Preparar tu iPhone o iPad para un nuevo iOS no tiene tanto misterio como preparar tu Mac para un nuevo sistema operativo.
En este caso tienes dos maneras de instalar tu nuevo sistema:
- Instalación OTA (over the air).
- Instalación limpia. Borrando todo el contenido de tu dispositivo y empezando de cero.
Como ya sabes, me encantan las instalaciones limpias. Son la manera perfecta de evitarse muchos dolores de cabeza, errores y bajos rendimientos.
[Tweet «9 Ajustes que debes cambiar en tu nuevo iPhone/iPad»]
Si eliges este método (¡recuerda hacer copia de seguridad antes!) Te encontrarás con que todas los ajustes que habías realizado a tu iPhone han vuelto al estado de fábrica.
En mi caso, estos comienzan a ser demasiados, así que aquí va otro checklist para que si tus gustos coinciden con los míos, puedas poner tu dispositivo iOS a punto en un periquete.
Reduce el movimiento de la interfaz visual
Pertenezco a ese grupo de usuarios que el efecto de abrir carpetas introducido en iOS7 además de no gustarme, me resulta muy incómodo y molesto visualmente.
El fundido entre dos vistas me parece mucho más agradable.
Con esta opción también desactivas el efecto paralaje del fondo de pantalla y los iconos, que además de no gustarme creo recordar que afectaba al rendimiento de la batería.
Puedes cambiar esta opción en:
Ajustes > General > Accesibilidad > Reducir movimiento > SI
Desactiva el seguimiento de publicidad
A no ser que seas un amante de la publicidad te recomiendo también desactivar esta opción para mantener tu privacidad un poco más a salvo.
De esta forma quizás no verás banners tan acordes a tus gustos (me parece un buen precio a pagar), y es cierto que en Internet es prácticamente imposible escapar a las “cookies” y a la segmentación de la publicidad, pero personalmente me siento más tranquilo de esta forma.
Puedes desactivarlo en:
Ajustes > Privacidad > Publicidad > √ Limitar seguimiento
Muestra primero el nombre en la agenda
Un clásico en nuevas instalaciones/adquisiciones.
Configuras y sincronizas tu agenda perfectamente con iCloud o Gmail, y la primera vez que accedes a ella para buscar un contacto te encuentras todo lleno de “García, López y González”.
Esta forma de ordenar la agenda me resulta fría e ineficiente, prefiero que aparezcan primero los nombres.
Puedes encontrar esta opción en:
Ajustes > Correo, contactos, calendario > Ordenar/mostrar como > Nombre, apellido
Desactiva la actividad en segundo plano
Una mejora introducida por Apple para reducir los tiempos de carga de apertura de aplicaciones, ya que estas se actualizan constantemente en segundo plano para mostrarte la información más actualizada al instante cuando las abras.
La experiencia de usuario es genial, eso si, ve despidiéndote de tu batería y tarifa de datos ya que activar esta opción drenará ambas a una velocidad vertiginosa.
Puedes desactivarlo en:
Ajustes > General > Actualización en segundo plano
Desactiva las descargas automáticas
Por casi el mismo motivo (ahorro de batería) he desactivado las descargas de música, aplicaciones, libros y actualizaciones automáticas.
No necesito estar tan al día, y personalmente me gusta ojear el App Store o iBooks Store, y leer las novedades tranquilamente antes de actualizar.
Puedes desactivarlo en:
Ajustes > iTunes Store y App Store
Pd. En este mismo lugar te recomiendo también desactivar las aplicaciones sugeridas.
Safari a raya
Me encanta utilizar Safari en iOS gracias a la integración que tiene con Safari para Mac. Sin embargo hay muchas opciones que me gusta cambiar para sentirme completamente cómodo.
- Desactivar las sugerencias de Spotlight. Por privacidad.
- Desactivar la pre-carga del mejor resultado. No termina de convencerme.
- Activar no rastrear. Por privacidad.
- Desactivar datos móviles para la lista de lectura. Vi volar mi tarifa de datos varios meses hasta darme cuenta de por dónde se me estaban escapando los megas.
Puedes encontrar todo esto en:
Ajustes > Safari
Reconfigura No molestar
La famosa lunita que nos protege de llamadas nocturnas inoportunas.
Si tienes un horario (normalmente nocturno) programado, mejor te recuerdo yo en este artículo que lo reactives antes de que lo haga tu amigo Paco llamándote un sábado a las 3 de la mañana para saber “si estás por ahí para tomar algo”.
Puedes volver a configurarla en:
Ajustes > No Molestar
Pd: aprovecha no solo para programar el horario, sino para ajustar cosas más importantes como permitir llamadas de favoritos o llamadas repetidas.
Localización sistema
Existen muchas opciones escondidas en este apartado que no me gusta nada que se encuentren activas debido a motivos de privacidad y duración de batería.
En mi lista negra se encuentran apagadas opciones como:
- iAds según la ubicación
- Ubicaciones frecuentes
- Populares cerca
Puedes configurarla en:
Ajustes > Privacidad > Localización > Servicios del sistema
Pd: no recomiendo desactivar opciones tan importantes como buscar mi iPhone. Si recomiendo activar el icono de la barra de estado (más abajo en el mismo menú) para descubrir cuándo se está requiriendo tu localización.
Notificaciones
Este es el apartado más personal.
En función de las aplicaciones que tengas instaladas, querrás un tipo de notificaciones diferente para cada una de ellas.
Si ahora mismo estás contento con tu actual configuración, te recomiendo apuntarla en Evernote, de otra forma cuando reinstales el sistema te llevará más trabajo recordar qué habías incluido en el centro de notificaciones, qué no, si en forma de globo, tira…
¿Y tú?, ¿qué es aquello que siempre configuras cuando te encuentras ante un nuevo dispositivo?