Si estás buscando una alternativa para el Finder de macOS con la que gestionar tus archivos de una manera todavía más profesional, en esta guía verás un listado con las mejores aplicaciones que he probado hasta ahora.
ForkLift ($29 // SetApp)
ForkLift ha sido de los últimos descubrimientos que hice hace años cuando estaba buscando una alternativa para el Finder, y fue de los últimos, ya que es la aplicación con la que trabajo actualmente de manera mayoritaria.
Quizá el precio parezca un poco elevado, pero si te acostumbras a sus características, es algo que se amortiza rápidamente, y si cuentas con una suscripción a SetApp, la aplicación está incluida en la misma.


Una de las funcionalidades estrella, y que me encantan de ForkLift, es la capacidad que me ofrece de organizar la barra lateral por secciones, las cuales pueden incluso replegarse para ocupar más o menos espacio en función de en qué estés trabajando.
Para mi esto ya es un básico que considero que debería estar incluido en cualquier alternativa de Finder, ya que facilita mucho la vida.
El Finder original crea sus propias secciones (ubicaciones, favoritos, etiquetas...) pero aquí, podrás crear las tuyas propias, lo cual es muy práctico por ejemplo para agrupar todas las nubes, o secciones puntuales que no utilizo constantemente, como el relacionado con la gestoría, o servidores.
Además, estos favoritos se sincronizan con Dropbox, así que si en algún momento quieres reinstalar de cero tu sistema operativo, bastará con cargar este archivo de favoritos y listo, tu barra lateral volverá a estar como nueva.
Esto también sirve para sincronizar tus favoritos entre equipos.
Solo esa característica hace que ForkLift merezca la pena, aunque por supuesto, hay muchas funcionalidades más:
- Como un panel Dual,
- Cliente de FTP integrado (para poder conectarte a tus servidores, como en mi caso el del blog, o Amazon S3), pero también admite Google Drive o Blackblaze.
- Sincronización entre carpetas
- Renombrado en lote, en caso de que no quieras usar aplicaciones de terceros más potentes

Y muchas cosas más, aunque no sepas Inglés, en este video podrás ver algunas de sus características en funcionamiento.
Path Finder ($36 // SetApp)
Path Finder es un clásico de las alternativas de Finder, y es el que utilicé durante años hasta encontrar ForkLift.
Tiene un precio un poco más elevado que la alternativa anterior, pero además de un extenso trial de 60 días, también está disponible en SetApp, lo que te permitirá utilizarla de manera muy económica si ya estás utilizando dicha suscripción.

Realmente considero que Path Finder tiene una mejor integración con el sistema que ForkLift, ya que PF por ejemplo, es capaz de trabajar con AirDrop como lo haría el clásico Finder (algo que la aplicación anterior no tiene), e incluso te permite trabajar con su propia papelera y escritorio.
Además, tiene otras características como el famoso "Apilador", una zona especial de la aplicación donde poder arrastrar archivos y apilarlos para luego trabajar con ellos rápidamente.
Path Finder es un clásico, sin embargo, aunque cuenta con un montón de características, el hecho de no poder agrupar carpetas en favoritos, y que no cuente con un panel de previsualización, ha hecho que haya dejado de utilizarlo.

TotalFinder (💀)
TotalFinder fue un famoso complemento que mejoraba las características básicas del Finder, es decir, no era una alternativa realmente, sino un complemento que lo mejoraba.
Por desgracia el software ha sido descontinuado, así que aunque lo veas recomendado en algún artículo, debes saber que ya ni siquiera es posible comprar una licencia.

DEVONthink ($99)
DEVONthink es un gestor de archivos y documentos enfocado a un público profesional, que tenga que almacenar y organizar cantidades elevadas de archivos.
Antes de que te eches las manos a la cabeza por el precio, deberías echarle un vistazo a la guía sobre DEVONthink que escribí en su momento, para que así comprendas su verdadero valor.

DEVONthink es una bestia organizativa que te permitirá crear bases de datos donde almacenar y gestionar tu contenido.

Puedes crear grupos dentro de estas bases de datos, añadir etiquetas, buscar por decenas de parámetros, y muchas cosas más, como por ejemplo, realizar OCR sobre tus PDFs, o crear notas dentro de la propia aplicación.
Pero para mi, una de las características que hacen que me encante este gestor, es la capacidad de generar enlaces a los archivos de su interior.
De esta forma, podrías enlazar a un documento en el que quisieras trabajar en el futuro, y añadir dicho enlace a por ejemplo una nota en OmniFocus, para así poder lanzarlo rápidamente.
Y como las bases de datos pueden sincronizarse a través de iCloud o Dropbox, es una manera de tener accesible tu contenido también desde tus dispositivos móviles.
Quizá DEVONthink no sea al 100% una alternativa al Finder, ya que tendrás que seguir utilizando el mismo para acceder a tu clásica carpeta de descargas, carpetas de Dropbox o iCloud, AirDrop, y similares; pero si notas que el Finder se te queda pequeño y que otras alternativas como ForkLift o Path Finder únicamente "añaden un par de herramientas" al juego, DEVONthink seguramente sea lo que necesitas.
Commander One (Gratis // $29 // SetApp)
Commander One es una aplicación creada por Eltima Software, una empresa con bastante recorrido a la hora de desarrollar aplicaciones para macOS.
Quizá Commander One no te suene, pero Eltima es responsable de otros proyectos conocidos como Typeeto (que te permitía escribir con tu Mac en tu iPhone o iPad), JustStream, ElMediaPlayer, o CloudMounter.


Que Commander One sea hermana de CloudMounter se nota, ya que esta aplicación tiene muy buena integración con servicios en la Nube, y podrás conectarte a casi todos ellos (pCloud, OneDrive, Dropbox, Amazon S3, Box, Mega...)
Incluso te permitirá acceder fácilmente al contenido de tu iPhone o iPad si lo conectas mediante USB.
Tiene características muy profesionales, sin embargo, la interfaz deja mucho que desear, al requerir siempre usarlo con dos paneles, y no tener una clásica barra de favoritos desde donde organizar tus accesos de un modo clásico, es principalmente por eso, que no me gusta ni recomiendo esta aplicación, aunque si quieres puedes probarla, ya que cuenta con una versión gratuita.

DC Commander ($35 // SetApp)
DC Commander también está enfocado en trabajar con doble panel, y por desgracia, y hasta donde yo se, tampoco se puede desactivar, lo que hace que sea una alternativa bastante engorrosa cuando quieres trabajar con ella únicamente a un lado de la pantalla.

Otras alternativas del Finder
Durante el análisis, también he encontrado otras aplicaciones que intentan sustituir el Finder de tu equipo, sin embargo, no las he probado a fondo, y son aplicaciones que ofrecen una apariencia antigua, y que no me inspiran confianza en que el desarrollo vaya a continuar de manera estable durante años.
En cualquier caso, aquí te dejo un pequeño listado por si quieres echarles un vistazo:
Conclusión
Dejando a un lado DEVONthink, que está orientado bien a un usuario muy profesional, o que quiere mantener al máximo la organización de sus archivos, la verdad es que el mercado de alternativas para el Finder deja un poco que desear.
No hay demasiadas opciones, y algunas como DC Commander o Commander One, parecen estar muy orientadas a un usuario técnico que apenas valora su interfaz.
Por suerte, dos de las que considero mejores alternativas (ForkLift y Path Finder), no solamente tienen un precio similar (unos 30€), sino que ambas cuentan con una versión Trial, y están disponibles en Setapp, de modo que podrás probarlas sin problema, y si te gustan, adquirirlas por un precio económico, o usarlas a través de una suscripción que ya tenías.
En mi caso, utilizo una combinación de ForkLift y DEVONthink.
El primero para el día a día, gracias a su organización por secciones en su barra lateral, y el segundo, para organizar todo aquel material que requiere una mejor organización y/o archivado (como facturas, documentación técnica, declaraciones, contratos, etc)