
Las aplicaciones para derivar URLs, o forzar a abrir enlaces específicos en navegadores concretos, son una gran herramienta para mejorar tu productividad digital.
Estas aplicaciones funcionan como un intermediario, una especie de navegador inteligente, que abre en segundo plano el enlace sobre el que has hecho click, y luego lo deriva al navegador que hayas seleccionado por defecto.
Todo esto de manera instantánea.
Por qué derivar URLs a diferentes Navegadores
Usar este tipo de herramientas no lastra para nada tu flujo de trabajo, únicamente tiene ventajas:
- Mayor organización: podrás dedicar un navegador para tus asuntos personales, y otro para tus asuntos profesionales.
- También podrás hacer esto con gestores de email y de llamadas si la aplicación en cuestión lo permite.
- Mayor rapidez: si quieres ver una web en otro navegador porque allí tienes extensiones específicas, o simplemente trabajas como desarrollador y quieres comprobar otros navegadores, puedes hacerlo.
- Nota: estas aplicaciones suelen contar con extensiones para trabajar más rápido en navegadores.
- Más control: con estas herramientas, podrás abrir enlaces en aplicaciones que hayas convertido de webs, o aplicaciones Nativas en lugar de sus respectivas URLs (Trello, Notion, Airtable...)
Nota
Estas aplicaciones que verás a continuación son para Mac.
En iOS/iPadOS el sistema operativo limita más esta funcionalidad, aunque existe una pequeña utilidad llamada Opener que hace algo similar, aunque de manera manual.
Si formas parte de la Membresía de Limni, puedes ver la clase correspondiente para aprender a utilizarla a fondo.
Comparativa General de Aplicaciones
![]() Switchbar | ![]() Openin | ![]() Choosy | ![]() Bumpr | ![]() Browserosaurus | ![]() Finicky | |
---|---|---|---|---|---|---|
Precio | Trial / $10 | Trial / $10 | Trial / $10 | $2,99 | Gratis | Gratis |
Disponible en Setapp | ||||||
Reglas para email | ||||||
Reglas para llamadas | ||||||
Reglas para archivos | ||||||
Extensión de navegador | ||||||
Formación en membresía | ||||||
Cell |
Switchbar (Gratis // $10)
Switchbar es una aplicación de la empresa WebCatalog, la cual cuenta con una aplicación del mismo nombre (la cual sirve para convertir webs en Apps), así que la interfaz y la calidad, es muy similar a la anterior.
Lo bueno de esta aplicación, es que puedes probarla de forma gratuita, ya que la versión de pago desbloquea la posibilidad de crear reglas ilimitadas, pero si usas pocas, o simplemente quieres probar una aplicación de este estilo, es una buena forma de empezar.

Como ves puedes lanzar navegadores específicos rápidamente con los atajos de teclado, o recordar elecciones para terminar de programar reglas de apertura.
Además Switchbar también permite:
- Elegir diferentes gestores de correo electrónico, (no solo gestiona URLs y navegadores)
- Utilizar una extensión de navegador para mandar a la aplicación enlaces rápidamente,
- Resolver URLs acortadas
- Limpiar URLs de parámetros una vez abiertas
Una aplicación sencilla, gratuita, y que te permitirá empezar a utilizar este tipo de herramientas.
OpenIn ($10 // SetApp)
Visualmente está un poco menos cuidada que Switchbar, aunque eso poco importa ya que no la abrirás más que configurarla, funcionando el resto del tiempo en segundo plano.
Salvando ese detalle, sus ventajas respecto a la aplicación anterior son notables:
- Además de URLs/navegadores y Email, también te permite configurar aplicaciones al hacer click en teléfonos (Facetime, Skype, Zoom...)
- También te permite configurar reglas en función del formato de archivo, lo cual incluye incluso, definir la apertura en función de la ruta donde se encuentre el mismo,
- Las reglas son mucho más potentes, permitiendo configurarlas además de por dominio, en función de teclas modificadoras, de si el enlace se lanza desde la extensión...
- Puedes decidir más acciones que únicamente "abrir con un navegador", como por ejemplo, presentar una serie de opciones muy concreta.
- Puedes crear copias de seguridad, lo que viene bien para migrar tus reglas y/o ponerlas a salvo.
- Permite gestionar enlaces mailto con Gmail en el navegador.
- Es compatible con la TouchBar.

Es una aplicación muy potente que por el mismo precio, ofrece mucho más que Switchbar.
Choosy ($10)
Choosy es una muy buena alternativa a las opciones anteriores, y también cuenta con un trial de 45 días para que puedas probarla con calma.
Las reglas que puedes crear con ella son bastante potentes, de hecho, algunos disparadores superan incluso a OpenIn, ya que por ejemplo, con Choosy puedes lanzar diferentes navegadores en función de si has recibido la URL por AirDrop.
Las acciones también son más avanzadas, de nuevo no solo igualan a OpenIn, sino que lo superan, ya que ofrece más alternativas.

Bumpr ($3)
Aunque Bumpr es una alternativa más económica, es bastante más limitada que las anteriores, no permitiendo por ejemplo, crear reglas usando perfiles para abrir los diferentes perfiles en navegadores basados en Chromium.

Browserosaurus (Gratis)
Browserosaurus fue la aplicación con la que descubrí este tipo de herramientas, pero a pesar de ser gratis, es demasiado limitada, puedes probarla como curiosidad, pero no la recomiendo demasiado.

Finicky (Gratis)
Finicky es la última recomendación de esta lista.
Aunque también es gratuito, es compleja incluso la instalación, así que no es demasiado recomendable comenzar con él.
Conclusión y recomendaciones
En esta ocasión la recomendación es muy sencilla, ya que todas las 3 mejores aplicaciones: Switchbar, OpenIn y Choosy, tienen el mismo precio de $10.
Al ser tan económicas, y ser un modelo de único pago, realmente no merece la pena usar la alternativa económica de Bumpr, ni tan siquiera las gratuitas, ya que las limitaciones que encontrarás no compensan el pago de $10.
En mi caso uso OpenIn ya que cuento con Setapp, así que puedo utilizarla fácilmente.
Si no estuviese suscrito, después de probarlas, seguramente también la elegiría como primera opción, así que es la que te recomiendo utilizar.
Choosy sería mi siguiente alternativa en la lista debido a su potencia, y por último, elegiría Switchbar.
De esta última me gusta especialmente su diseño, y la empresa que está detrás, WebCatalog, en general desarrolla aplicaciones muy cuidadas, y las mejora de manera constante, lo cual ofrece bastante confianza.
Otros Hubs de Aplicaciones que podrían interesarte
Si quieres descubrir otras comparaciones de aplicaciones, échale un vistazo al resto de hubs de aplicaciones.








