
Hoy en día trabajar sin ningún tipo de distracción es todo un reto.
Existen numerosos frentes que puedes atacar para conseguir esto, desde eliminar/reducir notificaciones, algo que puedes conseguir con los modos de concentración de Apple, usar música para concentrarte (como música lofi), aislarte del ruido con auriculares con cancelación...
Pero en esta guía nos vamos a centrar en eliminar las distracciones que tú mismo generas entrando a webs y aplicaciones demasiado tiempo y/o cuando no debes.
Acerca de bloquear webs y apps
Esta no va a ser una comparativa de aplicaciones como las que suelo hacer, ya que este campo tiene un poco más de chicha.
Antes de nada, aquí hablaremos de bloquear aplicaciones y webs a nivel productivo para mejorar tu concentración.
Nada que ver con bloquear aplicaciones y webs a modo de seguridad o control parental.
Soluciones Nativas de Apple
Modos de concentración
Los modos de concentración no bloquean aplicaciones, ni mucho menos páginas web, pero puesto que estos modos pueden ocultar páginas de aplicaciones en iOS, una forma sencilla de vencer la tentación es simplemente crear un modo trabajo que oculte todas tus aplicaciones excepto las necesarias para trabajar.
Puedes seguir despistándote entrando a diferentes webs, o abriendo aplicaciones con spotlight o la librería de aplicaciones, pero ese paso extra seguramente te invitará a no hacerlo tan a menudo, y además, gracias a estos modos evitarás muchas notificaciones (si los configuras correctamente)
La gran desventaja es que los modos de concentración en macOS, no te servirán para evitar distracciones de ningún tipo.
Tiempo de inactividad
Tiempo de inactividad es una funcionalidad de iOS y macOS que te permitirá establecer un horario en el que solo funcionarán las aplicaciones que tú especifiques (desde la pestaña "Siempre Permitido")
Encontrarás estas preferencias en Ajustes > Tiempo de Uso > Tiempo de Inactividad (tanto en tu mac como en tu iPhone)

Como ves, puedes activarlo de manera manual, o programar un horario que lo active y desactive por ti.
Con el tiempo de inactividad activo, los iconos de las aplicaciones no permitidas se volverán más transparentes, indicándote que no están permitidas.

Esto suele invitar a no hacer click sobre ellas, ya que las activas son más llamativas.
Aun así, si intentas entrar en una aplicación o web no permitida, un aviso te impedirá hacerlo.
- Pulsando Aceptar la aplicación simplemente se cerrará
- Pero es muy fácil pulsar "Ignorar el límite". Esto viene bien porque ante "emergencias" puedes desactivarlas durante 1 minuto o 15, pero también puedes saltarte el filtro durante todo el día.


Puedes poner una contraseña para permitir ignorar este límite para entorpecer más este proceso (pulsa en las opciones desde la sección "tiempo de uso" de los Ajustes)
Límite de uso de Apps
Este Tiempo de Inactividad es compatible con el Límite de uso de Apps.
Este límite es muy interesante ya que no es un "todo o nada", sino que desde la pestaña "límite de uso de Apps", podrás especificar cuánto tiempo quieres permitir una categoría concreta, una aplicación, o una web.

Incluso puedes desgranar esto en función del día de la semana con la opción "personalizado".
Recuerda que también tienes estas opciones disponibles en tu iPhone o iPad.
Importante: límite de uso de apps y tiempo de inactividad son independientes.
Tiempo de inactividad hace que solo las apps indicadas en "siempre permitido" funcionen, pero también puedes simplemente añadir límites para usar las apps X minutos al día y así no depender tanto de ciertas aplicaciones.
Es decir:
- Límite de Apps está bien para por ejemplo limitar tu uso de Twitter 20 min al día.
- Pero si te permites entrar 20min al día a Twitter, esto no quiere decir que no lo hagas durante tu horario de trabajo y te despistes igualmente.
Tenlo en cuenta a la hora de configurar estas dos herramientas.
Comparativa General de Apps para bloquear Web y aplicaciones
Si buscas una solución más profesional que te ayude a concentrarte mejor, mi recomendación es que utilices una de las siguientes aplicaciones.
![]() OCHI | ![]() Focus | ![]() Filter | ![]() Freedom | |
---|---|---|---|---|
Precio | Gratis | Desde $3 al mes | 9,99€ / año | Desde $3,3 / mes |
Disponible en Setapp | ||||
¿Disponible en iOS? | ||||
Lo mejor | La aplicación de iOS | Sesiones pomodoro automáticas | Muy fácil de utilizar | Su eficiencia |
¿Formación en la membresía? | ||||
Cell |
¿Cuál es el mejor aplicación para bloquear webs y apps?
Ochi (Gratis // Pro: 1,8€ al mes o Lifetime 50€)
Ochi es una aplicación (no extensión de Safari) desarrollada de manera independiente por Michael Tigas, que te permitirá bloquear aplicaciones y páginas web, tanto en tu Mac, como en tu iPhone o iPad.
Reside en tu barra de menú, así que no ocupará espacio en el Dock.
Características de OCHI
ConTRAS de OCHI

Recomendación
Si nunca has utilizado una aplicación para bloquear aplicaciones y webs, Ochi es una buena forma de comenzar, ya que la versión gratuita es suficiente para al menos empezar a ser consciente de cuántas veces acudes a distracciones.
Y si en algún momento necesitas más potencia, puedes pasarte al plan de pago.
Es una aplicación moderadamente cara, pero especialmente si trabajas por tu cuenta, la rentabilizarás bastante rápido, ya que 1h de tu tiempo seguramente valga más que la licencia Lifetime.
Focus ($3 al mes o 85.95€ lifetime // SetApp)
Características de Focus
ConTRAS de Focus

Recomendación
Focus es una aplicación mucho más sencilla de utilizar que Ochi, lo que la hace ideal para simplemente arrancarla y comenzar a trabajar con ella.
Sin embargo, esta sencillez hace que se te pueda quedar pequeña si por ejemplo quieres crear filtros diferentes para diferentes modos de trabajo.
Además, no cuenta con versión para iOS (en mi opinión, uno de los dispositivos que más distracciones generan), y aun así, su precio lifetime es bastante mayor que la alternativa de Ochi.
Úsala únicamente si tienes SetApp y/o quieres empezar a mejorar tu concentración rápidamente.
Filter (9,99€ / año)
Filter también es una aplicación disponible para Mac que aunque de pago, ofrece un Trial que te permite realizar bloqueos en bloques de 10min, suficiente para ver cómo funciona y se adaptas a ella.
Características de Filter
ConTRAS de Filter

Recomendación
Filter no es la aplicación más potente de esta lista, pero debido a su sencillez, quizá encuentre en ella la aplicación perfecta para bloquear contenido, ya que es muy similar a Focus, pero incluye la característica de crear varias listas.
Freedom ($3,33 al mes o ~$100 Lifetime)
Freedom es la aplicación más potente de esta guía, cuenta con más de 2 millones de usuarios activos, así que te puedes hacer a la idea de lo bien que hace su trabajo.
Características de Freedom
ConTRAS de Freedom

Recomendación
Freedom no es para todo el mundo.
En mi opinión, es una aplicación enfocada a profesionales que están dispuestos a invertir bastante tiempo en comprenderla para así mejorar su concentración. No quiere decir que no puedas usarla si eres por ejemplo estudiante o no quieres un control excesivo, pero en esas situaciones, soluciones más simples suelen funcionar mejor.
Otros bloqueadores de Webs y Apps de video
En el mercado encontrarás muchas extensiones para navegador para bloquear páginas web, pero esto es algo que he decidido no incluir aquí, ya que esto limita mucho las opciones de mejorar tu concentración, al no poder bloquear por ejemplo aplicaciones.
Conclusión y recomendaciones para elegir el mejor bloqueador de Webs y Apps
Invertir dinero en bloquearte aplicaciones y páginas webs no es lo más atractivo del mundo.
Por eso en esta ocasión, creo que la decisión depende mucho de si cuentas con una suscripción a Setapp o no.
Si ya la tienes, Focus está incluida en la misma, y es muy probable que cumpla tus requisitos, al menos para centrarte cuando estés frente a tu Mac, que es donde se suele desarrollar el trabajo real, y no en un iPhone.
Si no estás suscrito a Setapp, Ochi es la única alternativa que podrás usar realmente de manera gratuita (aunque con ciertas limitaciones), y te permitirá pasar a la versión Pro si en algún momento se te queda corta, y además, cuentas con la formación de la membresía para sacarle el máximo partido.
Filter es demasiado simple para mi gusto, mientras que Freedom por su parte quizá es demasiado potente, y solo elegiría esta opción si trabajas con varias plataformas (Windows, Mac, iPhone...) y buscas algo que pueda ayudarte a centrarte en todos ellos.
Otros Hubs de Aplicaciones que podrían interesarte
Si quieres descubrir otras comparaciones de aplicaciones, échale un vistazo al resto de hubs de aplicaciones.








