
Brainscape es una aplicación de tipo flashcard o tarjetas de estudio, que te permitirá aprender idiomas (y otro tipo de información) de manera sencilla gracias a su sistema de repetición.
More...
Brainscape, disponibilidad
Brainscape no tiene aplicación de escritorio.
Si la quieres utilizar a pantalla grande tendrás que usar la versión web.
Personalmente no me suelen gustar las aplicaciones que tengo que utilizar a través del navegador, pero:
- Puedes utilizar una aplicación para convertir webs en aplicaciones de escritorio, será como tener tu propia aplicación nativa, y apenas notarás la diferencia.
- Considero que Brainscape es una aplicación que se le saca más partido desde un dispositivo móvil, ya que te permite aprovechar ratos muertos, su interfaz es tan sencilla que no necesita de una gran pantalla, teclado o ratón. Y Brainscape si que cuenta con aplicación para iOS (y Android)
Cómo se organiza Brainscape
Brainscape tiene 3 niveles de organización:
- Clase (Class): una clase es el nivel superior, y agrupará material alrededor de una materia concreta. La situación más clásica será un idioma. Por ejemplo: la clase "Vocabulario Inglés". Pero también puedes tener clases dedicadas a aprender otros conceptos, como Geografía, Historia, conocimiento general...

- Mazo o Baraja (Deck): recuerda que esta aplicación emula las clásicas tarjetas/flash cards físicas, así que para no tener todas desperdigadas, podrías agruparlas en barajas o mazos.
- Siguiendo el ejemplo anterior, podrías tener un mazo dedicado a verbos, otro mazo dedicado a adverbios, a nombres, a adjetivos...
- Pero también podrías crear mazos de "comida", mazos con vocabulario para viajes, o simplemente mazos con vocabulario por niveles. Puedes organizarte como tú quieras, ya que Brainscape te permitirá después estudiar mazos concretos o una clase en general.

- Tarjetas (Cards/Flashcards): por último, cada mazo tendrá un determinado número de tarjetas. Las tarjetas son el nivel que almacena la información. Y tendrá un lado para la pregunta (Q), y un lado para la respuesta (A).
- Lo más común en idiomas, es tener la palabra en Español en un lado, y en el idioma extranjero en la otra, aunque también puedes por ejemplo añadir frases o idioms (expresiones) completas, no estás limitado a una única palabra.

Funcionamiento del estudio
Es importante destacar que Brainscape no es una aplicación en la que tengas que escribir respuestas.
Simplemente tendrás que pensar cuál es la solución, y darle la vuelta a la tarjeta pulsando "Reveal Answer" para ver si la has adivinado o no.
Algunas tarjetas pueden incluso contener audio, lo cual viene especialmente bien a la hora de estudiar idiomas.
Lo más importante aquí es que pulses del 1 al 5 en función de cuánto de bien estimas que conocías esta respuesta.

Este tipo de aplicaciones suelen tener un cuidado algoritmo que te mostrará más a menudo las respuestas que falles, y menos las que ya conoces, para así optimizar tu tiempo y maximizar tu aprendizaje.

Las sesiones de estudio se dividen de 10 en 10 tarjetas para que no te satures, aunque puedes modificar esto activando el aprendizaje continuo al comenzar a estudiar un mazo o clase.

Tipos de mezcla
Brainscape cuenta con dos tipos de mezcla a la hora de estudiar: progresivo y aleatorio, algo que puedes decidir con la rueda del engranaje, antes de comenzar a estudiar la clase al completo.

- El Modo Progresivo se centra mucho en que aprendas en orden los mazos creados. Es decir, hasta que no domines bien (marques con un 5 la mayoría de las respuestas) el mazo que estés estudiando, no comenzará a mostrar demasiado tarjetas de los mazos siguientes. Esto es muy útil en clases organizadas por niveles, donde por ejemplo se comience con mazos de vocabulario sencillo, y este se vaya complicando en cada mazo.
- El modo mezcla (mix) en cambio, te mostrará cartas de manera aleatoria de cualquiera de los mazos. Se seguirán mostrando más aquellas tarjetas que falles a menudo, pero estas podrán ser de cualquier parte de la clase. Este modo es útil por ejemplo para una clase de mitología, donde te importe poco por ejemplo aprenderte Dioses Griegos antes o después que los Nórdicos.

Brainscape incluye una tabla de la gente que más estudia las clases para así motivarte a continuar
Realmente poco hay que añadir respecto al funcionamiento, ya que es muy básico:
- Crea tu propia clase, o añade una de las que te proporciona Brainscape.
- Decide si estudiar un mazo concreto, o una clase en global.
Si haces esto último, decide además si utilizarás un aprendizaje progresivo (enfocado en mazos) o general (mix); además de si quieres hacer breve paradas cada 10 tarjetas, o continuar de manera indefinida.
Crear tus propias clases en Brainscape
Para comenzar a crear tus propias clases solo tienes que pulsar el botón de + y añadir un nombre a la misma.

Después de un par de preguntas básicas (como la finalidad de la clase), podrás comenzar a añadir mazos con los botones destinados para ello.

Y en cada uno de estos mazos, podrás crear tus tarjetas de estudio.
Si estás en el plan Pro, el editor será bastante avanzado, permitiéndote poner incluso fórmulas, imágenes, o archivos de audio.

No te olvides de pasarte por la pestaña About de tu clase, y marcar al final de la lista si quieres que tu clase sea pública o privada, para mi, una de las opciones más importantes.

Precio de Brainscape
Brainscape es una aplicación que puedes probar de manera gratuita.
Con esta versión gratuita podrás crear todas las clases, mazos y tarjetas que necesites.
También encontrarás un plan Pro con capacidades adicionales, puedes apuntarte al mismo por:
- $9.99 al mes si pagas de manera mensual
- $6.99 o $4.99 al mes si pagas de manera semestral o anual respectivamente.
- Como buena noticia debes saber que también cuenta con una versión de por vida, con la que podrás conseguir Brainscape Pro por un único pago de unos $129.

Cupón de descuento de Brainscape
Si vas a hacerte con el plan anual, los desarrolladores han creado un cupón específico con el que podrás conseguir un 20% de descuento en el plan más económico.
Así que si vas a contratarlo, no olvides usar LIMNI en el checkout.

¿Merece la pena?
Todo depende de lo en serio que te vayas a tomar tu estudio, y de si necesitas o no, algunas de las opciones que ofrece el plan de pago.

Estas son algunas de las características que en mi opinión podrían hacer que quisieras pasar al plan de pago:
- Clases privadas: en el plan gratuito, las clases que generes serán públicas para que toda la comunidad de Brainscape pueda utilizarlas.
- Acceso a clases privadas: necesitarás la versión Pro de Brainscape para acceder a clases que otros profesores hayan puesto como privadas.
- Modo de estudio reverso: para por ejemplo, ver la palabra en inglés antes que la española (temporalmente no disponible en el momento de escribir esta review)
- Importar CSV: muy útil si vienes de otra aplicación de estudio.
- Editor avanzado y multimedia: para por ejemplo poder añadir fórmulas a las tarjetas, negritas, cursivas... y lo más importante Fotos y Audio, muy importante en según qué clases.
- Marcar tarjetas como "favoritas" para poder revisarlas de manera individual.
- Y una de las más importantes, acceso a decenas de clases creadas y revisadas por Brainscape.

Brainscape, conclusión
Brainscape tiene varios puntos fuertes respecto a otros competidores.
Por ejemplo, si la comparamos con Wokabulary, aplicación que ya analizamos en el blog, esta última se queda muy por detrás, no solo a nivel de interfaz, sino que la misma queda limitada a tarjetas de idiomas, algo que no sucede con Brainscape.
La mayoría de las aplicaciones de Flashcards que encontrarás en el mercado pecarán de lo mismo, mientras que esta te permite aprender muchas más cosas: mitología, capitales, física, historia, conocimientos generales...
Aunque su verdadero punto fuerte son las clases y mazos ya construidos.
Cualquier otra alternativa suele promocionarse como una simple herramienta en la que tendrías que invertir muchas horas para comenzar a utilizarla, mientras que con Brainscape, con un par de toques podrías tener por ejemplo una clase de 4.000 palabras con la que directamente ponerte a estudiar.
Para mi, este es el verdadero valor de la aplicación, por el que merece la pena pagar, el resto de mejoras de la versión Pro son simples complementos.
Es cierto que la versión Lifetime puede parecer un poco cara en principio, pero gracias a las clases ya creadas, puedes tomarte esto como si fuese una inversión en libros en los que ya encontrarás el contenido organizado para ti.
Eso sí, tendrás que tener un mínimo de Inglés, hay muy poco contenido (y menos oficial) en Español, lo que hace que la compra quizá merezca menos la pena.