En este artículo descubrirás una concreta lista de tareas para prepararte para la llegada del nuevo sistema operativo El Capitan, y no empezar tu nuevo año digital con algún susto.
Ojo, esto no es una guía de instalación, sino que aquí solo se cubren aspectos previos a la actualización.
[Tweet «Prepárate para El Capitan, checklist para no olvidarse de nada»]
Índice
Este índice te servirá para digerir mejor este artículo al mismo tiempo que lo utilizas como checklist para no dejarte nada.
- Comprueba que tu equipo lo soporta
- Realiza copias de seguridad justo antes de la instalación
- Comprueba tus copias de seguridad justo antes de la instalación
- Ten a mano un pendrive de capacidad suficiente
- Prepárate para una instalación limpia
- ¡Toca instalar!… O no
Comprueba que tu equipo lo soporta
Antes de nada, para evitar sustos y decepciones, asegúrate que tu equipo está capacitado para ejecutar El Capitan.
De manera rápida: si estás utilizando Yosemite, podrás utilizar el Capitan.
De manera extensa: esta es la lista de dispositivos soportados.
- iMac (mediados de 2007 en adelante)
- MacBook Air (finales de 2008 en adelante)
- MacBook (unibody de aluminio de finales de 2008, o principios de 2009 en adelante)
- Mac mini (principios de 2009 en adelante)
- MacBook Pro (mediados de 2007 en adelante)
- Mac Pro (principios de 2008 en adelante)
- Xserve (principios de 2009)
Realiza copias de seguridad
Los errores ocurren.
Ya deberías estar realizando copias de seguridad constantes de tu trabajo.
Pero si por algún motivo no las haces diarias, sino semanales o quincenales, no querrás quedarte colgado en mitad de una actualización dándote cuenta que el único punto al que puedes volver te hace perder varios días de trabajo.
Para ello podrás valerte de Time Machine, o de tu propio sistema de copias mediante Servidor NAS.
Mi recomendación: Western Digital Elements de 1 TB o Time Capsule.
Comprueba tus copias de seguridad
Como acabo de comentarte: los errores ocurren.
El gran fallo que podrías cometer es confiar demasiado en tu copia de seguridad.
Si no tienes un sistema de copias redundantes, mejor comprobar que esa copia que acabas de hacer funciona correctamente antes de lanzarte a la aventura.
Ten a mano las herramientas necesarias
Si vas a realizar la instalación desde un pendrive es probable que necesites al menos uno de 8GB.
No es agradable querer actualizar tu sistema operativo y darte cuenta que no tienes a mano almacenamiento externo para ello.
Y aunque con Amazon Premium podrías recibir tu pedido en tan solo un día (verás que es suficiente cuando leas el apartado Instalar…O no), buscar un hueco para acercarte a comprarlo a una tienda física, o esperar por envíos más lentos podría trastocar tus planes.
Mi recomendación: Kingston Technology DataTraveler 32 GB.
Prepárate para una instalación limpia
Esta es la parte más pesada del proceso.
Como lo que quieres es realizar una instalación limpia, no puedes utilizar la copia de seguridad que has hecho anteriormente (esta solo existe como prevención) sino que debes guardar de manera manual todo lo que quieras conservar.
En mi caso, con el tiempo he ido desarrollando una Meganota en Evernote que me ayuda a recordar qué debo guardar.
Aplicaciones
Existen dos tipos de Aplicaciones que debes tener en cuenta.
Las que has descargado/comprado en la App Store no suponen ningún problema ya que aparecerán en tu historial de compras.
Sin embargo es posible que en algún momento de tu vida hayas ocultado alguna aplicación porque pensabas que no la ibas a necesitar más.
Este es un buen momento para echar un vistazo al pasado.
Como ves en mi caso por ejemplo, Mavericks es una compra oculta ya que no volveré a utilizarla.
Ahora haz el paso contrario:
Tu “Back-up” de aplicaciones adquiridas en la App Store ya está listo.
El otro tipo de aplicaciones con las que debes tratar, son aquellas adquiridas fuera de la App Store.
Existen multitud de aplicaciones que no se venden a través de la App Store, o simplemente las has comprado en la web externa para dar más soporte al desarrollador o desarrolladores.
En mi caso, en mi famosa Meganota de Evernote, voy apuntando las aplicaciones que instalo fuera de la App Store, e incluyo un link al sitio web para que después me sea más sencillo entrar de nuevo a descargar el instalador.
Así, después de realizar una instalación limpia sólo tengo que leer mi nota e ir instalando todos los elementos de la lista (Better Touch Tool, ClipMenu, f.lux…)
Si eres bastante escrupuloso con el orden de tu aplicaciones, te recomiendo que también inicies Launchpad y hagas una captura de pantalla para que a la vuelta sepas en qué lugar estaba cada aplicación.
Nota: si tienes alguna licencia de una aplicación comprada en una página web externa a la App Store comprueba que la tienes almacenada a buen recaudo en algún lugar como 1Password.
Preferencias
Ahora que ya tienes lista la parte de las aplicaciones, pasemos a la parte que todo el mundo olvida, las preferencias del sistema.
Es una pena que hasta la fecha de hoy Apple no se haya puesto manos a la obra para desarrollar un sistema que permita hacer copias de seguridad de algo tan personal.
Cada vez que realizo una instalación limpia toca re-configurar todo de manera manual. Pero al menos he aprendido la lección y tengo a buen recaudo en mi Meganota de Evernote todos los detalles de cómo quiero mi equipo funcionando.
Estoy hablando de cosas como:
- La velocidad y gestos del trackpad.
- La velocidad y repetición de las teclas del teclado.
- El funcionamiento de las esquinas activas.
- Las opciones de visualización del Finder.
Y un sinfín de configuraciones más a las que probablemente estés tan acostumbrado, que las echarás en falta inmediatamente en cuanto no las tengas activadas.
Mi recomendación es que apuntes las más críticas en un lugar seguro (una nota de Evernote como es mi caso)
Al igual que con las aplicaciones, después de instalar limpiamente un nuevo sistema operativo, sólo tengo que leer e ir readaptando rápidamente el sistema a mis preferencias anteriores.
Algunas de estas preferencias son referencias a artículos de mi blog, como por ejemplo: el truco para activar la repetición de las teclas, o el método para activar el dock instantáneo.
También puedes/debes apuntar las preferencias de tus aplicaciones favoritas.
Muchas como Google Chrome ya se encargan de recordar tus favoritos, qué extensiones has instalado, etc (recuerda asegurarte que tienes activada la opción de sincronización de estos datos)
Otras son capaces de mantener una copia de tus preferencias en Dropbox (¡pero asegúrate de ello!)
Pero otras tantas como por ejemplo Hazel, no tienen esa capacidad, y tendrás que acordarte de exportar tus preferencias (reglas en este caso) de manera manual.
Si tienes muchas aplicaciones de este tipo, puede ser buena idea escribir un apartado “pre-formateo” en tu nota de Evernote para recordar qué debes exportar y guardar antes de eliminar el contenido de tu disco.
Documentos y archivos
Si eres muy desorganizado con los archivos de tu equipo y los tienes distribuidos en miles de carpetas fuera de tu carpeta de usuario, poner a salvo todos tus archivos y documentos y recuperarlos más adelante puede ser un verdadero engorro.
En cualquier caso, jamás perderás un archivo concreto al haber formateado tu equipo, ya que si has seguido los pasos de esta checklist previamente habrás hecho una copia completa con Time Machine (y comprobado que funciona), y siempre podrás recurrir a ella para recuperar un archivo en concreto.
Personalmente suelo almacenar la gran mayoría de mis archivos en Dropbox. Así después de formatear e instalar la propia Dropbox, todo comenzará a sincronizarse y a aparecer en mi equipo mágicamente.
¡Toca instalar!… O no
Como de costumbre, es probable que los servidores de Apple se saturen durante el lanzamiento.
Así que tú decides, puedes perder media tarde viendo como la barra de descarga avanza lentamente o se detiene aleatoriamente; o dedicar el día a algo más productivo y realizar la instalación unos días después.