Hace semanas saltó a la palestra Encrypto, una aplicación gratuita que te permite cifrar cualquier tipo de archivos para posteriormente distribuirlos de una manera más segura.
No te voy a hablar de sus bondades o de su método seguro de cifrado, sino que quiero enseñarte a usarlo de una manera sencilla, y a darte un par de consejos extra para que puedas incluirlo en tu flujo de trabajo cuanto antes.
[Tweet «Cómo cifrar archivos con #Encrypto»]
Instalación
Puedes conseguir Encrypto de manera gratuita en la Mac App Store, y en la web del desarrollador si lo que necesitas es la versión para Windows.
Cómo cifrar archivos (galería)
Acerca de la contraseña de cifrado
Encriptar archivos no te servirá de nada si luego utilizas contraseñas tan sencillas como “1234”, (si, hay gente que lo hace), así que te recomiendo que utilices algo más potente.
Debido a que Encrypto está enfocado al intercambio de archivos sensibles, tampoco puedes utilizar contraseñas ultra-seguras del tipo “qUef5bAc5zuLk3aN” porque, ¿cómo sabría el receptor qué contraseña utilizar?
De necesitar tal nivel de seguridad, deberías utilizar un sistema de comunicación segura para distribuir dicha contraseña, o utilizar una previamente pactada que contenga una parte aleatoria (ejemplo: LimNiNet más un número que resulte de sumar 2 a la hora del envío de tu archivo)
- Los desarrolladores proponen utilizar el cajetín de la “pista” para formular una pregunta que sólo el receptor sepa. Si sabes hacer esto bien para cada persona, es un buen método para cifrar archivos. Eso si, no utilices preguntas demasiado evidentes o fácilmente adivinables (ejemplo: ¿a qué hora quedamos ayer para cenar?)
Si te tomas tu seguridad y privacidad en serio, échale un vistazo a la publicación acerca de 1Password. De hecho, te recomiendo guardar tus contraseñas de encriptado en dicha aplicación, ya que si las olvidas no hay manera de recuperarlas.
Descifrado de archivos (Galería)
Descifrar un archivo es tan sencillo como hacer doble click sobre él, para que Encrypto se lance.
Compatibilidad
Aunque funciona en Windows y Mac, se echa en falta una aplicación para iOS. Hoy en día todo es móvil, y que la persona a la que envías los archivos encriptados tenga que “esperar a llegar a casa” para verlos, puede resultar un handicap si necesitas enviar/recibir algo urgentemente.
Hola, muy buen artículo y con buen detalle de su funcionamiento. He usado este programa durante ya varias semanas, me da una tranquilidad en cuanto a seguridad se refiere, pues puedo enviar a terceras personas el contenido que ellos quieran usando buenas medidas de seguridad, asegurando que estará en buenas manos. Un saludo.