Copiar y pegar es uno de los gestos que más repetimos a diario con nuestros equipos, y sin embargo pocas veces se suele ir más allá del clásico ⌘C-⌘V
ClipMenu es una aplicación gratuita y compatible con OS X Yosemite, que genera automáticamente un historial de tu portapapeles.
De esta forma evitarás esa molesta situación de tener que volver a copiar elementos que acabas de copiar.
También podrás dejar almacenados de manera permanente ciertos elementos (llamados snippets), o trabajar de una manera más eficiente copiando los items en lote para poder pegarlos posteriormente sin necesidad de andar saltando entre documentos o aplicaciones continuamente.
Una pequeña joya para la productividad que suele pasar desapercibida.
Instalación
ClipMenu no se encuentra actualmente en la App Store, así que tendrás que conseguirlo en la página web del desarrollador» haciendo click sobre la versión de la aplicación (actualmente 0.4.3») en la barra lateral derecha.
Una vez tengas el archivo la instalación será tan sencilla como abrir el archivo DMG y mover ClipMenu a la carpeta de Aplicaciones.
Nota: el desarrollador de ClipMenu está trabajando actualmente en una versión Alpha». Sin embargo, aún siendo una versión 1.0 de momento carece de ciertas funcionalidades (como los snippets) y no está tan depurada como la versión actual.
Configuración general
Una vez inicies la aplicación, ésta se mostrará en la barra de menú. Puedes acceder a las preferencias desde ahí, haciendo click con el botón secundario sobre el icono.
La aplicación tiene multitud de elementos a configurar, pero estas son las opciones más interesantes desde mi punto de vista.
Behavior – Comportamiento
Encontrarás este apartado en la pestaña General. Mi recomendación es que actives las dos primeras casillas.
Con la primera te asegurarás de que la aplicación se iniciará automáticamente al arrancar el equipo; y con la segunda opción conseguirás que al seleccionar un elemento de tu historial, este se pegue automáticamente, evitando así un paso intermedio al utilizar un elemento de tu historial.
Clipboard History
En este apartado deberás especificar cuántos elementos o items quieres que se almacenen en ClipMenu (En mi caso este valor es de 20) y cómo quieres que se organicen (Sort history order)
- Last Used: es mi opción predeterminada, la cual coloca los últimos elementos que hayas utilizado en la parte superior del historial.
- Date Created: ordenará los elementos por orden de llegada. Así que si utilizas un elemento del historial, éste se quedará en el mismo sitio y no se moverá a la parte superior como en la opción anterior.
Exclude Applications
Existen ciertas aplicaciones en las que quizás no quieras que ClipMenu esté activo, podrás excluirlas haciendo click sobre el botón “Define Exclude Options».
Este puede ser por ejemplo el caso de 1Password. De nada sirve que utilices su sistema de gestión y encriptación de contraseñas si después dejas almacenada información sensible en un simple y plano historial de portapapeles.
Define tu atajo de teclado
Antes de continuar con la personalización. Te recomiendo que visites la pestaña “Shortcuts” para elegir los atajos de teclado que lanzarán ClipMenu. Es importante que sea algo sencillo de recordar y utilizar, ya que de aquí en adelante, en muchas ocasiones este será tu nuevo “⌘V”.
Como ves, en mi caso utilizo el atajo “⇧⌘V”
Molestarse en configurar/recordar un atajo para los Snippets no lo veo necesario, ya que tienen su propia sección al lanzar ClipMenu.
Es momento de copiar ciertos elementos (trozos de texto, o incluso fotos) para comprobar que estás al tanto de cómo funciona realmente ClipMenu, y familiarizarte con la aplicación.
Personaliza tu historial
Una vez hayas configurado los aspectos más básicos y hayas utilizado el gestor varias veces, es momento de pasarse de nuevo por las preferencias para darle un repaso al aspecto del Menu, así que dirígete a esa pestaña en concreto.
- Number of items place inline: el número de elementos que te gustaría que se mostrasen “fuera” de la carpeta (para tener un acceso más rápido a los mismos) En mi opinión, mientras más mejor. En mi caso he decidido que sean 7.
- Number of items place inside a folder: puedes elegir cuántos elementos almacenar por carpeta. En mi opinión, no merece la pena seleccionar un valor pequeño. Tener dividido tu historial en carpetas con 4 o 5 items en su interior, los cuales seguramente no puedas controlar, no tiene mucho sentido. En mi caso utilizo un valor de 13.De esta manera, junto a la configuración anterior, tengo 7 elementos (los últimos usados) accesibles rápidamente, y 13 más “escondidos” en la carpeta para que no molesten tanto al desplegar el menú, pero se que están ahí si alguna vez los necesito. Ambos valores suman 20 elementos, que es el límite de elementos para mi historial, así evito que se generen más carpetas.
- Number of characters in the menu: aquí elegirás el número de caracteres que se mostrarán de cada elemento almacenado. 20 suelen ser suficientes para saber el elemento que quieres seleccionar, sin que el menú desplegable sea demasiado ancho. Juega con los valores hasta sentirte cómodo, pero no te recomiendo aumentarlo demasiado a no ser que las cadenas de texto que suelas copiar tengan siempre inicios parecidos.
El resto de la configuración es muy sencilla, y en mi caso así es como la tengo configurada:
√ Mark menu items with numbers: para ordenar tu historial con una lista numerada.
☐ Menu items’ title starts with 0: si quieres que dicha lista comience con 0.
√ Add key equivalents to numeric keys: con esta opción activa podrás pegar rápidamente un elemento mediante un atajo de teclado ⌘+número.
☐ Show labels to indicate item types: si la desactivas, desaparecerán las etiquetas “history”, “snippets”… del menú.
√ Add a menu item to clear clipboard history: para añadir un botón al menú desplegable con el que puedas eliminar el historial.
√ Show alert panel before clear history: para añadir un aviso antes de que el historial se elimine.
√ Show tool tip on a menu item: al activarlo, si una cadena de texto no puede mostrarse entera, aparecerá un pequeño pop up mostrando más caracteres al pasar el ratón por encima del elemento.
☐ Change font size in the menu: actívala si quieres utilizar un tamaño de letra distinto al predefinido por el sistema.
☐ Show image: actívala si en lugar del nombre, quieres ver una pequeña visualización de una imagen que hayas copiado.
Snippets
Del mismo modo que el historial se genera automáticamente a medida que vas copiando elementos. ClipMenu te permite generar un “historial” permanente con los items que tu decidas.
Estos items son los denominados Snippets, y podrás añadirlos desde esa misma pestaña en las preferencias. Generando primero una carpeta donde contenerlos en la primera columna, un título en la segunda, y su contenido en la tercera.
Recuerda que a día de hoy las preferencias de ClipMenu no se sincronizan con ningún servicio tipo Dropbox». Así que si decides utilizarlos recuerda exportarlos periódicamente haciendo click sobre el pequeño engranaje bajo la primera columna.
Alternativa en iOS
Si te gustaría tener una funcionalidad similar a ClipMenu en tu iPhone o iPad, existe una aplicación que te permitirá generar un historial de tu portapapeles y acceder a él desde el desplegable de notificaciones.
Se llama Clips». En su versión gratuita podrás generar un historial de hasta 5 elementos, pudiendo ampliarse este límite mediante una compra in-app de 1,99€.
No es tan potente como ClipMenu debido a las propias limitaciones impuestas por el sistema, pero también podrá ahorrarte pasos intermedios al trabajar con iOS.