Cuando hablo de herramientas para convertir webs en aplicaciones, me refiero a convertir webs en aplicaciones para tu Mac.
Es decir, aquí no verás herramientas para transformar por ejemplo tu web en una aplicación nativa para iOS, ya que esas herramientas suelen ser muchísimo más caras, y suelen llevar costes asociados.
Por qué convertir webs en Apps
Una de las razones principales para convertir webs en aplicaciones "nativas" para tu Mac, es poder tener todo mucho más organizado.
Cuando necesitas utilizar una web concreta de manera continua o recurrente, especialmente si necesitas hacer esto entre varias aplicaciones, puede llegar a ser un poco engorroso encontrar la pestaña donde está esa herramienta que necesitas.
Podrías utilizar navegadores específicos para tener estas aplicaciones más a mano, o incluso utilizar las pestañas fijas de Safari para tenerlas más localizadas:

Pero lo más natural, es que si estás hablando de una aplicación, puedas tener la misma en el Dock, junto al resto de aplicaciones.
Esto no se trata de añadir un acceso directo al dock que abra dicha web, sino de crear una aplicación con dicha web cargada en su interior de manera independiente.
WebCatalog (Gratis // $40)
WebCatalog es una aplicación que va un poco más allá de lo que comento al comienzo de este artículo.
Tiene un enfoque un poco distinto (enseguida lo verás), es muy sencilla de utilizar, y tiene una parte gratuita, por eso he decidido comentarla la primera, ya que quizá sea la solución a tus necesidades.
WebCatalog cuenta con un catálogo predefinido (tremendamente extenso) de aplicaciones que podrás instalar fácilmente a golpe de click: Google Ads, Netflix, las aplicaciones de Google (Sheets, Photos, Slides...), Vimeo, Fiverr...

Probablemente encuentres aquí aquello que necesitas sin tener que buscar mucho más, pero si quieres, también puedes añadir tus propias URLs para crear aplicaciones personalizadas que no se encuentren en el catálogo.
Además de convertir webs en apps, WebCatalog te permite crear espacios.
Los espacios son una aplicación especial (que se puede quedar en el Dock), que divide en pestañas las diferentes aplicaciones que utilices, lo cual como imaginarás puede llegar a ser muy productivo, ya que podrás tener por ejemplo un espacio de trabajo, otro de ocio... o espacios enfocados a tareas, donde por ejemplo puedas saltar rápidamente entre las webs de tus diferentes bancos y/o software de facturación.

Además de esto, podrás añadir los iconos de las aplicaciones a la barra de menú (además del Dock), bloquearlas con contraseña, gestionar varias cuentas desde la misma aplicación, especificar si quieres usar una aplicación como predefinida para tu email o calendario...
Como ves, esta aplicación es un todoterreno que va un poco más allá de simplemente "convertir una web en una app".
Respecto al precio.
- La versión gratuita de WebCatalog únicamente te permite instalar 10 apps, y tener 2 cuentas por aplicación.
- Mientras que el pago único de $40, te permite crear aplicaciones ilimitadas, con tantas cuentas en cada una de ellas como consideres necesario.
- Nota: esta versión de pago incluye además un bloqueador de publicidad, y la posibilidad de bloquear aplicaciones mediante Touch ID, algo que no está disponible en la versión gratuita.
Nota: durante 2022, WebCatalogo tiene pensado sacar un modelo de suscripción para ofrecer por ejemplo sincronización de aplicaciones y espacios de trabajo. Si te interesa la app, es recomendable que la adquieras mientras exista la versión "lifetime", ya que así podrás disfrutar de las características Premium en el futuro sin suscripción.
Unite 4 ($25 // SetApp)
Unite si es ya una aplicación 100% enfocada a lo que comentábamos al comienzo de esta guía: convertir direcciones web directamente en aplicaciones nativas para tu Mac.
Puedes conseguirla por un único pago de 25 dólares, pero lo bueno, es que está incluida en la suscripción a SetApp.
En ambos casos, podrás crear aplicaciones ilimitadas con ella.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que lo único que tienes que hacer es lanzarla, añadir la URL que quieres convertir, ponerle un nombre a tu aplicación, y listo.
Normalmente la aplicación detectará el favicon de la web para crear el icono, aunque puedes añadir el tuyo propio, y modificar algún parámetro extra más, como especificar que la app solo se lance desde el icono en la barra de menús o crear una vista compacta.
Es una aplicación sencilla, pero totalmente funcional, y además, soporta por ejemplo el llavero de Apple (de modo que te será más sencillo iniciar sesión en tus sitios web favoritos), PiP, podrás activar modo oscuro, añadir marcadores dentro de la propia aplicación, activar un "auto-refresh" para que la página se actualice automáticamente...
Una aplicación sencilla que hace lo que le pides, y con una gran capacidad de personalización.
Coherence X4 ($29 // SetApp)
Coherence X es una aplicación de la misma empresa que Unite 4.
El funcionamiento es prácticamente idéntico, tanto, que incluso en la web han tenido que crear una comparativa para aclarar cuáles son las diferencias entre ambas aplicaciones.

Tal y como explican en la web, Coherence está basado en Chromium, (Chrome, Brave, Edge, Opera...), es más potente internamente, pero está limitado en cuanto a funciones adicionales a nivel de sistema operativo.
Unite en cambio se basa en WebKit 2, el mismo motor que impulsa a Safari, y utiliza el navegador personalizado Unite, construido por la compañía para gestionar las aplicaciones creadas. Aunque no es compatible con todas las extensiones y funciones de Chrome, admite una serie de funciones a nivel de sistema operativo que hacen que tus aplicaciones sean más parecidas a las de macOS.
Debido a esto, las aplicaciones de Coherence X tienden a ser más pesadas.
A nivel práctico, una de las diferencias que pueden hacerte decidirte es que Coherence X soporta extensiones como Grammarly o 1Password, mientras que Unite no.
Por otra parte, Unite puede personalizar más las aplicaciones, creando por ejemplo aquellas que únicamente aparecen en la barra de menú.
Nota: si no tienes claro qué versión elegir, y no usas Setapp, puedes hacerte con un bundle de ambas por $39.

Fluid (Gratis // $5 ¿💀?)
Fluid es una aplicación que funciona de manera muy similar a Unite 4, aunque por supuesto con muchas menos características de personalización.
De hecho, para desbloquear por ejemplo la opción de anclar las aplicaciones a la barra de menú, o entrar en modo pantalla completa, es necesario comprar la licencia de $5.

Personalmente no me funciona, desconozco si no está lo suficientemente actualizada para macOS Monterey o cual es el motivo, y por eso no la recomiendo demasiado.
Otras alternativas para crear apps a partir de webs
En el mercado existen algunas herramientas más para convertir webs en apps, como Web2Desk, pero no ofrecen nada que las primeras recomendaciones no tengan, y puesto que aplicaciones como WebCatalog tienen una parte gratuita, y las versiones de pago no son demasiado caras, no creo que sea recomendable utilizarlas.
Conclusión y recomendaciones
Si no cuentas con una suscripción a Setapp, y únicamente quieres convertir un puñado (menos de 10) webs a aplicaciones para tu Dock, mi recomendación es que utilices WebCatalog, es gratuita, fácil de utilizar, y tiene mucho potencial.
Sin embargo, si estás suscrito a Setapp, y el tema de los espacios de trabajo no te interesa para nada, lo más inteligente es utilizar Unite o Coherence X, ya que en caso de que quieras crear más de 10 aplicaciones, ya tendrás la posibilidad de crear tantas como necesites.
Si no estás suscrito a Setapp, pero sabes que vas a crear muchas aplicaciones, la diferencia de precio entre Unite ($25) y WebCatalog ($40), hace que esta última merezca mucho más la pena, ya que por solo $15 más, tendrás acceso a la funcionalidad de espacios de trabajo, que puede que cambien por completo la forma en que trabajas con tu Mac.
Si quieres saber más sobre SetApp échale un vistazo a mi review:
Y si quieres aprender a utilizar sus aplicaciones más a fondo, en la membresía encontrarás cursos y clases sobre las herramientas que se incluyen en dicha suscripción.











