Desde hace tiempo se viene hablando del estilo de trabajo paperless para disminuir (o incluso eliminar) el uso de papel en nuestra vida diaria.
Sin embargo existen otro tipo de elementos que siempre me han molestado mucho más que el papel por encima de la mesa: los cables.
Se enredan, incordian, provocan tropiezos, e incluso me he llevado más de un susto al tirar por error de ellos. ¡El puerto jack 3,5 no es magsafe!
Por eso he decidido preparar una guía de referencia cordless con la que poder elegir los mejores periféricos para que puedas unirte a esta sana tendencia de deshacerse de los cables .
Tendencia que sin duda se pondrá más de moda gracias a la aparición del nuevo MacBook. ¿Te apuntas?
Antes de empezar
Eliminar un cable de tu vida no tiene sentido si a cambio tienes que llenar un cajón de pilas de repuesto o tienes que estar sufriendo por si te quedas sin energía en el momento más inoportuno.
Por eso mi metodología cordless tiene 2 máximas que intento cumplir siempre que pueda:
- La duración de la batería debe ser suficientemente elevada para evitar los problemas mencionados anteriormente.
Alternativa de utilización. Si no se puede cumplir totalmente el punto anterior (y aunque no me gusten los cables) si puedo elegir entre 2 periféricos siempre me quedaré con el que me ofrezca la posibilidad de conectarlo, al menos temporalmente, para asegurar que siempre tendré opción de utilizarlo.
Al igual que paperless consiste en reducir el uso de papel, “cordless” consiste en reducir el uso de cables, y aunque verás que en determinadas ocasiones estos cables no desaparecen totalmente de tu vida, si que lo hacen de tu espacio de trabajo.
Así que ciertas soluciones pasarán por:
- Reutilizar un cable.
Llevártelo a otra zona donde moleste menos.
Verás estos dos tipos de situaciones a lo largo de la publicación.
Ten en cuenta que esta es una guía 100% personal, así que alguna solución puede que no sea de tu agrado o no cumpla tus exigencias. Si es así me encantaría leer tus alternativas en los comentarios.
Nota: recuerda que algunos de estos links son enlaces afiliados, así que sin que suponga un cargo extra para ti, ganaré un puñado de céntimos si finalmente decides realizar una compra a través de ellos. Una forma desinteresada de colaborar con el blog si te gusta lo que aquí lees, y que te agradezco enormemente 🙂
Ratón, el periférico principal
El ratón es sin duda uno de los elementos que más molestias causan. Lo estás desplazando continuamente por encima de tu escritorio, así que su cable nunca está fijo, no siempre necesitas la misma longitud… Sin duda es el periférico número uno en el que te recomendaría invertir.
Aunque Apple ofrece un Magic Mouse (y un Magic trackpad) completamente inalámbricos para que puedas tener una mesa más despejada, no hay más que darse una vuelta por cualquier foro o página especializada para descubrir cuál es su punto más débil: la duración de la batería es escasa. Lo cual hace que no se cumpla la primera de las máximas cordless.
Mi ratón actual
Debido a la cantidad de horas que paso trabajando frente a mi equipo, estoy dándole un toque de ergonomía a todos mis dispositivos.
Por eso decidí sustituir mi viejo Razer (lo verás a continuación) por un ratón vertical CSL.
Es cierto que la marca no es conocida (al menos yo no la conozco), y puede no ofrecer confianza. Pero después de usarlo durante meses puedo decir que funciona perfectamente, y el cambio de postura es simplemente todo un acierto.
Así que no puedo hacer otra cosa que recomendártelo.
¿Qué alternativas puedes encontrar?
Antiguamente utilizaba un Razer Orochi, mucha gente no está conforme con el estado de reposo en el que entra el ratón para ahorrar batería (consistente en 2 pilas AA) ya que produce un mini-retardo al reactivarse. Y ni con este pequeño truco de reposo la duración es suficientemente buena para gran parte de los usuarios (aunque posee un cable como alternativa de utilización)
Por supuesto la duración de una batería dependerá del tipo de periférico del que estemos hablando. Nadie espera grandes autonomías para unos auriculares inalámbricos, pero en el caso de ratones y teclados creo que el valor mínimo aceptable para trabajar cómodamente es de un mes.
Aunque el mercado está lleno de posibilidades (por suerte cada vez hay más periféricos compatibles con OS X) después de investigar y probar, he encontrado dos ratones entre los que elegir en función de tus exigencias:
- Logitech M185. Extremadamente barato y manejable. Es 100% compatible con Mac, y su única pila AA tiene una autonomía que hará que te olvides de tener que cambiarla. Eso sí, como contrapartida sólo tiene los 3 clásicos botones (izquierdo, derecho y central), y necesitarás ocupar uno de tus preciados puertos de USB con su mini-receptor.
- Logitech MX Performance. El todoterreno de los ratones. Aunque también necesita de un mini-receptor para funcionar, sus 9 botones y su capacidad de recargar su única pila AA mediante cable USB (ideal para emergencias ya que permite usar el ratón mientras ésta se llena de energía), hacen del MX Performance la solución perfecta para los usuarios más exigentes a los que tres botones se les quedan cortos.
Teclado
Respecto a teclados no he dudado ni un minuto en elegir. El Logitech k760 cuenta con un pequeño panel solar para que (a no ser que vivas en una cueva) no necesites cambiar sus pilas jamás.
Solo por esta característica ya se merece estar en este puesto. Pero su capacidad para enlazar mediante bluetooth hasta tres dispositivos convierten este periférico en el complemento cordless perfecto.
Nota: si tu equipo principal es un portátil, y no tienes una buena base refrigeradora/elevadora (por ejemplo, la Zalman ZM-NS2000) que mejore mínimamente la posición del mismo. Un teclado adicional mejorará enormemente tu postura al trabajar. Te recomiendo que no olvides este problema silencioso que ataca a todos los que pasamos más horas de la cuenta escribiendo delante de una pantalla.
¡Pero a mi me gustan los productos de Apple!
Si no te gustan los periféricos que acabo de enseñarte, y a pesar de sus problemas de autonomía y falta de alternativa de utilización, quieres continuar usando el Magic Mouse, Trackpad, o el teclado de Apple, te recomiendo invertir en una Mobee Magic Feet.
Una estación de carga que incluye unas baterías especiales para que siempre que poses tu dispositivos sobre ella comiencen a cargarse automáticamente. Así podrás olvidarte de recambiar las pilas, y cada mañana encontrarás tus periféricos listos y llenos de energía para trabajar.
Impresora
Otro de los periféricos en los que no tengo ninguna duda en quedarme con un ganador. La impresora HP ENVY 450 es la clásica multifunción (genial si no necesitas imprimir o escanear cantidades de documentos ingentes) con capacidad de impresión wireless.
Así que aunque no puedas desprenderte del cable de alimentación, puedes decirle adiós al USB y a tener que tener la impresora cerca, o incluso encima de la mesa (¡lo he visto!) porque el cable “no llega más lejos”.
Con esta impresora puedes utilizar aplicaciones como Printer Pro para imprimir todo tipo de archivos desde tu iPhone o iPad.
Audio
Llegamos a uno de los puntos más sensibles de la guía.
No solo porque cuando hablamos de audio inalámbrico las disputas por la calidad siempre salen a relucir, sino también porque es un complemento bastante personal, ya que no a todos nos gusta el mismo tipo de auriculares (intraural, supraural…)
He de reconocer que no soy ningún melómano, así que mis soluciones seguramente no sean las más exquisitas del mercado.
Los Jaybird Jf4-Sprint ofrecen más de 4 horas de autonomía, y podrás recargarlos gracias a una entrada micro USB, lo cual se agradece enormemente para no tener que depender de pilas continuamente. Además cuentan con controles para tu música, y un sistema de manos libres para que puedas realizar o recibir llamadas gracias a su micrófono incorporado.
Si no te gustan este tipo de auriculares, y buscas algo que te aisle mucho más del exterior Studio Wireless de Beats, pueden ser tu solución. Además de los clásicos controles de música y llamadas, ofrecen cancelación activa de ruido, de la que podrás disfrutar durante 12 largas horas hasta que tengas que recargarlos de nuevo mediante USB.
Si lo que necesitas es audio portable para tus dispositivos, la mejor alternativa es el altavoz bluetooth de Anker.
Almacenamiento
Para el día a día
Los disquetes murieron, los CD Room y DVDs están en ello, y el próximo en caer será el pendrive.
Aunque puede no considerarse como propiamente un cable, suelen ser igual de engorrosos. Es probable que con el tiempo decidas sustituirlo por métodos de transferencia que no impliquen elementos físicos: WeTransfer, Dropbox, Mega, iCloud, Google Drive…
Cada día existen más y mejores servicios en la nube que te permitirán compartir pequeños y grandes archivos con familiares y amigos de una manera más sencilla y rápida. Si tienes la suerte de vivir en un ecosistema Apple, podrás transferir archivos utilizando la tecnología Airdrop entre Macs y dispositivos iOS.
Masivo
Cuando de lo que se trata no es de gestionar pequeños archivos sino grandes copias de seguridad (obligatorias en cualquier sistema), también existen alternativas que te permitirán trabajar sin cables, o al menos reducirlos para evitar sobrecargar tu zona de trabajo.
En el mundo Apple contamos con la archiconocida Time Capsule, con la cual, y gracias a una correcta configuración con Time Machine, podrás realizar copias de seguridad automáticas a través de una conexión WiFi.
Si no te gusta la solución de Apple, o necesitas una alternativa más barata, te recomiendo que le eches un vistazo a los NAS de Synology. Como por ejemplo el Synology DS215J.
Bases de carga para iPhone o iPad
Aunque con estos complementos no eliminarás ningún cable como tal, si que conseguirás tenerlos más controlados. Para mi gusto la mejor estación para iPhone y iPad mini es HiRise de Twelve South:
Aunque si solamente vas a utilizar tu smartphone en tu lugar de trabajo, puedes elegir una alternativa un poco más económica, la estación de carga y sincronización de Belkin
¡Oculta los cables!
Como te comenté al principio de este artículo, cordless no implica eliminar al 100% los cables, sino que trata reducirlos al máximo para que no te molesten en tu zona de trabajo, y esto puede incluir ocultarlos de una manera creativa.
Puedes valerte de soluciones tan simples como el organizador de cables Hama:
Las pinzas para sujetar cables de Bluelounge:
Elegir soluciones un poco más trabajadas, como los organizadores de cables tipo caja. Como el CableBox Mini, diseñado también por Bluelounge.
O el organizador de cables diseñado por Quirky, que te permitirá instalarlo fácilmente bajo tu escritorio.
Incluso en función del tipo de escritorio que utilices podrás encontrar soluciones más o menos creativas. En Google siempre encontrarás gente compartiendo sus ideas.
Y tú, ¿qué utilizas para eliminar los cables de tu vida?
El mercado está lleno de soluciones para convertir nuestros escritorios en zonas de trabajo más despejadas donde poder trabajar más a gusto y de una forma más productiva.
¿Cuál es tu configuración cordless?