Generar tablas en Markdown puede resultar algo complejo para el recién llegado a este lenguaje de marcado.
Aunque he intentado simplificar la explicación de su creación en la sección que habla de las mismas, hay gente a la que todavía le cuesta, sobre todo por el hecho de que en función del contenido de las celdas el resultado final puede llegar a ser bastante denso.
Por suerte existe una solución.
[Tweet «Crea tablas en #Markdown fácilmente gracias a @TableFlipApp http://tableflipapp.com de @ctietze»]
Christian Tietze (el desarrollador de WordCounter app) también ha pensado en ello, y por eso ha lanzado TableFlip.
De manera similar a WordCounter, puedes descargar una versión trial (esta vez de 30 días) y comprar una licencia desde el botón Buy now
cuando tengas claro si te va a ser útil o no.
Esa licencia podrás añadirla desde las preferencias > license
.
Esto es lo que verás una vez inicies la aplicación.
Hay dos maneras de trabajar con TableFlip.
Creando tablas desde la aplicación
La forma más sencilla, tan solo tienes que lanzarla y comenzar a añadir filas y columnas.
Puedes hacer esto rápidamente manteniendo pulsada la tecla ⌥
+ las teclas de dirección en función de lo que necesites (por ejemplo, ⌥→
añadiría una columna a la derecha de la celda seleccionada).
Si prefieres el ratón, puedes usar los botones de la barra de herramientas, tal y como te explico en la imagen:
Añadir el contenido es tan sencillo como hacer click sobre la celda que quieras y comenzar a escribir.
De esta forma podrás generar tablas de una manera muy visual.
Una vez la tengas lista no tienes más que ir al menú Edit > Copy Table > Copy Table
, o usar el atajo ⇧⌘C
.
Tu tabla formateada en Markdown ya está lista.
Cabecera 1 | Cabecera 2 | Cabecera 3 |
---|---|---|
Contenido 1.1 | Contenido 2.1 | Contenido 3.1 |
Contenido 1.2 | Contenido 2.2 | Contenido 3.2 |
Contenido 1.3 | Contenido 2.3 | Contenido 3.3 |
Abrir documentos externos
La otra manera que tienes de utilizar TableFlip es abrir documentos .md
.
No importa todo el contenido que hayas generado en el intermedio, TableFlip detectará automáticamente las tablas y te las mostrará en distintas pestañas en la aplicación, para que puedas editarlas directamente desde ahí y que estas se actualicen en el documento original.
¿Y si el documento no tiene tablas?
TableFlip está preparado para ello.
Tan solo tendrás que copiar un pequeño snippet donde quieras añadirla y la aplicación lo detectará para que puedas comenzar a crear tu tabla.
Una aplicación sencilla que puede hacer que la creación de tablas sea algo menos tediosa.
Hay muchas mejoras en camino, y hasta el 31 de Octubre de 2015 puedes conseguir un 80% de descuento hablando sobre la aplicación en tus redes sociales, así que si hay un momento para darle una oportunidad es ahora..
Espero que esta entrada te haya resultado útil,
Un fuerte abrazo,
Javi
Muy bueno, aunque yo hace años que decidí que no pago un duro por software ni servicios en la red que no estén en español. Ya está bien esa idea que tenemos tan tóxicamente asumida de que es obligación de toda la humanidad hablar inglés. Con DeepL hoy día consigues traducciones casi perfectas. No hay excusa.
Muy cómodo de todas formas el programita.
No estoy de acuerdo con eso la verdad. Hoy en día ya es difícil que un software sea rentable como para encima meter costes a mayores, y más en este caso, que el desarrollador es una única persona y está enfocado a un nicho de mercado muy reducido.