Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Javier, como hablas de GTD desde el principio del curso, me gustaría si no te importa harte algún comentario al respecto 🙂 Creo que los ejemplos que pones son algo confusos para explicar ciertas ideas (sobre todos si te basas en GTD). En primer lugar en el inbox (según GTD) no hay tareas, simplemente hay cosas que por alguna razón han llamado tu atención y por eso las has capturado. Cuando procesas es cuando tomas la decisión en convertir eso en algo diferente.
En los ejemplos hablas por ejemplo de unas fechas en las que vienen unos amigos en el futuro a pasar una semanas. Si lo has capturado será porque existe un remoto interés en hacer algo con ellos, veros, etc. Ese caso en concreto no se corresponde realmente con una información de referencia, sino con una decisión que probablemente quieras aplazar para el futuro, es decir, tomar la decisión de si hasces o no algo con tus amigos 🙂 Como seguramente ya sabes para eso está el archivo de seguimiento, que por cierto se puede implantar perfectamente en Omnifocus.
Respecto al ejemplo de las ideas para tus post, tampoco las consideraría referencias ya que lo que realmente son posibilidades que podrían transformase en posts reales en un futuro. Lo ideal sería incubarlas, es decir usar las listas algún día tal vez que te ofrece GTD …
Cómo lo ves? Muchas gracias!
Por supuesto que no me importa! Para eso están los comentarios, me encanta que se genere debate, es cuando más se aprende!
Lo primero decirte que aunque mencione GTD®, soy consciente de que no lo aplico en OmniFocus de manera estricta, como comento en una clase más adelante por ejemplo, yo no suelo ver mis tareas desde las perspectivas de los contextos ya que hoy en día normalmente suelo tener todas mis «contextos» siempre disponibles, para mi el recurso más limitante en mi día a día, (y el que tiene la mayoría de la gente), es el tiempo, y entorno a este es como gestiono mis tareas.
Respecto a lo que comentas, aunque entiendo tu punto de vista, para mi sigue siendo un material de referencia (aunque exista un cierto interés en como dices, quedar con ellos), especialmente porque esto sería algo que debo tener en cuenta para mi planificación futura.
Si el día de mañana me surge un viaje en unas determinadas fechas, voy a mirar mi calendario, y ahí necesito tener referencias de qué hay o puede haber esas fechas para así poder tomar una decisión.
«Ocultar» que vienen mis amigos como una tarea de seguimiento me dejaría sin ese punto de vista; en OmniFocus no puedo especificar claramente que mis amigos vienen «del 7 al 14 de Septiembre» por ejemplo (puedes especificarlo manualmente, pero no tan gráficamente como en un calendario) Imagina si tuviese 6 o 7 tareas de ese tipo, sería inviable ver cláramente qué dias tengo más o menos disponibilidad.
Lo de la lista de artículos posibles, siendo honestos creo que tienes tú más razón, de hecho si no tuviese las plantillas de la creación, sería más práctico almacenar las ideas como tareas posibles, ya que desde el propio OmniFocus podría convertirlas fácilmente a Proyectos.
Sin embargo me es más práctico seguir mi método, ya que al final no son ideas simples que incubar, es un concepto que se que voy a estar repitiendo constántemente una y otra vez, y por eso me gusta tener un sistema específico para ello, ya que me ofrece más posibilidades (por ejemplo, añadir niveles de prioridad a lo que quiero escribir antes)
Haciendo una analogía un poco exagerada, (pero para que entiendas mi punto de vista) Mi lista de artículos es como si fuese «mi lista de recetas», no quiero incubar una tarea llamada «Pastitsio» para el día que me apetezca hacerla convertirla en un proyecto y apuntar todo lo que necesito comprar por ejemplo.
Lo que quiero es tener una «lista de referencias» (recetas, artículos…) para el día que tenga que hacer X cosa (cocinar, escribir una review…) saber en qué lista de referencia mirar para encontrar lo que necesito rápidamente.
Me encanta OmniFocus, pero sobre todo cuando hablamos de referencias y cosas del estilo que fácilmente pueden sacarse de la aplicación y seguramente aplicarse mejor en algún otro lugar, no tengo problema en hacerlo, de esta forma afino aun más el sistema y sé que en OmniFocus queda siempre lo más relevante 🙂