Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Javier, lo que propones en este ejemplo es planificar las tareas, es decir, decidir en forma de adivino, cuándo y dónde las vas a hacer y eso hoy en día en mi humilde opinión es un suicidio ya que las circunstancias cambian constantemente.
Este comportamiento es incompatible con GTD 😉
Si quieres tomarte las fechas de inicio como una planificación exacta y estricta desde luego que lo es jeje, pero es ahí donde entran las diferentes perspectivas y la capacidad de decisión personal.
Para mi, que una tarea esté disponible (o con fecha de inicio «hoy»), no significa que deba empezar a trabajar sobre ella hoy, ni mucho menos terminarla (a no ser que tenga fecha de vencimiento o la considere importante)
Para ti, ¿cuál es la diferencia entre dejar una tarea sin fecha o simplemente posponerla para el futuro?
Para mi esto último es muy práctico, es un concepto que aprendí de David Sparks:
«The intelligent use of start dates is one of my most often used tricks to manage my large task list. I don’t have time to look at all of the tasks on my list every day. Instead, I use start dates to push tasks out to a date where it makes more sense to see them.»
Puedes leer el artículo completo aquí: https://inside.omnifocus.com/David-Sparks
Pero para mi la última frase es la clave, yo uso las fechas de inicio para «apartar tareas» hasta que tenga sentido empezar a verlas, no terminarlas.