Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Yo algunas de las etiquetas que tienes, como “algún día», “en espera» y “hoy» lo tengo como lista de acciones individuales. Como el origen de las etiquetas eran los contextos nunca se me había ocurrido usarlas para estas finalidades🤔
Es similar usar etiquetas o las listas, solo que con las etiquetas puedes hacer que una tarea que por ejemplo esté «en espera» esté en más sitios a la vez (por ejemplo el propio proyecto al que pertenece) si usas listas para ese fin estás más limitado porque solo pueden estar en un lugar. Y en cualquier caso si quieres verlas todas agrupadas por esa característica, puedes crearte una «lista» (perspectiva) que las aune, no sé si me he explicado bien 🙂
Sí, sí, perfectamente😉
Sí, eso que comentas de que usando las etiquetas una tarea puede estar en más de un lugar ya lo pensé al ver la lección, eso podría ser útil. De hecho en algún proyecto, de vez en cuando, me anoto una tarea que comienza “A la espera: resto de la tarea». Este tipo de tareas prefiero guardarlas dentro del proyecto que en la lista “A la espera», porque me gusta verla ahí y no en una lista aparte. Queda un poco raro, es verdad, usando la etiqueta podría seguir viéndola dentro del proyecto sin perder esa característica de que es una tarea en espera.
En la guía oficial de GTD® y OmniFocus si mal no recuerdo recomiendan hacer lo que haces tú, pero a mi me parece más complejo de manejar una vez tengas muchas tareas, el cambio de un único contexto a varias etiquetas creo que le dio a OmniFocus un abanico de uso mucho más amplio 🙂
Las etiquetas son la gran evolución de Omnifocus desde su versión inicial y son precisamente lo que te permite tener un sistema de organización muy simple. Una cosa son los @contextos de GTD y otra muy diferente las etiquetas de Omnifocus, que puedes usarlas para definir tus contextos o bien por ejemplo tus áreas de enfoque. Este último uso de permite revisar a qué estás prestando más atención en cada momento, reduciendo al mínimo las listas necesarias en la vista de proyectos. Con tan sólo una lista denominada por ejemplo
acciones simples
oacciones aisladas
puedes organizar todos tus compromisos. En GTD no se trabaja ni por proyectos ni por listas. Se trabaja por contextos, es decir, según en lugar en el que estés, herramientas que tengas disponibles o persona con la que tengas que estar. A eso podrías sumar los pseudo contextos de energía o tiempo, pero en la mayoría de circunstancias no es necesario 😉Aunque en GTD® no se trabaje por proyectos y/o listas, no es la idea de trabajo que ofrece OmniFocus, de hecho de ahí viene el nombre, de poder poner el foco desde cualquier punto de vista, o crear perspectivas diferentes, de proyectos, areas, etiquetas, duraciones de tareas…
Para mi ahora mismo trabajar por contextos no es lo más práctico en la mayoría de las ocasiones, la mayor parte de mi tiempo la dedico a tareas que puedo hacer con una única herramienta que es el Mac y una conexión a Internet, los contextos y/o etiquetas de lugares y personas si que me son muy prácticos, pero el de herramientas la verdad que lo veo poco útil en la actualidad, si trabajase al 100% tendría una lista de tareas puras que no tendría ni por dónde empezar a atacar 🙂
Hola 👋
Para mí, una de las etiquetas imprescindibles es el CUADRANTE:
Cuadrante 1: Importante / Urgente
Cuadrante 2: Importante / No urgente
Cuadrante 3: No importante / Urgente
Cuadrante 4: No importante / No urgente
De esta forma, si estoy abrumado por exceso de tareas o responsabilidades, filtro por aquellas que me pueden suponer un problema si no las realizo a tiempo, por lo que según he leído, lo ideal es permanecer el mayor tiempo posible realizando tareas en el Cuadrante 2, para así evitar el Cuadrante 1 y delegar o deshacerse lo más rápido posible del Cuadrante 3.
¿Qué opinas?
¡Un saludo!
Hola Matías!
Esa es una de mis formas favoritas de organizarme con OmniFocus, sin embargo, no la gestiono con etiquetas, sino que dejo que esa organización se genere mediante fechas y banderines de importancia.
Hay una clase en la que hablo de ello, pero el resumen en cuadrantes sería:
Con esos parámetros tengo configuradas varias perspectivas, así que primero termino las del cuadrante 1, luego las del 2… y así voy «bajando de nivel» sabiendo que estoy dejando para el final lo menos relevante 🙂