Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Ufff, le estoy sacando chispas al script para generar proyectos. Soy dueño de una tienda de decoración y por mi forma de trabajar muchos de los proyectos (pedidos, portes, etc) son muy repetitivos, con las mismas tareas siempre, por lo que he generado media docena de plantillas y con este script estoy haciendo todo mucho más ágil en el dia a dia, y mucho mas claro, que las tareas están mucho más identificadas. Gracias.
Qué bueno escuchar eso Juan! 🙂
La verdad es que es uno de los scripts que más partido se le saca; personalmente me gusta mucho el concepto «pensar solo una vez», incluso para cosas básicas que hacemos en el día a día es muy útil generar un flujo de trabajo con un par de clicks que te diga lo que tienes que hacer y en qué orden.
Genial, no he usado ningún script hasta ahora y tiene muy buena pinta explorar este terreno😁. De todas formas tengo que pensarlo, porque hasta ahora lo que hacía era tener estas “plantillas» en Mindnode, tengo una carpeta que llamo “Flujos personales» y otra “Flujos trabajo». Cuando tengo que crear un proyecto de este tipo acudo a Mindnode y lo exporto. Es cierto que eso no me vale para asignarles etiquetas y demás información, lo que pasa es que tampoco suelo necesitarlo.
Pues son todo un mundo! Para mi son muy complejos de crear, pero por suerte hay bastantes personas que los comparten y coincide que más o menos tenemos todos las mismas necesidades 🙂
Las últimas actualizaciones de OmniFocus van muy enfocadas por el tema de la automatización, quizá en el futuro veamos mucho más contenido en ese aspecto.
A mi personalmente me encantaría que la aplicación en sí incluyese algún tipo de «auto-clasificador/parser», que automáticamente te asignase fechas (estilo Fantastical), o que en función de determinados filtros te mandase la tarea a algún proyecto/etiqueta concreto (estilo buscador de Gmail)
Hola Javier, GTD te dice qué es lo que tienes que hacer pero no cómo tienes que hacerlo, es precisamente por lo que está diseñado para poder controlar cualquier aspecto de la vida real, de hecho se va adaptando a las distintas realidades que se van presentándose, expandiéndose o contrayéndose según el caso. En este sentido, creo que el comentario inicial que haces en el video es algo desafortunado 🙂
El uso de plantillas, en este caso en Omnifocus, nada tiene que ver con GTD. Es algo que simplemente sirve de ayuda a la hora de definir un proyecto. En GTD procesar es diferente de hacer y cuando defines en detalle un proyecto, no estás procesando, estás haciendo (paso 5).
Cuando procesas un elemento de tu bandeja de entrada e identificas un resultado, en ese mismo momento lo único que has de hacer es definir el resultado (proyecto en omnifocus) y en segundo lugar añadir una primera acción. En el caso de proyectos complejos, esa siguiente acción podría ser por ejemplo
Planificar el proyecto
Logicamente, en omnifocus, si vas a usar una plantilla, no necesitarías definir el proyecto inicialmente, sino que añadirías un recordatorio, con el contexto adecuado que podría ser
Desencadenar la plantilla para escribir un nuevo artículo
. Entonces, cuando estes currando y revisas esa lista, es cuando procederías a general el proyecto.Procesar tiene que ser algo muy rápido. En ese momento te dedicas sólo a pensar y no a hacer 😉 Este es uno de los top ten errores de la gente que supuestamente usa GTD
Tiene sentido usar una plantilla para 5 acciones que siempre son las mismas? Pues en mi opinión no! Son proyectos que se pueden autogestionar con un simple checklist de referencia ya que siempre haces lo mismo.
Cuando tiene sentido entonces usar plantillas? Sencillamente en proyectos complejos repetitivos que requieren de una estructura compleja de dependencias. En mi caso he llegado a tener plantillas de hasta 50 acciones, todas ellas relacionadas y con dependencias, subproyectos, etc. Rellenando el formulario con los datos de las variables, se generaba todo el proyecto y se movía a la carpeta adecuada. Esto me permitía por ejemplo gestionar logística para varios proyectos a la vez. En lugar de contratar un AVE, contrataba tantos como proyectos tuviera definidos, o por ejemplo también hacer facturas, etc.
Todo esto no tiene nada que ver con GTD sino cómo uso mi sistema de recordatorios que sí está basado en GTD
Contesto por partes para intentar no olvidarme nada ^^’
Me gusta ver siempre tu opinión más purista de GTD® respecto a OmniFocus, pero para crear este curso me leí bastante información al respecto (entre otras la guía oficial de GTD® en OmniFocus) y encontré varias cosas que me rechinan bastante y que limitarían bastante el uso de OmniFocus, al menos para mi.
No sé si has leído «Creating flow with OmniFocus» de Kourosh, es bastante denso, pero creo que enfoca más el uso de la aplicación a cómo lo harías tú, personalmente no me gustó demasiado porque tengo la sensación de que por cómo organizo yo los proyectos y tareas todo se autorregula en parte, mientras que él recomienda de manera continua revisar todas las tareas e ir moviéndolas de una lista a otra.
Sí, la verdad es que leí la guía en su día y no me gusto mucho. No se trata de ser purista o no, se trata de si usas GTD u otra cosa que usa algunas ideas de GTD 🙂
Cómo me organizo yo hace tiempo que dejó de ser GTD® 😛 y en parte la culpa es de OmniFocus, ya que con todas las opciones que ofrece, te pone muy fácil modificar el sistema original 🙂