Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Javier, una acción a la espera en GTD, realmente es una acción que recae sobre tu responsabilidad (bien adquirida o por que te la delegan a ti) pero que realmente ha de hacer otra persona (tú la delegas). Aún así tú eres responsable de que eso se haga por la circunstancia que sea. En este sentido, nunca debería ser una acción no disponible (Omnifocus) ya que podrías perderle la pista con facilidad.
Nos sería mejor usar una etiqueta (a la espera) y desarrollar el hábito de revisarla con la periodicidad que consideres necesaria para asegurarte que aquello que has delegado se termine?
Gracias!
Depende cómo lo quieras enfocar.
Si tienes en cuenta el ejemplo que pongo en el vídeo (enviar un presupuesto), la tarea ya está técnicamente hecha, dejarla activa es un error, podría llevarte a equivocación.
Tendrías que completar dicha tarea y crear otra nueva de seguimiento (del tipo, «esperar a que me contesten al presupuesto»), pero eso para mi no es una tarea porque no es algo que tú puedas marcar como completo, no tienes el control, así que para mi no puede ser algo activo, ya que se cruzaría con otras tareas que si lo son.
Yo este tipo de tareas simplemente las marco con la etiqueta «en espera» (inactivas), para que no me molesten, y las reviso cuando toca, bien desde su propio proyecto, o bien desde la perspectiva que tengo creada de «tareas en espera».
A lo largo del curso verás además un Script que agiliza mucho este proceso de «delegar y poner en espera».
Para mi es la manera más cómoda de trabajar, pero lo bueno es que OmniFocus se adapta bastante a las exigencias de cada usuario, si a ti te resulta más cómodo usar etiquetas activas en espera, y no pierdes el control de tus tareas, ni ahora, ni cuando tengas 20 o 30 de ese estilo, entonces esa puede ser tu manera de usar la aplicación 🙂
Hola Javier, moverse en en términos de relatividad resulta peligroso según que cosas 🙂
Si usas GTD, el enfoque es erróneo. En GTD se gestionan compromisos y algo que has delegado sigue estando normalmente bajo tu responsabilidad por lo que se ha de tener su correspondiente gestión por tu parte y en ese caso GTD te ofrece la lista a la espera. Si no es de tu responsabilidad, realmente no lo estas delegando, de hecho en la mayoría de los casos ni debería de haber entrado en tu sistema, al margen de, si por alguna circunstancia, te interesa conocer el estado de ese asunto, pero ya está.
En el ejemplo que comentas, si lo que haces es poner la acción inactiva, realmente no la estás completando. Lo correcto según GTD es la tachas como hecha e inmediatamente generas una nueva organizada en la lista a la espera atraves de la cual harás seguimiento, no solo de esa acción sino de todas las que tengas.
Ahora bien, cada cuál puede usar el enfoque que quieras, pero si tuneas GTD, no usas GTD, usas otra cosa 😉 Don’t repeat yourself 😉
Al margen de esto, como dices existen multiples formas de implementar GTD en omnifocus, sin salirse del framework 🙂
«En el ejemplo que comentas, si lo que haces es poner la acción inactiva, realmente no la estás completando. Lo correcto según GTD es la tachas como hecha e inmediatamente generas una nueva organizada en la lista a la espera atraves de la cual harás seguimiento, no solo de esa acción sino de todas las que tengas.»
Realmente eso es lo que hago con el Script que te comento, al pulsar el botón del mismo la tarea se completa, se genera una nueva automáticamente con algunos datos extra (como la fecha en la que se completó), y se le añade una etiqueta «en espera» o «en espera: X persona» (esto se puede configurar al gusto)
Luego tengo perspectivas para ver dichas tareas en espera, incluso tareas en espera para una determinada persona si trabajo a menudo con ella.
Para mi, esa es mi «lista en espera» desde donde hago seguimiento, no es una lista como tal sino llamémosla «virtual». Y según tengo el sistema configurado puedo ir bajando niveles, esto es, ver todas las tareas en espera, o por ejemplo las de una persona concreta.
Entiendo que tú lo que haces es añadir dichas tareas a una lista de acciones individuales llamada «en espera», ¿no?
Interesante tu enfoque Javi, nunca me lo había planteado así. En mi caso yo lo que hago es tachar esa tarea de “Enviar presupuesto» y crear otra dentro de ese proyecto que diga “El cliente ha tenido que darme una contestación al presupuesto». Yo no la metería en la lista “A la espera» porque cuando reviso me gusta hacerlo por proyectos, y ver que esa tarea pertenece a ese proyecto de elaborar la página web. Sí, supongo que tú tendrás una perspectiva donde te salgan las tareas con la etiqueta “a la espera», dentro de las cuales saldrá esta tarea de que estás esperando la contestación y verás a qué proyecto pertenece…sólo que me resulta más visual si lo analizo por proyectos
«pausando» las tareas con estas etiquetas puedes mantenerlas dentro del propio proyecto (yo lo hago así) y así verlas con la referencia que te gusta, y al estar todas etiquetadas también puedes crear una perspectiva de «tareas pendientes/pausadas», para revisar todo lo que tienes a la espera de otros, y así pasarte cuando veas para «desatascar» proyectos 🙂 Así lo tengo planteado yo al menos jeje