Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Javier, parece que encuentro el workflow del que hablas en el video en los recursos del capítulo, cierto?
Creía que lo había puesto en alguna otra lección y por eso no estaba aquí, pero ya lo he añadido 🙂
Uf, me resulta mucho más cómoda la entrada rápida. Creo que incorporé este workflow en el curso de Alfred y no le he usado nunca. Para introducir únicamente la tarea sí es cómodo, pero para asignarle contexto, etiquetas, proyecto y demás datos lo veo más engorroso😅
Para eso si la verdad, pero imagino que dependerá de lo purista que seas, yo suelo capturar únicamente la tarea sin procesar nada (fechas contextos etc, eso es algo que hago después), como mucho añado notas extra para no cargar el nombre de la tarea, y eso me resulta muy cómodo de hacer con este workflow porque a partir de //, va en modo nota.
No me funciona el workflow. Abro Alfred, doy a la letra O más espacio y me sale la opción de añadir tarea pero la añado y no me aparece en el inbox de Omnifocus
Qué raro, yo tengo la última versión de OmniFocus y la última versión del workflow (https://share.getcloudapp.com/WnuYA9Ko) y me sigue funcionando todo bien.
Después de activarlo, has comprobado que desde las preferencias de seguridad y privacidad de macOS no se esté bloqueando dicha «app/workflow»? Suele aparecer un aviso en este hueco https://share.getcloudapp.com/WnuYA9dE no es la primera vez que a alguien no le funciona un workflow por este motivo, prueba y me cuentas 🙂
Gracias por contestar. NO, no tengo aviso de seguridad de Mac OS. Yo le doy a la O + espacio+ por ejemplo la palabra Prueba. Al dar enter me abre Omnifocus si estaba cerrado, pero no me crea la tarea Prueba en el inbox ni en ningún lado
Tiene que haber algo que estamos pasando por alto 🤔 a mi como ves en el siguiente video me funciona sin problema https://share.getcloudapp.com/QwuEQz41 con el Workflow que te acabo de pasar, y la versión de OmniFocus 3.11.6 ¿qué versión tienes tú? Aunque esto no debería influir porque este script me lleva funcionando desde siempre.
Por otra parte, tienes OmniFocus Pro ¿o solo la versión básica? He investigado algo y al parecer la versión básica no se lleva muy bien con scripts de terceros.
Si no lo has hecho ya, prueba a:
A ver si damos con el error!
Va a ser lo de la versión, Javier, yo tengo la standard. De hecho a mi en el menú arriba no me sale la opción de automatización que se ve en la captura que has puesto.
Pues me temo que puede ser eso, pensaba que la versión Standard te limitaba únicamente a la hora de lanzar scripts dentro del propio OmniFocus, pero por lo que veo también te limita al utilizar scripts desde aplicaciones de terceros 🙁