Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. Puedes elegir la opción Denegar para no cargar las cookies, pero no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Javier, la verdad es que la posibilidad de tener marcada cuál es la primera acción disponible de un proyecto puede resultar interesante, aunque en ningún caso para alguien que usa GTD ya que en GTD no existen las prioridades.
Si un proyecto tiene definidas tres siguientes acciones, cualquiera de ellas podría ejecutarse ya si se dan las condiciones necesarias para ello, con lo cuál no tiene sentido ocultar las dos últimas en le secuencialidad del proyecto. Imagina por ejemplo que la última es una llamada que puedes hacer en un par de minutos, pero como está la última no la verías, con lo cual perderías la oportunidad de verla y por tanto hacerla si se da la circunstancias de hacer algunas llamadas.
GTD es más simple de lo que parece y en ocasiones creo que fabulosas herramientas como es el caso de Omnifocus, mal usada, te llevan a no ser lo eficiente y eficaz que podrías llegar a ser. Cómo lo ves?
Gracias!
Creo que en este caso son perfectamente compatibles.
Que una tarea sea «primero disponible», no hace que el resto de tareas dejen de estarlo, simplemente le da un pequeño toque de prioridad a la primera, pero no afecta para nada al resto.
Creo que es algo natural, si cualquier persona tiene que hacer una lista de tareas, siempre va a empezar apuntando «lo más importante» (aunque sea mínimo, por eso en las notas de la lección lo pongo también entrecomillado)
Para dejar de ver tareas «no primero disponible», tendrías que crear perspectivas personalizadas a conciencia, no es algo que puedas dejar de ver por error.
Para mi es una herramienta que sirve en casos en los que la cantidad de tareas puede ser elevada.
Así que en el ejemplo que me propones, si no creas una perspectiva que ocultes dicha tarea (la de la llamada), seguirías viéndola.
Y si creas dicha perspectiva (la que te oculta tareas «no primero disponible»), quizá sea porque tu carga de trabajo es elevada y necesitas segmentar más tus tareas, caso en el cual estoy 100% seguro que ya tendrías creadas perspectivas de al menos:
A las que podrías acudir en cualquiera que sea la situación en la que te encuentres.
A mi me gusta mucho GTD®, pero la verdad que pienso que OmniFocus le da una capa de libertad extra que a mi personalmente, si que me ayuda a ser más eficiente, ya que te permite encontrar tus tareas desde diferentes puntos de vista fácilmente:
No sé si se entiende mi punto de vista, para mi GTD® desde que uso OmniFocus, no es algo tan «cerrado» 🙂