Notas de la lección
OmniFocus te permite elegir entre un montón de frecuencias de repetición, desde horas, hasta minutos, semanas, meses, o incluso años.
Pero además, podrás realizar repeticiones más específicas, como un día concreto de la semana (por ejemplo, Miércoles), o un día específico del año (por ejemplo, el día 20, o el último domingo del mes)
Después de la frecuencia, puedes programar que la repetición se realice partiendo de 2 fechas totalmente diferentes:
- A partir de las fechas asignadas, con lo cual la repetición se mantendrá estática.
- O a partir de la fecha de finalización, es decir, la fecha en la que marcas la tarea como completa. En función de tu frecuencia esto puede hacer variar la repetición, y si la seleccionas, podrás elegir también:
- Que se programe la siguiente fecha de inicio (con la frecuencia asignada)
- O que se programa la siguiente fecha de vencimiento (con la frecuencia asignada)
Para esto último, recuerda este esquema, ya que facilita mucho su comprensión.

Algunos puntos interesantes sobre las repeticiones:
- Las tareas repetitivas se representan en OmniFocus como una Elipsis ··· dentro del círculo para completarlas.
- Se pueden crear no solo tareas repetitivas, sino también grupos de tareas, o proyectos repetitivos.
- Ten cuidado al crear tareas repetitivas en proyectos o grupos de tareas secuenciales, pues al repetirse la primera de las tareas, esta sigue colocándose en el nivel superior, haciendo que las siguientes nunca estén disponibles.
- OmniFocus no funciona como un calendario, no crea infinitas repeticiones de una tarea, sino que crea la siguiente una vez has completado la actual. Esto quiere decir que las acciones recurrentes por ejemplo, no aparecen en la perspectiva de previsión si avanzas más de 1 repetición.
- Por desgracia, en OmniFocus aun no existe la opción de "repetir X veces" o "repetir hasta X fecha". Así que si por ejemplo creas una tarea para no olvidar tomar una determinada medicina, deberás apuntar cuál es el día en que deberás dejar de tomarla.