You cannot view this unit as you're not logged in yet.
Iniciar sesión
¿Olvidaste tu contraseña?Descubre exactamente cómo conseguir más con menos, y a trabajar de una manera más eficiente con tus productos Apple: Mac, iPhone o iPad.
Iniciar sesión
¿Olvidaste tu contraseña?Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Hola, Javier.
Te comparto un artículo donde recomiendan grabar y editar el audio de forma separada y posteriormente importarlo en ScreenFlow. ¿Qué opinas de ese proceso?
Para lo anterior, primero será necesario escribir un guión. En mi caso creo que lo haré así al principio para ir tomando costumbre de hablar con el micrófono y no pasar tanto tiempo editando errores.
https://shawnhesketh.com/create-screencasts/
Saludos 🙂
Personalmente no me gusta la idea de grabar audio y vídeo de manera separada porque el resultado me parece que puede quedar poco natural. Si yo quiero decir que «voy a este menú y hago click aquí o allá» realmente no sé cuánto voy a tardar en hacerlo, y el resultado puede ser que lo diga muy rápido y el cursor apenas se haya movido (por ejemplo)
Mi método es usar siempre un guión, es la única forma de sintentizar bien la información y evitar terminar con vídeos de 10min que podrían haberse hecho en 5.
Pero esos guiones los tengo muy fragmentados, así que antes de hacer nada puedo echar un vistazo, saber qué tengo que hacer, y hacerlo. De esa forma si no me equivoco (cosa que no suele suceder) en la edición simplemente tengo que eliminar los huecos de silencio.
Va en función de gustos/habilidades, hay gente a la que simplemente se les da bien y son capaces de grabar screencasts mientras hablan de memoria 🙂
No lo veo tan claro si lo que vas a grabar es una presentación de Keynote de 30 diapositivas para unos 15 minutos. Tengo la duda si grabar el audio de cada diapositiva insertando audio en cada diapositiva, grabar la presentación completa locutándola toda seguida (con el riesgo de equivocarte, seguro), o exportar la presentación sin audio como imágenes e insertarlas estas en un documento de Screenflow, grabando e insertando el audio aquí ya en Screenflow. Saludos.
En lo que respecta a la grabación cada maestrillo tiene su librillo, yo sigo prefiriendo el método de grabar mientras hago, porque además es una forma de forzarte a mejorar y que el dia de mañana puedas grabar del tirón, si siempre lo haces por tramos nunca mejorarás en ese punto 🙂