Escribir libros es algo que me encanta.
No solo te ofrece una credibilidad (gracias por ejemplo al libro de OmniFocus terminé dando una charla en el GUMCAM acerca de la aplicación), sino que es una buena forma de ayudar a la gente mientras obtienes ingresos para mantenerte a flote.
Publiqué mi primer ebook en 2014, hasta hoy no he parado (y espero no hacerlo), y por el camino he probado un buen puñado de aplicaciones para transformar mis ideas en archivos digitales que puedas descargarte y llevarte a todas partes para disfrutar de ellos.
En este artículo quiero hablarte de una de ellas: Vellum.
¿Qué es Vellum?
Vellum es una aplicación que sirve para crear y maquetar libros (digitales o físicos) y que solo está disponible para macOS.
No tiene pinta de los desarrolladores vayan a poner mucho empeño en llevarla a otras plataformas como iOS o Windows, lo cual está bien porque eso demuestra que están bien centrados en una única tarea; aunque de nuevo esto aleja el sueño de que trabajar de verdad desde un iPad sea posible en algún momento.
Precio de Vellum
He decidido meter esta sección tan pronto como fuese posible ya que va a echar a muchos para atrás; y no quiero que se te haga la boca agua y pierdas el tiempo leyendo el artículo para luego llevarte una desilusión.
Vellum es una aplicación cara.
Como ves tienes dos opciones de compra:
- Vellum Ebooks, que cuesta $199 y te permite crear tantos ebooks digitales como quieras. Estos ebooks podrás subirlos a Kindle, iBooks, Google Play…
- Y Vellum Press, que cuesta $249 y te permite crear tantos ebooks digitales como quieras, y libros físicos también ilimitados, los cuales podrás subir a Amazon para crear copias físicas gracias al servicio de CreateSpace.
Los desarrolladores son conscientes de que a este tipo de aplicaciones se les saca un rendimiento económico fácilmente, y por eso no se andan con miramientos, como hace Techsmith vendiendo Camtasia a 229€, o Telestream con ScreenFlow a 109€ (recuerda que de este último tienes un curso en el Studio!)
Antiguamente existían créditos que te permitían crear y maquetar un único libro a un precio reducido, pero eso se terminó, ahora mismo solo existe la tarifa plana, así que en mi opinión Vellum no es para ti si estás iniciándote o quieres iniciarte en el mundo de la autopublicación (a no ser que no te importe realizar una buena inversión desde el principio)
En cambio si ya tienes un cierto rodaje, y la publicación de libros forma parte de tu rutina o modelo de negocio, puede que en Vellum encuentres el entorno de escritura perfecto para desarrollar todo tu potencial.
Puedes descargar Vellum de manera gratuita y jugar con ella tanto como quieras, la licencia solamente sirve para desbloquear la exportación del contenido.
Nota: puedes comprar la versión para ebooks y luego actualizar en el futuro a la versión para libros físicos, pero esta jugada hará que el pack completo te salga $50 más caro.
Zona de trabajo de Vellum
La interfaz de Vellum es muy sencilla, una vez iniciada la aplicación verás que además de la clásica barra de herramientas, tienes tres zonas diferenciadas:
- El navegador, marcado en rosa, y que a su vez se divide en la pestaña de contenido y la pestaña de estilos.
- La zona de escritura
- Y la zona de previsualización, que al igual que sucedía con el navegador, puedes ocultarlo con los iconos que se señalan en las flechas para tener una interfaz más limpia y concentrarte mejor.
El navegador de Vellum: contenido
Centrándonos en la sección rosa, si haces click sobre la primera opción que aparece en la barra lateral (mi libro
), en la zona de escritura aparecerá una pequeña ficha para que rellenes los datos de tu publicación.
Como ves en la previsualización, esta es la típica página que aparecerá nada más comenzar el libro, con el título y subtítulo del mismo, nombre del autor y contribuidores, logo y enlace a la editorial si la tienes, idioma, ISBN…
No te olvides que en esta zona de escritura encontrarás una pestaña llamada cover
, donde podrás arrastrar una imagen que sirva de portada para tu libro.
No te preocupes si ves que no encaja en la previsualización, hay todo un mundo detrás de la creación de portadas para ebooks, cada plataforma funciona de manera diferente, y por eso normalmente te dejan subir una imagen de manera independiente a tu ebook.
Hecho esto podrás empezar a añadir tantos capítulos como sea necesario a tu ebook utilizando el botón +
que encontrarás al final del navegador.
Si en lugar de eso haces click sobre el engranaje, encontrarás muchas más opciones sobre qué tipo de elemento añadir, como el clásico prólogo, agradecimientos, copyright…
Desde este sidebar puedes seleccionar varios capítulos, y mediante un click derecho sobre los mismos, decidir si quieres que formen:
- Un volumen.
- O una parte.
Dentro de tu libro.
Esto le dará más cuerpo al índice de contenido.
Las partes no tienen por qué estar incluidas dentro de un volumen (pueden crearse de manera independiente), aunque lo normal es que las introduzcas dentro de volúmenes.
Puedes añadir más partes dentro de una propia parte (creando así niveles), pero no puedes crear niveles de volúmenes.
El navegador de Vellum: estilos
La siguiente pestaña del navegador de Vellum servirá para definir el estilo de tu libro.
El funcionamiento es tan sencillo como ir eligiendo entre las diferentes posibilidades que te ofrece la aplicación en cada apartado:
- Heading: los encabezados de los capítulos
- First paragraph: cómo comienzan los primeros párrafos
- Block quotation: estilo de las citas
- Ornamental Break: para la clásica separación visual
- Párrafo after break: similar a “first paragraph”, pero en lugar de para el primer párrafo del capítulo, para cualquiera de ellos.
- Photograph: estilo de las imágenes que añadas a tu libro.
- Portrait: estilo de los retratos que añadas a tu libro.
- Caption: estilo de los pie de foto que incluyas en tu libro.
- Header and Footer: este estilo solo se aplica en libros físicos, servirá para incluir los clásicos encabezados y pies de página con información del libro.
- Body: también servirá solo en libros físicos, aquí podrás definir el estilo del texto que quieres que se aplique al mismo: fuente, tamaño, espaciado entre líneas… Esto hará que Vellum calcule el número de hojas totales que tendrá tu libro.
La zona de escritura: el editor
La parte más sencilla de utilizar y a la vez la más complicada; a fin de cuentas crear contenido suele ser la parte más difícil a la hora de autopublicar un libro.
El editor de Vellum es bastante sencillo.
No admite Markdown sino que es un “lo que ves es lo que obtienes” en toda regla.
Lo único que tienes que tener en cuenta es que puedes desplegar un menú adicional haciendo click sobre el asterisco *
para ver las funciones adicionales para incluir subheadings, citas, listas… etc.
No olvides también hacer click sobre el engranaje al lado del título, ya que te permitirá incluir un subtítulo o una imagen al mismo.
Visto esto ya solo te queda escribir.
Puedes utilizar Vellum solo como herramienta de maquetación. Si accedes al menú File, encontrarás una opción llamada «Import Word File», que te permitirá importar documentos de Word al formato de Vellum.
La previsualización
Esta zona te servirá para que en todo momento puedas ver cómo está quedando tu libro.
En el primer botón del menú podrás elegir entre varios dispositivos como un Kindle, un iPad, o una tablet Android genérica… o incluso la versión impresa del libro.
Mientras que en el segundo botón podrás cambiar los estilos del mismo para comprobar que todo quede perfecto. En la imagen anterior por ejemplo o he aumentado el tamaño de letra y le he puesto un fondo sepia al lector del iPad.
Generación de eBooks
Una vez ya hayas definido los datos de tu ebook, su portada y sus estilos; hayas generado su contenido en el editor, y hayas comprobado que todo luce perfectamente gracias a la previsualización, llega el momento de exportar el contenido.
Al hacer click sobre el botón Generate
de la barra de herramientas aparecerá un pequeño popup donde podrás definir qué documentos finales quieres obtener.
Basta con que elijas las plataformas donde vayas a publicar tu libro, y si quieres una versión física (PDF), selecciones además el tamaño que tienes en mente.
Estos tamaños son predefinidos, así que no tendrás que romperte mucho la cabeza con ellos.
Una vez tengas esto definido haz click sobre generate
y listo.
Deja que Vellum haga su trabajo y en unos segundos tendrás listas todas las versiones para subir a los diferentes marketplaces que existen en la actualidad.
Más sencillo no puede ser.
[Tweet «Crea libros electrónicos y físicos fácilmente desde tu Mac con Vellum»]
Espero que esta entrada te haya resultado útil.
Si terminas publicando tu propio libro gracias a Vellum no olvides compartirlo en los comentarios!
Un fuerte abrazo,
Javi
Mmm.. aún a falta de probarlo por mí mismo y sólo viendo lo que has publicado en el artículo ¿no es muy inferior a scrivener y sin embargo mucho más caro?
No sé cómo estará Scrivener en la actualidad, pero cuando lo probé hace años era una tortura a la hora de exportar el contenido, y a la interfaz a mi me costó pillarle el truco.
En Vellum básicamente pagas comodidad, simplemente escribes y cuando termines exportas a físico / digital con un par de clicks y listo.
Eso sí esa comodidad puede resultar bastante cara si no estas seguro de que vas a sacarle rendimiento.
Hola Javier,
Gracias por tu artículo. ¿Cómo comprar Vellum? Voy a su página y no veo ningún botón para darle a la compra.
Hola Mariona,
Este enlace te lleva directamente a la tienda, ahí deberás elegir la versión que quieres y continuar con el proceso de compra 🙂