Seguro que al igual que todo el mundo, en tu vida diaria tienes eventos y citas programadas a las que tienes que acudir.
Estas citas, al contrario de lo que puede suceder con ciertas tareas, que pueden ser redistribuidas durante un día, semana, o mes, suelen estar ancladas a una fecha y hora exacta.
Así que si ya es importante tener un control de tus tareas y tenerlas apuntadas para no perderlas de vista, imagínate la importancia de este tipo de eventos.
Un calendario es una herramienta productiva básica para todo tipo de persona, lo utiliza desde tu primo pequeño para saber cuándo tiene que acudir a sus clases de música, hasta tus padres para saber cuándo tienen la próxima cita en el médico.
Seguramente ya utilices un servicio para para sincronizar tus calendarios, hoy en día las opciones están reducidas básicamente a Gmail e iCloud, pero, ¿qué gestor o aplicación utilizas para trabajar con ellos?
Al igual que sucede con el email, existen multitud de posibilidades, y hoy quiero hablarte de una de ellas: Fantastical.
[Tweet «Guía gratuita para comprender Fantastical»]
¿Quieres leer esta guía de una forma más cómoda?
Si eres suscriptor de mi newsletter y llegaste a tiempo, conseguirías uno de los 40 promocodes que regalé por email para celebrar la publicación del libro.
Si has llegado tarde puedes conseguir el libro en iBooks por un precio simbólico de 1,49€.


Entre las versiones repartidas gratuitamente, el precio, la comisión que se lleva Apple por cada venta, impuestos, y derivados, la rentabilización de la obra es inviable.
Así que tómate esto más bien como una donación en la que obtienes algo a cambio 🙂
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Acerca de Fantastical
Fantastical es el nombre de una serie de aplicaciones desarrolladas por la empresa californiana Flexibits Inc, capitaneada por Michael Simmons y Ken Sutherland.
La primera aplicación de gestión de calendarios que lanzaron fue Fantastical 1 para Mac, allá por el 2011, seguida de una versión para iPhone a finales del 2012.
Con el tiempo han ido adaptando su producto a la actualidad hasta llegar a un punto en el que no solo han alcanzado la versión 2.X, sino que también han desarrollado su aplicación estrella para que pueda estar disponible en todos los dispositivos que han ido apareciendo en el mercado (iPad y Apple Watch), y aprovechen todo el potencial de los mismos.
Disponibilidad y precio
Gracias a eso, Fantastical está disponible para todo tu ecosistema Apple mediante:
- Una aplicación para Mac por 49,99€.
- Una aplicación para iPad por 19,99€.
- Y una aplicación para iPhone (que incluye aplicación para Apple Watch por 4,99€.
Como podrás intuir por el precio y su expansión en todos los dispositivos posibles, Fantastical no es para todo el mundo.

Y es que aunque en sus inicios Fantastical 1 no era más que un asistente que vivía en la barra de tareas y te ayudaba a utilizar tus calendarios de una manera más eficiente (gracias entre otras cosas a la introducción de eventos mediante lenguaje natural), la aplicación ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy en día, un sistema robusto para gestionar calendarios enfocada a un público exigente.
Citas VS Tareas
Ya he tratado este tema en mi libro sobre Productividad con OmniFocus, pero creo que es importante volver a hacerlo.
Y es que esto es un eterno dilema para la mayoría de las personas que buscan un poco más de organización y control en sus vidas.
¿Debo añadir tareas en Fantastical?
Pues como casi todo en esta vida: depende.
Aunque verás que puedes, ya que Fantastical está desarrollado de tal forma que tiene total integración con los recordatorios de iCloud, en mi modesta opinión: no, no deberías hacerlo.
Pero mi opinión está forjada por mis necesidades, y como las tuyas serán distintas, también puedes tener una opinión totalmente diferente a la mía.
Esta es mi forma de verlo:
- Los recordatorios se me han quedado pequeños para gestionar mis tareas. Así que el hecho de que Fantastical los incluya me resulta en parte indiferente, ya que no los utilizo.
- Puesto que no los utilizo, la única manera que tendría de añadir mis tareas a Fantastical sería clonándolas manualmente de mi gestor de tareas, algo totalmente inviable.
- Las tareas (al menos las mías), no suelen estar ajustadas a una hora concreta, las citas si. Esto quiere decir que si el día 27 de Junio tengo “cita con el dentista a las 17:00”, nada me va a impedir terminar posibles tareas que tengan como fecha límite ese día, ya que para eso precisamente tengo un gestor de tareas: para organizarme con antelación.
- Lo cual me lleva al último punto: si que necesito ver mis citas en mi gestor de tareas, pero esto es algo que OmniFocus me ofrece en su perspectiva de previsión. Así que realmente si tengo un lugar donde “citas y tareas” convergen.
Ver las tareas en Fantastical podría llegar a resultar interesante, en mi caso has visto que resulta inviable (aunque tengo una alternativa mejor que es organizarme en OmniFocus), pero si tú te organizas mediante los recordatorios podrás hacerlo sin problema.
Eso sí, cada cosa en su sitio, ¡no introduzcas nunca tareas como eventos de calendario!
Cómo añadir tus calendarios
Lo primero que tienes que hacer nada más consigas la aplicación será añadir la cuenta con la que gestionas tus calendarios.
Esta opción se encuentra dentro de Fantastical > Preferencias > Cuenta
.
Haciendo click sobre “Add Account” podrás elegir el servicio que utilices normalmente (el cual seguramente sea iCloud o Gmail).
Configura tus cuentas
Calendarios de iCloud
Tal y como Apple nos tiene acostumbrados, si eliges esta opción bastará con que introduzcas tus credenciales en la nueva ventana emergente que aparecerá:

Calendarios de Gmail
Algo similar ocurrirá si eliges sincronización mediante los calendarios de Gmail, solo que en este caso la ventana emergente se asemejará más a un navegador.

Y necesitarás aceptar permisos para que Fantastical acceda a los datos de tu cuenta.

Una vez añadida o añadidas (nada te impide trabajar con varias cuentas), haz click sobre cada una de ellas para ajustar un dato muy importante: el tiempo de refresco del calendario.
Por defecto tiene un valor bastante “elevado”, al menos acostumbrados al ritmo actual en lo que todo funciona de manera instantánea. Te sorprendería saber cuánta gente olvida este detalle y terminan frustrados porque “sus calendarios no se sincronizan” entre dispositivos cuando lo único que pasa en realidad es que todo funciona de manera más lenta.
No te preocupes si todavía no ves aparecer tus eventos, la solución se encuentra un poquito más adelante.
En esta sección, en las cuentas de iCloud lo único que podrás hacer a mayores es cambiar la descripción por defecto. Sin embargo, en las cuentas de Gmail verás que también existe la posibilidad de administrar calendarios delegados.
Unos apuntes acerca de los calendarios
En caso de que el término “calendarios delegados” te haya despistado voy a intentar arrojar un poco de luz sobre el asunto.
Tal y como acabas de ver, lo que acabas de añadir a Fantastical es una cuenta, y cada cuenta podrá almacenar en su interior diversos calendarios: los que tú generes propios, compartidos con otras personas, aquellos a los que te suscribas…
Calendarios delegados
Un calendario delegado es simplemente un calendario compartido sobre el que la persona delegada tiene determinados derechos (de edición, lectura…). Es el método que utiliza Google para compartir calendarios, y puedes gestionar los que hayas creado desde aquí: https://www.google.com/calendar/syncselect.
Calendarios suscritos
Son calendarios de los que podrás “beber información”. Los más interesantes y clásicos son los que te indican las fiestas nacionales de tu país, o los cumpleaños de Facebook.
Cómo adaptar Fantastical
Cómo adaptar Fantastical a tu flujo de trabajo
Opciones generales
Ahora que ya tienes tus cuentas sincronizadas, o al menos listas para sincronizarse, tendrás que cambiar ciertos parámetros de Fantastical para que tu manera de trabajar sea mucho más fluida. Así que dirígete a Fantastical > Preferencias.
Aquí es importante que:
- Decidas si quieres que Fantastical se inicie automáticamente con tu equipo o no.
- Elijas un calendario, lista de recordatorios (si los usas), y duración de evento predeterminada. Si por ejemplo añades muchos más eventos a tu calendarios de trabajo, elige ese en su lugar para ahorrar tiempo y ganar en comodidad cada vez que añadas una nueva cita.
- Omite por el momento las opciones centrales, las verás más adelante.
- Definas un atajo de teclado para iniciar la mini ventana (la cual todo sea dicho, ¡es bastante grande!) Este atajo será muy útil ya que sin la necesidad de abrir la ventana de Fantastical, tendrás un lugar donde añadir tus citas y eventos muy rápidamente, ya que se carga lista para escribir.

Alertas
Otro aspecto que deberás configurar si no quieres que las notificaciones terminen por ahogarte. Y es que las Alertas es el modo en que Fantastical ha decidido llamar a las famosas notificaciones.
Fantastical diferencia entre tres tipos de eventos.
- Eventos con fecha y hora concreta
- Eventos de todo el día
- Cumpleaños y aniversarios
En cada uno de ellos puedes establecer tantas alertas por defecto como consideres. En mi caso no me gusta hacerlo, ya que cada cita/evento (bien sea de hora concreta, o de todo el día) es diferente.
Mi rutina consiste en revisar el calendario para saber “qué tengo pendiente”, no para que por sistema me avise media hora antes de todo. Si necesito añadir recordatorios, lo haré cuando cree el evento en concreto.
Cómo adaptar Fantastical a tus gustos visuales
Lo más importante ya está (casi) todo hecho, el funcionamiento siempre va antes que el diseño, aunque no por ello este haya sido descuidado. De hecho Fantastical ha sido la aplicación ganadora en 2015 en el concurso de diseño de Apple.
Desde Fantastical > Preferencias > Apariencia
podrás acceder a un buen puñado de opciones para que todo quede a tu gusto.
- Ocultar Fantastical: para que no se muestre en el dock o la barra de tareas, en función de los gustos minimalistas que tengas. Si decides que el icono de la barra de menú se muestre, también podrás acceder a la “mini-ventana” haciendo click sobre él en lugar de lanzarla mediante el atajo de teclado que acabas de definir.
Plus: la penúltima opción de esta ventana te permitirá mostrar un icono de color en la barra de menú si decides dejar ese icono visible. - Las tres siguientes opciones se refieren a la lista de Fantastical, esto es, los datos que aparecen debajo del mini calendario en la columna lateral izquierda. Puedes decidir de cuántos días muestra información, el tamaño del texto, y el orden de los recordatorios (ya que ahí aparecerán junto a las citas/eventos).
Plus: la última opción de esta ventana “tema claro” cambiará el color de fondo de esta columna a un tono más grisáceo

- El icono muestra, te permitirá jugar con la información que te ofrece el icono de la barra de tareas si has decidido dejarlo visible (solo este icono, ¡estas opciones no afectan al Dock!)
- La información del Dock se cambiará en la opción siguiente, aunque como ves solamente puedes decidir el comportamiento de la burbuja de notificaciones.
- El resto de las opciones sirven para ocultar/mostrar determinados elementos como la hora de finalización de los eventos, los días de la semana, los recordatorios…
Los grupos de calendarios
En este punto ya has configurado tu cuenta (donde recuerda, se almacenan tus calendarios).
Pero no tienes por qué necesitar ver todos ellos, así que ahora tienes que decidir cuáles quieres ver, y cuándo.
No siempre que acudas a tu calendario será en busca de la misma información.
Es por eso que Fantastical incluye los llamados grupos, donde valga la redundancia podrás agrupar distintos calendarios para cada tipo de situación.
Esto o harás desde Fantastical > Preferencias > Calendarios
.

Por ejemplo, yo tengo un grupo de calendarios de trabajo que incluye:
- Limni.net. Necesito tener claro cuándo voy a publicar los artículos que he escrito. Por sistema sabes que lo hago cada lunes, pero necesito llevar un control de qué artículo en concreto se va a publicar para coordinarlo con la newsletter y así poder cumplir con mi calendario editorial.
- Kit Emprender. Mismo razonamiento.
- Fiestas nacionales. Además de las publicaciones, también envío emails esporádicos, en estos y otros proyectos, así que necesito estar al tanto de las fiestas nacionales para que la tasa de apertura de estos correos no sea desastrosa.
De esta forma evito el tener que lidiar con un calendario lleno de eventos (cumpleaños, aniversarios, citas personales…) que de otra forma me agobiarían cuando estoy trabajando.
Si siempre trabajas en una misma localización, por ejemplo, una oficina. podrás activar la opción: “√ Activar automáticamente en la localización”.
Esto permitirá a Fantastical trabajar de manera automática, de tal forma que por poner un ejemplo, cuando llegues con tu equipo a tu zona de trabajo el grupo “trabajo” se haya cargado automáticamente”.
En la zona inferior de la barra lateral podrás encontrar estos grupos para moverte entre ellos a golpe de click, aunque es mucho más cómodo utilizar los atajos de teclado: ctrl+1, ctrl+2, ctrl+3…

Las vistas del calendario
Ahora que ya tienes Fantastical con toda la información que necesitas para organizarte, necesitas comprender las vistas que te ofrece la aplicación para trabajar correctamente en según qué situaciones.
Fantastical tiene dos partes bien diferenciadas en su ventana principal.
- La barra lateral que incluye un mini-calendario y una lista de eventos y recordatorios.
- La zona del calendario propiamente dicha. Es aquí donde podrás elegir los diferentes tipos de vistas en el menú superior: Día / Semana / Mes / Año.

Barra lateral
Este pequeño calendario resulta muy intuitivo por sí sólo. Resaltando en azul el día correspondiente a hoy, y sombreando la semana que tengas seleccionada.
Si en algún momento te pierdes al haber saltado de día en día, basta con que hagas click sobre el nombre del mes para ser dirigido automáticamente a hoy. También puedes usar el atajo de teclado ⌘T (today).
Si quieres ir a un día concreto, no hace falta moverte como un loco utilizando las flechas para avanzar >
y retroceder <
meses, en su lugar, mantén pulsado el nombre del mes para que aparezca una pequeña ventana que te permita escoger una fecha concreta.

Zona de calendario
Cada una será útil en una determinada situación. Puedes moverte entre las distintas vistas utilizando los atajos de teclado:
- ⌘1 – Día
- ⌘2 – Semana
- ⌘3 – Mes
- ⌘4 – Año
Vista de día (⌘1)
La vista diaria es útil en esos días que tienes muchos eventos y citas acumulados, ya que te permite desgranar la jornada por horas.

Vista semanal (⌘2)
Útil para cuando quieres revisar el calendario y realizar una planificación a corto plazo.

Esta vista admite una cierta personalización que podrás cambiar en Fantastical > Preferencias > General
. Son las opciones que verás hacia la mitad de la ventana.

- Empezar la semana el. En determinados países la semana no comienza el lunes sino el domingo. Fantastical debería haber escogido los valores correctos por defecto, pero no olvides echarle un ojo para comprobarlo. También puedes cambiar este detalle simplemente por gusto.
- Empezar la vista de semana en. Aquí tienes dos opciones. Utilizar el mismo día de comienzo de semana (en este caso lunes), o utilizar la opción “hoy/día seleccionado”.
- En el primer caso cuando utilices la vista semanal Fantastical mostrará los días fijos (de lunes a domingo) en la línea superior. Tal que así.

- En el segundo caso, mientras vaya avanzando la semana o selecciones cualquier otro día en el calendario, este siempre se moverá a la primera columna. Por ejemplo en la siguiente imagen he seleccionado Martes 13.

- Aquí también podrás escoger si tu vista semanal se compone de 5, 7, o 14 días. En este ultimo caso la vista sería realmente quincenal.
- Inicio y fin del día. Las horas que se encuentren entre estos límites simplemente estarán más marcadas en las distintas vistas de tu calendario. Esto NO afecta al lenguaje natural de Fantastical. Si por ejemplo indicas que tu día termina a las 18:00 (6pm) y a las 19:00 (7pm) añades un evento hablando de “hoy”, Fantastical entiende perfectamente que te encuentras en el mismo día del calendario. Así que esta opción solo afecta visualmente a la aplicación.
- Mostrar. Cambiará la “altura” de las filas de las horas. Así que si quisieras ver las 24 horas de un vistazo sin necesidad de hacer scroll, deberás seleccionar 24 como valor.
Vista mensual (⌘3)
Planificación a medio plazo. Un símil de el clásico calendario impreso que todos hemos tenido colgado en alguna pared.

Vista anual (⌘4)
Planificación a largo plazo. En esta vista podrás ver un año completo de un solo vistazo.

Eventos, la esencia de todo calendario
Parámetros de un evento
Un evento o cita se compone de varios elementos, aunque no es necesario añadirlos todos para que el mismo sea útil (como la localización)

Los último campos sombreados en un gris claro, aparecen ocultos por defecto, y deberás mostrarlos haciendo click sobre la flecha que se encuentra a la izquierda del botón “Añadir evento”.
El campo de “Añadir invitados” será el que tengas que usar para mandar invitaciones a tus contactos.
El lenguaje natural de Fantastical
Como verás a continuación, para crear eventos en Fantastical tienes varias opciones.
En todas ellas podrás hacer uso del reconocimiento de lenguaje natural que ha lanzado a la fama a Fantastical.
Y es que esta aplicación es capaz de interpretar tanto invitados, como lugares y fechas, como si de un ser humano se tratase. Un ejemplo:

Como ves el propio Fantastical ha rellenado él solo los datos del evento.
La única acción que debería realizar yo, es hacer click sobre el nombre de la persona para confirmar que el email que ha obtenido la aplicación de mis contactos, pertenece a la persona a la que quiero invitar a dicho evento.
Lenguaje no tan natural
Existen ciertos parámetros que puede que no resulten tan naturales a la hora de añadir un evento, pero aquí te los enseño para que los puedas usar cuando necesites.
- Puedes especificar el calendario (o lista de recordatorios) en el que quieres incluir los eventos utilizando la barra inclinada /, seguido del nombre de tu calendario. Incluso no hace falta que escribas el nombre entero. Por ejemplo, si tienes pocos calendarios es probable que un simple /p, ya detecte tu calendario llamado “personal”.
- Si en lugar de añadir un evento, lo que necesitas es añadir un recordatorio, comienza a escribir utilizando “todo”, “recordatorio”, “tarea”, o el símbolo √ (⌥V)
- Para añadir una notificación deberás escribir algo del tipo “Alerta 1 hora antes”, “Alerta 1 día antes”… O derivados.
- Por defecto Fantastical añade eventos de todo el día, pero puedes especificar la hora de inicio y finalización del evento utilizando los parámetro “desde/a las 22:00” o derivados, y “hasta las 23:00” y derivados.
- Añadir repeticiones a tus eventos también es posible en Fantastical, prueba a escribir cosas como “cada día”, “cada semana”, “cada 3 días…”
- Puedes también combinar estos dos últimos, y añadir eventos tales como “repetir cada lunes hasta el 15 de diciembre”.
- El lenguaje natural de Fantastical también tiene soporte para zonas horarias. Si por ejemplo encuentras un webinar que se impartirá a las “10 EST”, ¡puedes escribirlo así en Fantastical! Se acabó eso de tener que andar calculando horas. Por ejemplo en la foto siguiente, escribí que el Webinar al que quería asistir era a las 10:00 EST, Fantastical hace el cálculo en función de mi localización y me ofrece la hora a la que tendré que estar disponible: las 4 de la tarde.

Más sobre las zonas horarias
Además de con el lenguaje natural como acabas de ver, al crear eventos en Fantastical también tendrás la opción de añadir una zona horaria de manera manual.

Esta opción solo aparecerá en eventos que tengan una hora concreta (no eventos de todo el día) y deberás desplegar todos los campos mediante la flecha que aparece al lado del botón “Añadir Evento”.
Entre las opciones que ofrece Fantastical, encontrarás dos muy interesantes:
- Flotante no tiene en cuenta tu localización, si tienes un evento a las 4 de la tarde seguirá estando programado para las 4 de la tarde aunque te vayas de viaje a China. Más útil para recordatorios y tareas que para eventos.
- Otro. Te permite añadir una ciudad para tomar como referencia ese horario. Útil por ejemplo si necesitas mantener reuniones con gente extranjera a una hora que a ellos les convenga, pero no tienes ni idea de en qué franja horaria se encuentran.
Cómo crear eventos
Doble click en el calendario
Al hacer doble click en una zona concreta (esto es, una hora concreta) del calendario, se creará un evento de duración predeterminada en el calendario predeterminado.
Puedes hacer click sobre la fila “todo el día” que aparece en todas las vistas de los calendarios, para que el evento no sea a una hora y duración concreta, si no que sea un evento genérico que ocurre durante todo el día.

Haciendo click y arrastrando en el calendario
En función de la vista en la que te encuentres conseguirás un efecto u otro.
- Vista diaria o semanal. debido a su precisión por horas, si realizas esta acción en lugar de un evento predeterminado podrás generar uno con la duración que tu quieras, ya que mediante el arrastre generarás un bloque sobre dichas horas.

- Vista mensual. Debido a su precisión por días te será útil precisamente para eso, para generar un evento que dure varios días durante todo el día (como pudiera ser por ejemplo un congreso)
- Vista anual. Esta técnica no funciona en la vista anual.
Entrada en la columna lateral (⌘N)
Puedes hacer click sobre el botón + encima del mini-calendario de la barra lateral para comenzar a escribir, o utilizar el atajo de teclado por defecto ⌘N.

Entrada en ventana rápida
La desventaja del atajo de teclado anterior es que necesitarás encontrarte en la ventana de Fantastical para que este funcione.
Sin embargo, gracias a la ventana rápida, podrás invocar un pequeño ayudante desde cualquier lugar que te encuentres de tu equipo. Para ello tendrás que utilizar el atajo de teclado que definiste en las Preferencias > General
.
Recuerda que esta ventana emergente también aparecerá al hacer click sobre el icono de Fantastical en la barra de herramientas.

Cómo editar eventos ya creados
Si por cualquier motivo has cometido un error al introducir un nuevo evento, Fantastical te permite gestionarlos de distintas maneras. En concreto puedes:
- Moverlos por todo tu calendario haciendo click sobre ellos y arrastrándolos.
- Hacer doble click sobre ellos para editarlos.
- Hacer click derecho sobre ellos para cambiarlos de calendario, duplicarlos, eliminarlos (también puedes seleccionarlos con un simple click y pulsar suprimir para esto), o compartir la cita por email.

Cómo buscar eventos
Aunque Fantastical es toda una oda al buen gusto, no tienes porqué recorrerte todo el calendario anual buscando un determinado evento.
En la zona superior derecha de la aplicación tienes un fantástico buscador (puedes acceder a él más rápidamente con ⌘F) que te ayudará a encontrar ese evento que no tienes localizado.

Este buscador también está disponible en la venta rápida rápida de Fantastical, aunque dicha ventana se carga por defecto en el cajetín de creación de eventos, y para dirigirte al buscador tendrás que pulsar la tecla tabulador ⇥.
Widget y extensiones
Widget
Recuerda que si no quieres trabajar con la aplicación completa o la ventana rápida, Fantastical también cuenta con un Widget para el centro de notificaciones que te mostrará los eventos para “hoy”.

Puedes activarlo fácilmente desde el propio centro.

Extensiones
Las extensiones son acciones que se lanzarán desde el menú contextual de aplicaciones compatibles. Asegúrate de tener activa la correspondiente a Fantastical en las Preferencias del sistema > Extensiones
.

De esta forma, siempre que veas una fecha en por ejemplo, un correo electrónico, simplemente podrás seleccionarla y mandar el evento directamente a Fantastical.

Fantastical en iPhone
Aunque pudieses pensar que una aplicación para gestionar calendarios estaría limitada en dispositivos móviles esto no es así, y Fantastical responde igual de bien en pantallas pequeñas que dispositivos de escritorio o más grandes como iPads.

Vistas
La vista que ofrece Fantastical por defecto es similar a la que ofrece en Mac, es decir, un calendario mensual completo con una lista detallada, que en este caso debido a las dimensiones de la pantalla se encuentra situada debajo y no en un lateral.

Puedes cambiar fácilmente la misma de dos maneras:
- Tirando con fuerza del propio calendario mensual hacia abajo (con fuerza quiero decir con inercia, no hace falta que aprietes la pantalla, ¡no todo el mundo tiene un 3D touch!) Esto hará aparecer la vista semanal.
- Girando tu iPhone, lo cual cambiará la vista a una semanal mucho más detallada.
Fantastical en acción
Algunos trucos que pueden resultarte útiles a la hora de moverte por la aplicación:
- Tirar levemente del calendario hacia abajo, en lugar de con fuerza e inercia hará aparecer un buscador.
- Hacer tap sobre el nombre del mes también te lleva a “hoy”, y mantenerlo pulsado te permitirá escoger una fecha concreta.
- Puedes crear eventos no solo mediante el botón +, sino también manteniendo pulsado un día concreto.
- Fantastical ahora ofrece accesos directos cuando pulsas el icono de la aplicación en dispositivos que soporten 3D Touch, ¡úsalo!

- Ahora cuando veas una localización en un evento no solo podrás hacer tap sobre ella para abrir Apple Maps, sino que si lo prefieres podrás mantener pulsado para elegir de un menú emergente otra aplicación (Google Maps)
- Al pulsar sobre cualquier evento en la lista se abrirá una pequeña ventana con detalles, pero si has añadido el calendario de cumpleaños de tus contactos, al hacer click sobre dicho evento el menú que aparecerá te permitirá llamar o mandar un mensaje al cumpleañero/a, perfecto para ser el amigo simpático que siempre se acuerda de todas las fechas importantes 🙂
- El Widget para el centro de notificaciones, o la integración con TextExpander son algunas de las cosas que deberías tener en cuenta activar para sacarle el máximo provecho a la aplicación.

Fantastical en Apple Watch
La aplicación de Fantastical para Apple Watch ahora es nativa ya que ha sido desarrollada desde cero para Watch OS® 2. Gracias a ello, si posees un Apple Watch habrás notado entre otras cosas una gran mejora en el rendimiento.

Por las limitaciones del propio dispositivo es normal que la aplicación se encuentre más limitada que en dispositivos de mayor tamaño, aun así da bastante de si, y puesto que la aplicación de reloj viene incluida en la compra de la aplicación de iPhone no hay motivo para no echarle un vistazo.
Actualmente tienes diversas formas de utilizarla.
- Puedes por ejemplo utilizar Force Touch para ir a una fecha determinada o añadir un evento utilizando la voz, gracias al reconocimiento de lenguaje natural que posee Fantastical podrás hacerlo fácilmente.

- Añadirla a tus complicaciones (información extra que se añade a la hora que daría un reloj normal)

- Por supuesto también tendrás acceso a la lista de eventos/tareas, pudiendo ver de un vistazo que es lo que te depara el día.

Fantastical en iPad
Al contrario de lo que sucede en la aplicación para iPhone/Apple Watch, donde aunque desde Flexibits han realizado un gran trabajo de adaptación, parece que se encuentra todo más compacto, en la aplicación para iPad encontrarás una aplicación que ofrece mucha más información de un primer golpe de vista, y casi tan potente como la aplicación de escritorio.

En este caso, la interfaz de la aplicación es capaz de cargar un centro de mando completo, donde veremos el selector de días semanal como sucedía en iPhone, y un calendario mensual completo por el que podremos desplazarnos por el año hacia arriba o hacia abajo.

Si quieres una vista en detalle de tu semana, ya no hace falta girar tu dispositivo, sino que de manera similar a como hacías con iPhone, basta con “tirar” de la semana hacia abajo para desplegar las horas de la misma, hacia la mitad de la pantalla, o hasta el final, depende del nivel de detalle que busques.

Ya no es necesario jugar con la inercia de este movimiento para acceder al buscador, ya que al haber suficiente espacio se ha añadido un propio icono en la barra superior, justo al lado del que se utiliza para añadir eventos.
Básicamente, en la versión para iPad podrás utilizar todos los trucos que has visto en la versión para iPhone (Widget, tap en el mes…) pero con una mejor experiencia de usuario, ya que entre otras cosas también podrás valerte de las nuevas novedades incluidas en iOS 9 como slide over o slide view.

Espero que esta guía te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla!
Hola, Javier.
Muy interesante el artículo. ¿Usas la aplicación como una parte de tu sistema base de productividad? También he escuchado muy buenas referencias de BusyCal ¿Has probado esa app?
De precio andan bastante similar.
Saludos y gracias.
Sí, es mi gestor de calendarios por excelencia, en Mac está de manera permanente en mi Dock, y en el iPhone también está en la pantalla principal.
Probé en su día el trial de BusyCal, pero era bastante tosco y no me gustó, Fantastical es mejor, además el lenguaje inteligente es brutal, y lo tengo configurado para poder añadir eventos rápidamente con Alfred o con Drafts, para mi no hay mejor opción a día de hoy 🙂
Hola Javier.
Ante todo gracias por este fantástico post y enhorabuena por tu saber hacer.
Llevo mucho años buscando mejorar mi organización y profundizar en cómo aplicar en GTD y me encanta tu estilo y lo mucho qu eenseñas.
La misma empresa que hace Fantastical y la que hace BusyCal tienen una appa para contactos: ¿Las has probado, hay alguna que te guste?
Un saludo.
Alvaro
Tengo ambas, Fantastical y BusyCal.
En iOS me quedo sin duda con Fantastical, en macOS tengo mis dudas, y en muchas ocasiones uso las dos a la vez.
Fantastical tiene la ventaja del lenguaje natural en español (en BusyCal solo está disponible en inglés), pero BusyCal me permite activar y desactivar rápidamente calendarios para ver lo que yo quiero en cada momento, Fantastical solo te permite hacer eso configurándolo como una vista predeterminada, y lo tienes que hacer desde las preferencias.
Si no tienes muchos calendarios activos, yo me quedaría con la suite de Fantastical.
Muchas gracias!
Por favor díme si has porbado las apps para contactos que tienen tanto Flexibits (llamada «CardHob») como la que hace BusyMac (llamada BusyContac.
Si no has probado ninguna ¿Has probado alguna que te guste?
Sí, Cardhop la he probado (y he hablado de ella) BusyContacs también la he probado, es la que uso en la actualidad porque es mucho más potente que Cardhop, que aun está en pañales. Sobre esta última aplicación incluso escribí un libro 🙂
Muchísimas gracias! Me ayuda mucho tu información! Ya he comprado tu libro (como tantos otros de tus libros que tengo iBooks!) y voy a descargar BusyContacts.
¿Sabes los de BusyMac hacer ofertas en épocas determidas como ocurre con Flexibits? Compré Fantastical 2 con un 50%.
Por último te quería preguntar qué opinas de comprar SettApp que incluye muchísimas apps de Mac por un precio reducido, aunque no sé si las versiones de las Apps que incluyen son las mismas que las de pago directo.
Gracias Álvaro 🙂
No sé si hacen descuentos al público en general, pero tienen acuerdos con por ejemplo Cult Of Mac y allí puedes encontrar descuentos, por ejemplo este: https://deals.cultofmac.com/sales/busycontacts
Yo uso SetApp y estoy encantado la verdad, Ulysses por ejemplo desbloquea la app del iPad/iPhone, así que solo con esa (que por separado vale 5€ al mes) me compensa y mucho.
Depende de cada uno y de las apps que vaya a usar, hay muchas y muy buenas, y aun siguen añadiendo más, para mi merece la pena sin duda 🙂
Me gustaría comprar esta app;pero tengo la duda si podré crear en cualquier evento un acceso directo a pdf para facilitar el trabajo;espero su respuesta gracias
Puedes adjuntar PDFs en la versión para Mac.