Las capturas de pantalla son algo que todo usuario necesita hacer, en muchas ocasiones no de manera puntual, sino recurrente, así que es un proceso que vale la pena optimizar.
Si quieres saber todo acerca de las capturas de pantalla, échale un vistazo a esta completa guía ¡Incluye pantallazos de los inicios de este blog! Además de trucos para eliminar el sonido de las capturas, la localización o nombre por defecto…
Si ya te consideras un experto en capturas, aquí va cómo las organizo yo.
[Tweet «Cómo gestionar pantallazos con Dropbox y Hazel»]
Paso 1: súbelas a Dropbox
Por defecto, las capturas que hagas con tu Mac se almacenan en tu escritorio.
Pero si te diriges a las preferencias de Dropbox, y activas la opción que ves en la siguiente imagen:
Todas las capturas que realices se moverán automáticamente a una carpeta en Dropbox / Capturas de pantalla
, y se copiará un enlace en tu portapapeles para que puedas compartirlo rápidamente con cualquier persona.
Esto es muy útil para enseñar información rápidamente. Por ejemplo yo utilizo Tweetbot como cliente de Twitter, que en la actualidad, no permite adjuntar imágenes en los mensajes privados.
Así que cuando quiero compartir una imagen (normalmente para solucionar una duda), hago una captura, y pego el enlace, sin preocuparme por nada más. Esto también es útil para enviar información rápida por mensajería instantánea.
Paso 2: cópialas al escritorio
En muchas ocasiones no necesito un simple enlace, sino que lo que necesito es el archivo con la captura.
Por eso en Hazel, tengo programada la siguiente regla, monitorizando la carpeta de capturas de pantalla que creó Dropbox.
Esta regla:
- Busca cualquier archivo tipo imagen (básicamente, todos los que aterrizan en dicha carpeta), que no tengan una etiqueta naranja.
- Si eso se cumple entonces:
- Les añade una etiqueta naranja (para no cumplir más la primera condición)
- Copia la captura al escritorio
- Simplifica el nombre
- Elimina la etiqueta naranja (de la copia del escritorio)
Es decir, en el momento en que hago una captura de pantalla en mi equipo, automáticamente obtengo:
- Un enlace de Dropbox con el que compartirla
- Una copia en el escritorio para trabajar con ella si lo necesitase
Simple, y útil.
Paso 3: elimina copias antiguas
Para evitar que las imágenes se acumulen sin fin en mi Dropbox, he creado una regla que monitoriza la carpeta de capturas, y la va limpiando poco a poco.
Siempre que una captura tenga más de 12 horas de vida, será enviada a la papelera. 12 horas es más que suficiente para haber compartido la información si decidí utilizar el método del enlace.
Además este tiempo me ofrece un pequeño buffer de seguridad de todas las capturas de la jornada, asegurándome en casi cualquier caso que empezaré la mañana siguiente con la carpeta totalmente vacía.
Paso 4 (opcional): elimina copias antiguas del escritorio
Si quieres evitar que las capturas se almacenen sin control en el escritorio, puedes incluir una regla similar en Hazel para dicha carpeta.
Como ves la regla es un poco diferente:
- Ya no busca solo imágenes, solo se fija en aquellas que comiencen con la palabra “captura”
- El tiempo para que la regla se ejecute y la limpieza resulte útil, es mucho menor
Te recomiendo jugar con todos estos valores para adaptarlos a tus necesidades.
Bonus: gestionar capturas de pantalla en iOS
El flujo que utilizo para dispositivos iOS es un poco distinto.
El primer paso consiste en habilitar la subida de fotos y vídeos de tu dispositivo a Dropbox, esto se hace por defecto en una carpeta denominada camera uploads
.
Allí, he creado una regla de Hazel que simplemente, busca todas las imágenes tipo png (es decir, las capturas) y las mueve a Dropbox / Camera Uploads / Capturas de pantalla
Por mi manera de trabajar, estas capturas, además de ir a un sitio diferente a las capturas que realizo con el Mac, no las elimino automáticamente, sino que se quedan en dicha carpeta hasta que las muevo, o elimino manualmente.
Espero que esta entrada te haya resultado útil. Si utilizas otra manera para gestionar tus capturas, ¡estaré encantado de leerla en los comentarios!
Un fuerte abrazo,
Javi
Buenas Javier! Muy buena gestión de archivos por defecto.
Una manera más de gestionar la ruta de la localización de las capturas por defecto, la consigues escribiendo en un terminal:
defaults write com.apple.screencapture location ~/Screenshots
Con esa línea puedes cambiar el destino por defecto.
Además, por lo general en los Mac la captura acaba siendo un archivo png (la mejor calidad, compresión no destructiva….) Lo que te deja imágenes de unos 20 a 30Mb en el caso de los Macs de pantalla más grande.
Pero se puede cambiar el tipo de formato fácilmente:
defaults write com.apple.screencapture type jpg
Incluso se puede generar pdf, tiff, u otro tipo conocido por tu os.
Para que funcione hay que cerrar sesión y abrir de nuevo, o si aún tienes abierto el terminal un »
killall SystemUIServer’ lo hace por tí.
Gracias por los apuntes Antonio!
Ya tenía mirado lo de la localización por defecto, pero me gusta que aparezcan en el escritorio porque las puedo pillar rápido (una de mis esquinas activas es para mostrar el escritorio)
También cambié el formato de las capturas a jpg, aunque con las resoluciones de mi MacBook pro de 2009 la reducción de tamaño tampoco fue muy perceptible, pero bueno.
Un abrazo y gracias por pasarte a comentar 🙂