
GoodLinks es una aplicación que te permitirá capturar enlaces rápidamente para así poder acceder a los mismos después y leerlos desde una interfaz mucho más cómoda.
Es decir, es una aplicación de tipo "read-later".
More...
GoodLinks, precio y disponibilidad
GoodLinks es una aplicación universal.
Es decir, está disponible para Mac, iPhone & iPad, y además conseguirás la aplicación para todas estas plataformas a través de un único pago.
Este único pago es muy económico, ya que se reduce a únicamente 4,99€.
Además es compatible con Compras en Familia, lo cual la hacen todavía más apetecible.
Cómo funciona GoodLinks
El funcionamiento de GoodLinks es muy sencillo, solo tienes que capturar aquellos enlaces que te interesen gracias a las diferentes herramientas que ofrece la aplicación, para consumirlos en el futuro a través de su cuidada interfaz.
Como sucede con el flujo de trabajo de OmniFocus, existe un paso intermedio de organización que puedes aplicar durante la propia captura, o después de leer.
Personalmente me gusta siempre capturar lo más rápido posible para evitar distracciones, así que te recomiendo realizar este paso al final.
A fin de cuentas, si usas la aplicación para capturar "cosas que leer después", no merece la pena dedicar tiempo a catalogar algo que quizá en el futuro no quieras conservar.
1. Captura de enlaces
GoodLinks es una aplicación con la que únicamente podrás capturar URLs.
Captura con la extensión de navegador
En Mac esto lo harás sobre todo a través de la extensión de Safari, incluida con la propia aplicación, la cual tendrás que activar desde las Preferencias > Extensiones > Save to GoodLinks.

Como ves, aparecerá una pequeña ventana donde verás la URL que estás capturando, y que te permitirá añadir también:
- Etiquetas (separadas por espacios, no las clásicas comas). Para mi esto forma parte del proceso organizativo que recomiendo hacer a posteriori, aunque si lo tienes claro, puedes añadir aquí tantas etiquetas como quieras para encontrar más rápido lo que necesites después.
- Título: por defecto se carga el de la página, pero al contrario de la URL (que es invariable), puedes modificarlo, de nuevo para encontrar más fácilmente después dicho contenido.
- Summary (resumen): Este pequeño texto también se carga por defecto. Lo verás en la interfaz de la aplicación, así que de nuevo también puedes modificarlo por algo que te resulte más cómodo.
- Mark as Read (marcar como leído): por defecto los enlaces capturados en GoodLinks se capturan como "no leídos", pero como verás más adelante, esta aplicación no solo sirve para artículos que leer después, sino también para capturar enlaces de artículos que ya has leído y que simplemente quieres conservar (en este caso, tiene más sentido realizar el paso de la organización durante la captura)
- Mark as Starred (marcar como favorito): una herramienta organizativa clásica, si quieres marcar un artículo como favorito en la captura, puedes hacerlo.
Un detalle muy cuidado de GoodLinks, es que si te equivocas durante la captura, podrás editar la información que acabas de añadir rápidamente sin tener que ir a la aplicación, lo cual es muy práctico.

La extensión también está disponible en la Chrome Store, y por tanto también puedes instalarla en Brave, si no usas Safari, podrás seguir disfrutando de GoodLinks.

Captura con servicios
Gracias a la extensión, en el navegador aparecerá en el menú contextual al hacer click derecho sobre un enlace, una opción para mandar el contenido a GoodLinks, lo cual es muy práctico para mandar allí referencias y saber que podrás leerlas después, sin tener que despistarte saliendo del artículo principal.

Captura con la hoja de compartir
GoodLinks no está únicamente limitado al uso en navegadores.
Si te encuentras un enlace en cualquier otra aplicación (por ejemplo un gestor de correo), puedes compartir los enlaces gracias a la extensión en la hoja de compartir.
Este ejemplo puedes verlo en Airmail en la siguiente imagen:

Esta extensión la usarás especialmente en iOS.

Si la usas allí, puedes pasarte por las preferencias de la aplicación para activar el guardado rápido.
De esta forma no encontrarás le ventana intermedia en la que añadir etiquetas, cambiar el título/resumen, o marcar el artículo como leído o favorito.
Simplemente pulsando la extensión, el artículo se capturará automáticamente, facilitando así el flujo de captura en dispositivos donde puede llevar más trabajo escribir, como es el caso del iPhone.
Encontrarás esta opción en Settings > Share Extension > Quick Save.

Nota: esta funcionalidad también está disponible en la extensión de Safari, haz click derecho sobre el icono de la misma para entrar en las preferencias y activarla.
Captura con Atajos
Una vez tengas instalada la aplicación, encontrarás en la aplicación de Atajos acciones relacionada con la misma.
No todas sirven para la captura de enlaces, de hecho la que seguramente utilices únicamente, será la llamada "Add Link", pero con ella podrás crear decenas de atajos que se adapten a tus preferencias.

Métodos clásicos, y no tan clásicos
Por supuesto, también es posible en GoodLinks abrir la aplicación para añadir desde allí un enlace de manera totalmente manual, pero esto es algo que seguramente nunca llegues a utilizar, ya que lo más común es encontrarse enlaces navegando.
Si estás en un iPad, debes saber que añadir enlaces arrastrando y soltando también es posible.
Lo mismo sucede en Mac, donde podrías utilizar por ejemplo una aplicación intermediaria como Yoink para este fin.
Extras: importaciones y muros de pago
Las siguientes dos funcionalidades de GoodLinks no son 100% métodos de entrada comunes, pero es interesante que las conozcas.
- Importación: si estás migrando desde otro servicio de Leer Después, GoodLinks te permite realizar una importación sencilla desde los mismos, para que no tengas que comenzar a recopilar desde cero.

- Login to sites - Captura enlaces tras muros de pago: si estás suscrito por ejemplo a un periódico, podrás iniciar sesión en el mismo desde la aplicación, para así ser capaz de guardar el contenido protegido en la web sin problema. Encontrarás estas opciones en las preferencias de la versión de iOS.
2. Lectura
Ya has visto que GoodLinks cuenta con multitud de opciones a la hora de capturar enlaces.
Una vez tengas el contenido en la aplicación, llega el momento de disfrutarlo gracias a todas las opciones de personalización que encontrarás.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al utilizar este tipo de soluciones, es saber dónde se encuentra tu contenido.
GoodLinks almacena y sincroniza tu contenido a través de iCloud, por eso, para utilizar la aplicación no hace falta crear una cuenta ni registrarse, todo lo que almacenes allí se hará de forma segura y privada.
Cuando captures enlaces, la aplicación extrae el texto del artículo y elimina los anuncios y otro tipo de elementos, de modo que tendrás una experiencia de lectura muy cuidada, ya que como verás en la siguiente imagen, podrás además activar un modo compacto para que tus otros artículos no te molesten.

Además, al extraer el texto, podrás jugar con él para cambiar el tamaño de la fuente, la distancia entre lineas, el ancho del contenido, o incluso la fuente.

Tanto en iOS como en macOS, puedes definir la apariencia de GoodLinks, bien para que siga la del sistema, o para forzar un modo oscuro permanente si te gusta más este estilo de lectura.

En el momento de escribir esta review al menos, en iOS encontrarás mucha más personalización.
Además del modo oscuro, puedes activar también un modo noche (ligeramente diferente al oscuro), e incluso un modo sepia.
Puedes automatizar el cambio de tema en función del sistema, el nivel de brillo de la pantalla, o cambiar entre los 2 temas usados rápidamente deslizando con dos dedos hacia abajo dentro del lector.

A la experiencia de lectura no se le puede pedir más.
Y en cuanto a la personalización, podrás retocar algunos ajustes extra como por ejemplo:
- Cambiar el color e icono de la app de iOS
- Mostrar o no miniaturas de imágenes en la lista de artículos
- Mostrar o no los favicons de las URLs capturadas
- Decidir cuántas líneas de título y resumen (ver apartado captura de enlaces) quieres ver...
Es difícil no dejar GoodLinks a tu gusto.
Widgets
Tanto en macOS como en iOS, cuentas con Widgets de diversos tamaños que te mostrarán los artículos almacenados en GoodLinks.
No es una funcionalidad que considere muy práctica, pero si la necesitas, es un detalle que el desarrollador la haya incluido.
3. Organización
Ya viste en el apartado de captura cómo funciona la organización en GoodLinks, pero a modo de resumen, un artículo puede estar:
- Leído / No Leído
- Marcado como favorito o no
- Etiquetado o sin etiquetar
A todos estos "estados" podrás acceder rápidamente desde la barra lateral de tu Mac o iPad, y en el menú correspondiente en tu iPhone.
Y si quieres buscar algo concreto, también cuentas con un buscador integrado, que te facilitará mucho la vida en algún momento puntual.


Como te comentaba al principio de la guía, puedes aplicar estos "metadatos" al capturar los artículos, pero es más práctico hacerlo después, cuando ya hayas leído el artículo y puedas marcarlo como favorito, como no leído si quieres volver a leerlo, etc.
Lo mejor es hacer esto mediante Swipes o deslizamientos, ya que de manera rápida podrás decidir qué hacer con cada artículo.
Además la aplicación te permite configurarlos para que puedas añadir los que más usas en los gestos que te resulten más convenientes.
Estas acciones no se limitan a catalogar el artículo (marcarlo como leído, ponerlo como favorito, borrarlo...) sino que pueden ir más allá.
GoodLinks te permite por ejemplo exportar el artículo, copiarlo, imprimirlo, volver a descargarlo, compartirlo, abrirlo en el navegador...

Incluso puedes crear tus propias acciones gracias a la sección de acciones personalizadas con URL Scheme.
Por ejemplo, podrías mandar rápidamente un artículo que hayas leído a tu Inbox de OmniFocus con la acción: omnifocus:///add?name=[url]
Quizá este ejemplo no tenga mucho sentido, pero te servirá para hacerte una idea del potencial de la aplicación, que recuerda, es mucho mayor gracias a las acciones de Atajos.
GoodLink, conclusión
GoodLinks es una aplicación hecha con mimo, y eso se nota.
Es cierto que no tiene algunas características avanzadas (como el subrayado de artículos o lectura de los mismos), pero diría que para el grueso de los usuarios, es más que suficiente.
La ventaja de utilizar iCloud para la sincronización, creo que es al mismo tiempo su gran punto débil, ya que la limita al ahora de crear automatizaciones con aplicaciones o servicios de terceros a través de por ejemplo, Zapier.
Esto se compensa en parte con las acciones de Atajos que te permitirán acelerar tus flujos de trabajo, pero ten en cuenta que no podrás tener nada 100% en piloto automático.
La aplicación de iOS es mucho más potente que la versión de Mac (donde echo en falta por ejemplo una extensión con PopClip), pero hasta donde he investigado, esto solo es debido a que el desarrollador lanza primero las novedades en iOS, para poco a poco llevarlas a la versión de escritorio.
Aunque hay alternativas gratuitas, si estás buscando una solución económica y simple, con la que puedas empezar a trabajar en menos de 10 min, GoodLinks es una muy buena elección.