Seguro que a estas alturas, y gracias a grandes aplicaciones como 1Password, ya eres más consciente de tu seguridad y tienes gran parte de tu información sensible a buen recaudo.
Para continuar ayudándote a proteger tu vida digital, hace unas semanas te enseñé a utilizar la aplicación gratuita para cifrar archivos Encrypto.
Hoy quiero dar un paso más y hablarte acerca de Hider 2, una aplicación que acompaña a Encrypto
[Tweet «Hider 2, oculta y protege tus archivos más preciados»]
Diferencias con Encrypto y 1Password
Si recuerdas la entrada anterior sobre cifrado, Encrypto estaba más bien enfocado a compartir archivos de una manera más segura. Ya que el receptor debía conocer la contraseña para descifrar el archivo, no era viable utilizar contraseñas super-seguras. Hider 2 está más enfocado a cifrar y almacenar.
1Password por su parte, es bastante más similar. Si eres usuario de dicha aplicación seguro que te suena el concepto de proteger archivos en una caja de seguridad virtual.
Pero 1Password no está diseñado para proteger archivos como tal, sino información como inicios de sesión, identidades, licencias de software, etc.
Si que es cierto que puedes adjuntar archivos a estas fichas informativas, pero además de existir un límite de 5Mb por archivo, no resultaría nada práctico para por ejemplo, proteger un album de fotografías.
En el hueco que queda entre compartir archivos y almacenar pedacitos de información, es donde entra en juego Hider 2, la cual te permitirá crear una caja de seguridad virtual donde almacenar todo tipo de archivos.
Cómo crear y utilizar tu caja de seguridad
Una vez instalada la aplicación desde el Mac App Store o la tienda de los desarrolladores, la primera vez que la ejecutes recorrerás un pequeño tour descubriendo sus bondades, hasta llegar a la pantalla donde crear tu primera caja de seguridad.
Cifrar almacenamiento externo
Además de crear una caja de seguridad virtual en tu propio equipo, puedes también cifrar unidades de almacenamiento externo.
Para ello simplemente tendrás que conectar dicha unidad y arrastrar los elementos de su interior a Hider.

Normalmente esto deberás hacerlo con pendrives, ya que cifrar discos duros externos con grandes volúmenes de datos te llevaría mucho tiempo y no sería del todo práctico.
El asistente de la barra de menú
Hider 2 también cuenta con un asistente que vivirá en tu barra de menú. Si la aplicación está bloqueada, el asistente también lo estará (al más puro estilo 1Password mini).
Una vez desbloqueado tendrás acceso a tu lista de archivos protegidos para hacerlos visibles con un simple click.
Notas seguras
Como habrás visto en la interfaz de la aplicación, también puedes almacenar notas en tu caja de seguridad sin necesidad de crear archivos .txt y almacenarlos como tal. Es una característica que no uso ya que el cifrado de información como tal, lo gestiono todo desde 1Password.
¡Un poquito de orden!
Todo lo que almacenes en tu caja de Hider 2 leerá las etiquetas que utilices en Finder, pero además podrás generar grupos de elementos haciendo click sobre el botón + dentro de cada caja de seguridad que generes.
Gracias Javier por compartir esta app. Hace tiempo usaba Knox para escrutar algunos de mis ficheros. Por lo que veo Hider tiene una pinta excelente. Un saludo!
Gracias a ti por comentar Antonio, espero que Hider te resulte útil 🙂