
Infuse es uno de los reproductores más versátiles del ecosistema Apple, reproduce cualquier formato de video, organiza automáticamente tu contenido, e incluso te permite realizar streaming de contenido que tengas almacenado en nubes propias.
More...
Disponibilidad

Infuse está disponible en todo el ecosistema Apple (menos Apple Watch 😛)
Cada vez que tengo que elegir una nueva aplicación para mis dispositivos, siempre intento que la misma esté disponible en cuantas más plataformas mejor.
Usar una aplicación en Mac, y tener que usar una diferente en iOS porque el desarrollador no ha creado una versión móvil (o viceversa), es algo bastante frustrante, además de poco productivo, ya que no terminas de adaptarte a una interfaz concreta (por no hablar de incompatibilidades en otro tipo de aplicaciones)
Una de las ventajas de Infuse 7, es que la misma está disponible para todo el ecosistema Apple:
- iPhone
- Mac
- iPad
- Incluso AppleTV
Esto es un punto a favor, si pruebas la aplicación en una plataforma y te gusta, ya no tendrás que buscar alternativas en otra, simplemente podrás usar la misma.
Características de Infuse

Como suele ser común en los reproductores de video, la interfaz principal de Infuse 7 es bastante sencilla, especialmente si no "almacenas" contenido en ella.
Pero si comienzas a añadir contenido a tu biblioteca (algo que verás más adelante cómo hacer), la página de inicio cogerá mucho más color, y lo mejor es que esto lo hará de manera automática, ya que Infuse 7 descargará los metadatos del contenido de manera automática.

Esto no solo lo hará con por ejemplo la carátula y la descripción de la película/serie en cuestión, sino también con muchos más elementos como la categoría/género, o el año, de modo que en el futuro puedas utilizar casi cualquier característica para encontrar aquello que quieras ver.

Formatos
Uno de los puntos más limitantes/críticos a la hora de elegir un reproductor de video, es la falta de compatibilidad con algún tipo de formato.
Aunque en la actualidad existen infinidad de conversores de video, gratuitos, de pago, o incluidos en otras herramientas (como Waltr Pro), lo más práctico es que el reproductor pueda mostrarte el contenido sin ningún tipo de conversión previa.
Tu equipo sufrirá menos con la conversión, y sobre todo, el proceso será más rápido: abrir y reproducir.
Por nombrar los más "clásicos" y que más dolores de cabeza suelen dar en Mac, con Infuse no tendrás problema en reproducir archivos MKV, FLV o AVI; pero hay muchos más en la lista.
- Archivos de Video soportados: 3GP, AVI, ASF, BDMV, DIVX, DVD, MEDIA, DVR-MS, FLV, ISO/IMG, M2TS, M4V, MKV, MOV, MP4, MPEG, MTS, MXF, OGM, OGV, TS, VIDEO_TS ,WEBM, WM, VWTV.
- Archivos de Audio (contenidos en el video): AAC, AC3, E-AC3, DTS, DTS-HD, FLAC, MP3, OGG, DOLBY, WMA.
- Archivos de subtítulos: DVB, DVDSUB, MICRODVD, MPL2, PGS, SMI, SSA/ASS, SRT, SUB, TIMED TEXT, TMP, TXT, VOBSUB, VTT, XSUB
Reproductor
Puedes entonces utilizar Infuse como un simple reproductor de video en tus dispositivos para evitar usar los que te ofrece Apple por defecto (Quicktime en Mac, Apple TV en iOS)

Además de reproducir más formatos, con Infuse también podrás por ejemplo:
- Previsualizar el contenido pasando el puntero del ratón sobre la barra de duración (útil para encontrar partes específicas)
- Usar PiP (Pantalla en pantalla)
- O cambiar la velocidad de reproducción (hasta x2), algo muy útil para videos formativos
Enlazar archivos
Además de usar Infuse simplemente como un reproductor, también puedes utilizarlo como centro multimedia para ver de manera organizada todo tu contenido.
Esto es algo que conseguirás añadiendo archivos a la biblioteca (pulsando el botón destinado a ello en la página principal, después tendrás que hacerlo pulsando sobre la opción "Archivos" de la barra lateral)
Aunque lo de "añadir" hay que cogerlo con pinzas, ya que a excepción de en iOS, realmente lo que estás haciendo es enlazar el contenido.
Es decir, no se moverán los archivos a una carpeta o biblioteca específica de Infuse ni nada parecido, puedes tener tus archivos en su lugar original, e Infuse los leerá allí.
Nota: realmente también puedes mover carpetas/archivos directamente a la carpeta generada en Videos > Infuse, todo depende de cómo quieras trabajar.

Hay varias manera de añadir contenido, puedes por ejemplo:
- Añadir contenido de carpetas locales: por ejemplo, para organizar el contenido de tu carpeta de video y consumirlo directamente en el propio Mac.
- Añadir tu equipo como fuente de contenido: para por ejemplo, poder consumir contenido que tengas en tu Mac, desde tu iPhone o iPad.
Streaming desde tu Mac, NAS, o PC
Esto último es muy práctico si por ejemplo almacenas contenido en un Macbook Pro o iMac, pero te gusta consumirlo en tu iPad, configurando el equipo principal como fuente, no tendrás que estar pasándote el contenido continuamente a tu iPad.
Esto también es aplicable si por ejemplo, tienes un NAS.
Streaming desde Plex, Emby, and Jellyfin

De manera similar, con Infuse también puedes consumir contenido de tu Plex, Emby o Jellyfin.
Streaming desde nubes (característica Pro)
Además de todo lo anterior, Infuse permite, en su versión de pago, conectarse a una nube para consumir el contenido que tengas almacenado allí.
Esto resulta muy interesante, ya que además de las clásicas como Google Drive, Dropbox, OneDrive, o Box, también tiene opciones para conectar por ejemplo MEGA, y lo más interesante, pCloud.
pCloud tiene como característica interesante que es una nube de un solo pago, de manera que puedes tener gigas/teras sin tener que pagar por ellos de manera recurrente.

Añadir archivos a dispositivos iOS
Si no quieres hacer streaming desde tu equipo o una nube, sino que te gustaría tener el contenido de manera local en tu iPhone o iPad, con Infuse podrás conseguirlo de una manera muy sencilla.
- Si ya tienes el archivo en otra app de tu dispositivo (por ejemplo, la aplicación Fotos), simplemente comparte el archivo y ábrelo con Infuse para que el video se almacene allí.
- Si tienes el archivo en tu Mac, aunque puedes realizar transferencias desde el navegador o mediante cable, lo más cómodo es utilizar AirDrop.
- Para una mejor compatibilidad (que Infuse detecte que quieres mandar los videos a su aplicación), simplemente añade ".infuse" al final del nombre del archivo y listo, los mismos se irán directamente a la aplicación móvil.
Sincronización
Como te comentaba al comienzo de esta review, usar la misma aplicación en diferentes dispositivos no trae más que ventajas.
En el caso de Infuse, una de estas ventajas es su sincronización, con la que podrás mantener entre tus dispositivos por ejemplo:
- Redes guardadas compartidas (dirección, nombre de usuario, contraseña, etc...) Para así no tener que configurar por ejemplo las conexiones en la nube en todos tus dispositivos.
- Favoritos
- Diseños de pantalla de inicio guardados (listas y favoritos)
- Metadatos y correcciones manuales de los mismos
- Ajustes de reproducción específicos del archivo (pista de audio/subtítulos seleccionada, ajuste del zoom...)
- Subtítulos descargados
- Listas de reproducción
Si te haces con la versión PRO, podrás además sincronizar:
- Lista de ver siguiente (elementos en curso y añadidos recientemente)
- Historial de visionado
- Posición de reproducción de los elementos en curso (por si dejas algo a medias)
- Calificaciones
Todo ello a través de iCloud.
Otras características
La capacidad de organizar tu contenido automáticamente, y las opciones de poder hacer streaming desde diferentes dispositivos o incluso nubes, hacen que Infuse sea una aplicación muy potente, que va mucho más allá de ser un simple reproductor.
Además de todo lo que has visto, en Infuse también podrás:
- Especificar un idioma de audio y subtítulos predefinido,
- Activar la reproducción continua de episodios,
- Apagar otros monitores conectados cuando estés reproduciendo algo a pantalla completa,
- Establecer controles parentales, añadiendo un PIN de acceso, o bloqueando series y películas de una determinada clasificación,
- Opciones para ajustar el contenido a cualquier pantalla mediante zoom, recortes, relaciones de aspecto y alineaciones,
- Escalado de vídeo inteligente para ver vídeos de poca resolución con una mejor calidad, incluso en las pantallas más grandes,
- Descarga automática de subtítulos desde OpenSubtitles.org,
- Sincronización de tus películas y series vistas con Trakt,
Infuse es compatible con dispositivos como el Airstash, el SanDisk Connect Wireless Stick, o SanDisk iXpand, para que puedas consumir el contenido directamente desde estos dispositivos.
Precio de Infuse
Infuse es gratuito de serie.
Puedes usarlo sin coste alguno como un reproductor alternativo a Quicktime.
También cuenta con un plan Pro, el cual incluye algunas características extra que ya has ido viendo a lo largo de la review, siendo las más interesantes soporte de AirPlay y Google Cast, la transmisión de contenido desde nubes, o la sincronización entre dispositivos.

Puedes acceder a estas características por:
- 0,99€ al mes
- 9,99€ al año
- 84,99€ de por vida
Compartir En Familia
Cualquiera que sea la opción de compra que elijas en Infuse (suscripción, o compra de por vida), podrás compartirla con los miembros de tu familia, con lo cual la versión Pro se vuelve todavía más económica.
Conclusión
Infuse es una aplicación que te recomiendo al menos probar, ya que es gratuita, y puede que encuentres en ella un buen reproductor de contenido para tu día a día.
¿Merece la pena comprar la versión Pro?
Esto es una decisión muy personal, ya que dependerá de cada caso.
El precio es bastante comedido, además la empresa no "fuerza" a usar el plan anual hinchando el precio mensual (algo que suele ser común), así que puedes incluso probar la versión mensual por solo 0,99€, lo cual no es arriesgado para comprobar de primera mano si merece la pena, o incluso usarla únicamente de manera esporádica, como por ejemplo vacaciones de verano donde tengas más tiempo para consumir contenido.