
Si tu equipo tiene una unidad de almacenamiento limitada, seguramente quieras saber cómo liberar espacio en tu Mac para así instalar nuevas versiones de macOS de forma más segura, realizar copias de seguridad más rápido, o simplemente, hacer hueco para nuevos elementos.
En esta completa guía verás todas las opciones que tienes para rascar megas y gigas y así volver a recuperar ese preciado espacio.
More...
¿Dónde está tu (no) espacio?
Para saber cómo recuperar espacio en tu Mac, primero debes saber qué es lo que lo está consumiendo.
Si vas al menú Manzana > Acerca de este Mac > Almacenamiento, te harás una buena idea de por dónde se está consumiendo el espacio de tu disco.

Este espacio puede dividirse en varias secciones según el caso, en el mío por ejemplo aquí aparecen:
- Documentos: que se refiere a "archivos brutos", aquí por ejemplo encontrarás PDFs, videos, Words, Excels... Básicamente todo lo que crees y descargues en tu equipo, se clasificará casi seguro como "documento".
- Apps: las aplicaciones, especialmente las más potentes (suite de Adobe, Final Cut Pro, suite de Office, suite de iWork...) pueden ocupar bastante más espacio que simples aplicaciones de un par de MB.
- Música, Libros, Podcasts...: si almacenas elementos multimedia en las aplicaciones nativas de Apple, también aparecerán aquí.
- iCloud Drive: si almacenas elementos en iCloud, estos se categorizan de forma especial, ya que son fácilmente eliminables.
- Fotos y video: aunque también son "documentos", la biblioteca de Fotos se contabiliza como un espacio a parte, similar a lo que sucede con la música, los libros, o los podcasts.
- Sistema: el propio sistema operativo ocupa espacio, no solo por la instalación, sino por todos los archivos y cachés que genera para mantenerlo funcionando correctamente.
- Espacio "Otros": un clásico que suele comerse gran parte del espacio, que la mayoría de los usuarios no saben cómo eliminar.
Importante: si desde esta ventana haces click sobre el botón "Gestionar", entrarás a una herramienta de macOS que te facilitará mucho la vida a la hora de liberar espacio en tu Mac.
Eliminar Aplicaciones y derivados
Eliminar aplicaciones es una buena forma de liberar espacio en tu Mac.
Solo hay un problema, y es que si las tienes instaladas seguramente sea porque las necesites, aunque ahora verás mi opinión al respecto.
Si desde la ventana anterior habías pulsado sobre "gestionar", ahora podrás ver las aplicaciones instaladas en tu equipo, ordenarlas por tamaño, y eliminarlas.

En mi caso por ejemplo, puedo ver que Microsoft Outlook me consume +1,2 GB, como es una aplicación que instalé únicamente para realizar unas pruebas, puedo borrarla sin problema pulsando sobre el botón Eliminar.
Aunque personalmente me gusta eliminar las aplicaciones con CleanMyMac (guía), ya que suele hacer mejor trabajo a la hora de eliminar toda la basura que acompaña las aplicaciones, y que a veces no se elimina por completo.

Dos consejos a la hora de eliminar aplicaciones:
- En la ventana de gestión de Mac, ordena las aplicaciones por orden de último acceso (apertura), a veces nos enfrascamos en querer eliminar una aplicación de 1 GB que usamos a menudo, cuando sería más sencillo eliminar 4 o 5 aplicaciones de 300 MB que no abrimos en años.
- Elimina aplicaciones tipo utilidades. Si la aplicación que utilizas apenas tiene personalización, simplemente bórrala, podrás instalarla rápidamente de nuevo cuando la necesites.
Por ejemplo, yo utilizo la aplicación Aforix únicamente una vez al así que no me compensa tenerla consumiendo espacio los 11 meses restantes.

139 MB puede no parecer excesivo, pero 10 utilidades de este estilo ya conforman 1 GB.
Seguir esta filosofía con otras partes de la guía, es lo que hará que "mágicamente" puedas liberar 20 o 30 GB en tu equipo sin esfuerzo.
Basura de aplicaciones
En más de una ocasión, no querrás eliminar una aplicación en sí, pero verás que la misma ocupa demasiado, y puedes hacerla "adelgazar" para que ocupe menos en tu sistema sin perder nada de funcionalidad.
Restos
Los restos son partes de aplicaciones que se han quedado perdidas en tu equipo por haberlas eliminado de manera incorrecta.
La forma más fácil de eliminarlos es a través de dicha sección en CleanMyMac.

En mi caso como ves, 1Password me había dejado más de 1 GB de basura que eran completamente innecesarios.
Binarios
Aunque algunos desarrolladores ofrecen un instalador de aplicaciones para Intel, y otro para los nuevos procesadores M, la gran mayoría han juntado todo el código en el mismo instalador.
Esto quiere decir que tus aplicaciones están almacenando código que no necesitas.
Por el momento, no he encontrado ninguna alternativa a CleanMyMac para limpiar este código, si conoces alguna, ¡déjamela en los comentarios!

Como ves en mi caso, este paso me ha ayudado a eliminar más de 1 GB.
Archivos de idioma
De manera similar al código para diferentes procesadores, las aplicaciones suelen incluir multitud de idiomas para funcionar en los equipos de todo el mundo.
Como imaginarás, esto también ocupa espacio.
Si haces click derecho sobre las aplicaciones > Mostrar contenido del paquete, y vas a la carpeta "Resources", verás un patrón de carpetas con la extensión ".lproj", que se corresponden a los diferentes idiomas ("es" para español, "en" para inglés, "fr" para francés, "pt" para portugués...

Puedes eliminar los idiomas que no vayas a necesitar, y así ahorrar espacio.
Sin embargo, de nuevo te recomiendo utilizar CleanMyMac para este proceso, ya que es mucho más rápido.

Ten en cuenta que los archivos de idioma volverán a aparecer cuando actualices las aplicaciones (sucederá lo mismo con los binarios), así que es recomendable pasarse por aquí de vez en cuando.
Fotos en iCloud
Si sincronizas tus fotos a través de iCloud y la aplicación Fotos, esta es sin duda una de las acciones que más espacio de vuelta traerán a tu Mac.
Si en lugar de mantener todos los originales en el equipo, seleccionas la opción "Optimizar almacenamiento del Mac". mantendrás todas las miniaturas de tus fotos y videos para que puedas navegar por toda tu biblioteca sin problema, pero la versión de alta definición, se descargará bajo demanda cuando hagas click sobre ellas para verlas.

Esta simple configuración puede ahorrarte decenas, e incluso cientos de gigas rápidamente.
Yo tengo más de 60 GB de fotos y videos en iCloud, mientras que en mi Mac, solo se consume 1 GB de espacio.

Mantener ~65 GB de Fotos (y subiendo), en un equipo con 256 GB de capacidad máxima, es inviable.
Elimina Libros
Los libros de iBooks interactivos tienden a pesar bastante, ya que suelen venir cargados de material visual como videos.

Si es tu caso, aquí puedes encontrar unos cuántos cientos de megas (o incluso gigas) almacenados estáticamente. Si ya has disfrutado del contenido, lo mejor es que elimines el contenido, siempre podrás volver a descargarlo de nuevo en el futuro.
Elimina adjuntos de Mensajes
Si utilizas mucho la aplicación de Mensajes, aquí puede que también te encuentres adjuntos que, aunque no mucho, también consumirán algo de tu preciado espacio.

Seguramente quieras eliminar estos archivos sin miedo, ya que ya los habrás descargado y almacenado en tu Fototeca de iCloud (o cualquier otro servicio)
Elimina cachés
Los cachés son un elemento que deberás eliminar de manera constante si quieres mantener el espacio de tu Mac a raya, ya que casi todas las aplicaciones acumulan este tipo de contenido.
En Safari, Brave, Chrome, y otro tipo de navegadores, es muy sencillo eliminarlo.

Después, cada aplicación tendrá (o no) su propio sistema de vaciado de cachés.
Si no quieres ir una a una, de nuevo te recomiendo CleanMyMac, ya que con un simple botón, podrás eliminar los cachés de diferentes aplicaciones rápidamente, incluidos los navegadores.

Este paso suele eliminar muchos GB, pero recuerda que es temporal, y volverá a llenarse rápidamente según vuelvas a darle uso a tus aplicaciones.
Elimina archivos grandes
El propio asistente de macOS te permitirá analizar rápidamente aquellos archivos más pesados o que hace más tiempo que no abres, para que puedas localizarlos fácilmente.

Con esta lista, evitarás tener que recorrer todas tus carpetas de tu equipo para encontrar los archivos más pesados.
Aunque si lo prefieres, también puedes hacerlo desde la pestaña "Explorador de archivos".

Desde ahí, yo encontré por ejemplo descargas de Viber por caso 100 MB.
Si prefieres algo más vistoso, que además te permita meterte en las entrañas de la librería de tu equipo, échale un vistazo a DaisyDisk.
Almacenamiento "otros"
Dentro del espacio que macOS representa en su utilidad de gestión de almacenamiento, se encuentra el clásico "otros", que lleva generando dolores de cabeza y frustraciones desde hace años.
En mi caso, se lleva unos 80 GB de espacio.

El problema es que Apple en principio organiza aquí todos los elementos que no categoriza como "música", "video", y similares.
Esto puedes verlo fácilmente porque en la imagen anterior, según Apple, yo solamente tengo 90 GB de "documentos" (esto serían, archivos), pero si analizo mi carpeta de usuario con Daisy Disk, verás que mi carpeta ocupa más de 140 GB.

Por ejemplo, aquí podrás ver laque la Biblioteca (carpeta Library) se lleva casi 30 GB que en realidad no son míos, sino que en la mayoría de las ocasiones son archivos de soporte de las aplicaciones, o del propio sistema operativo.
Por ejemplo, macOS tiende a almacenar información para poder entrar y salir del modo reposo rápidamente y sin perder el trabajo que estabas haciendo.
Ese tipo de características consumen espacio, y por eso en muchas ocasiones, un simple reinicio de tu equipo hará que mágicamente aparezcan unos cuántos gigas extra (que volverán a consumirse tan rápido como desaparecieron)
Optimiza los archivos restantes
En muchas ocasiones pasamos por alto algo tan evidente como no eliminar, sino optimizar lo que ya tenemos.
Y es que si necesitas si o sí mantener ciertos archivos en tu equipo, puedes simplemente:
- Reducir el peso de las fotos sin sacrificar calidad con JPEGMini
- Reducir el peso de los PDFs con PDF Squeezer.
- Comprimir en un .zip archivos y carpetas de proyectos que no vayas a necesitar en un tiempo.
- Borrar renderizados o proxies de proyectos en video con los que no vayas a trabajar.
Es cuestión de imaginación.
Como consejo final, no olvides vaciar las papeleras de reciclaje (del sistema, y de las aplicaciones correspondientes), ya que hasta que no lo hagas, no eliminarás los archivos definitivamente, y los mismos seguirán ocupando espacio.
Conclusión
- Liberar espacio en tu Mac es bastante más sencillo desde hace unos años gracias a la herramienta nativa de gestión de macOS, úsala.
- Optimizar el almacenamiento inteligente de las Fotos es sin duda lo que más espacio te hará ahorrar.
- Recuerda "vaciar" las aplicaciones de multimedia de Apple: Libros, Podcasts, Apple TV... son todas aplicaciones de consumo que deberás vaciar una vez hayas consumido el contenido.
- Borrar cachés de aplicaciones o del sistema operativo, también ahorra mucho espacio, pero es una solución temporal.
- Si quieres ir más allá y apurar el máximo el espacio, CleanMyMac agiliza mucho el proceso, y te permite llegar donde de manera no podrías (por ejemplo, eliminar binarios y archivos de idioma)