Con la llegada de la primavera es costumbre en muchos lugares del planeta realizar lo que se conoce como Spring Cleaning, o Limpieza Primaveral.
Una tradición con la que darle un soplo de aire fresco al hogar a base de limpiarlo y organizarlo para empezar con más energía la nueva estación.
Si eres lector habitual de este blog seguramente utilices tu equipo en gran parte para trabajar, eso implica que pasarás muchas horas con él. Entonces,
¿Por qué no realizar una Limpieza Primaveral Digital?
[Tweet «Guía para una correcta Limpieza Primaveral Digital»]
No tienes porqué seguir todos los consejos pero… ¡Mientras más mejor!
Nota personal
Puedes realizar esta limpieza de manera manual, pero herramientas como CleanMyMac, DaisyDisk o Gemini, facilitan enormemente el proceso.
Para la edición de 2016 he conseguido diversos promocodes para conseguir estas aplicaciones de manera gratuita. Hay dos sorteos paralelos y puedes participar en ambos
4 Licencias de Gemini y 2 de CleanMyMac: RT y seguir a @macpaw para participar
RT, sigue a @macpaw y entra en el sorteo de x4 Gemini y x2 Clean My Mac! 🙂 http://www.limni.net/limpieza-primaveral-digital/ pic.twitter.com/cbLbdNXevQ
— Javier Cristóbal (@crjstobal) 17 de marzo de 2016
4 Licencias de DaisyDisk: RT para participar
Limpia tu unidad de almacenamiento con una de las 4 Licencias de @DaisyDisk en juego 🙂 http://www.limni.net/limpieza-primaveral-digital/ pic.twitter.com/hZHnI5W2Uf
— Javier Cristóbal (@crjstobal) 17 de marzo de 2016
Realizaré el sorteo con la herramienta Tweetdraw el 22 de Marzo (tienes hasta esa fecha para participar) y anunciaré los ganadores en esta misma entrada.
¡Suerte!
Actualización con los ganadores
Ganadores de los 4 Promocodes de Gemini
Ganadores de los 2 promocodes de CleanMyMac
Ganadores de los 4 promocodes de DaisyDisk
Índice de contenido
- Limpieza de almacenamiento
- Limpieza de Información
- Navegadores
- Miscelánea
Limpieza de almacenamiento
Elimina aplicaciones innecesarias
Uno de los grandes desordenes que existen en la mayoría de los equipos es la acumulación de aplicaciones innecesarias.
Versiones trial que han expirado, aplicaciones que has dejado de utilizar o que probaste por curiosidad pero no te convencieron… Todas ellas se acumulan en tu carpeta de Aplicaciones y en el Launchpad. Ha llegado el momento de decirles adiós.
Pero enviar una aplicación a la papelera no basta; con ese método el 90% de las aplicaciones dejan archivos residuales escondidos en la librería de tu equipo.
Para eliminar definitivamente las aplicaciones que ya no te interesen, te recomiendo usar el Módulo Desinstalador de CleanMyMac.
Basta con que selecciones aquellas aplicaciones que ya no te interesan, y hagas click sobre desinstalar.
También puedes reiniciarlas en caso de que te estén dando problemas. Para ello selecciona la aplicación de la lista que te ofrece CleanMyMac, y justo debajo del cajetín para buscar, haz click sobre el botón “reinicializar aplicación”.
Esto hará que solo se seleccionen ciertos archivos dentro de la propia aplicación, y que el botón cambie su estado de desinstalar, a restaurar
Si no tienes ni quieres CleanMyMac, te recomiendo utilizar AppCleaner como alternativa.
Nota: aprovecha y elimina también aplicaciones innecesarias en tu iPhone o iPad.
Organiza tu Launchpad
Ya que te has molestado en reducir el número de aplicaciones, ¡organiza las que quedan!
No suelo utilizar demasiado el Launchpad (soy más de lanzadores) y aun así agradezco enormemente el tenerlo organizado cuando lo necesito. En mi caso todas las aplicaciones se encuentran catalogadas por la categoría a la que pertenecen (seguridad, SEO, mantenimiento…)
Archivos
Otro punto donde atacar, el más complicado pero que sin duda más beneficios te reportará: reorganizar tus archivos digitales (imágenes, música, PDFs, documentos…) Te va a tocar hacer un gran tour por el Finder a la búsqueda y caza de archivos inservibles, por suerte hay varias herramientas para facilitar y agilizar el proceso.
Archivos duplicados
Si no sabes por dónde empezar, lo más sencillo es buscar archivos duplicados, es decir, aquellos que se encuentren por repetido en tu disco duro.
A fin de cuentas, pesen mucho o no, son aquellos que claramente están ocupando espacio de más, y por ello no deberías dudar ni un segundo en eliminarlos.
La herramienta clave para realizar esta tarea es Gemini. Una herramienta de la compañía MacPaw, que te permitirá descubrir qué elementos tienes duplicados en tu disco duro o en cualquier carpeta.
Para ello tan solo tienes que arrastrar esas localizaciones a su interfaz (como ves en la imagen superior), y dejar que la aplicación haga su magia.
En mi caso por ejemplo, descubrí casi 2Gb de archivos duplicados. Por seguridad, Gemini no los elimina automáticamente, sino que te los presenta en una interfaz muy intuitiva para que puedas analizarlos y decidir qué hacer con ellos.
- La primera columna muestra el tipo de archivos que están consumiendo espacio en tu disco, para averiguar si se trata de video, documentos, fotos….
- Una vez selecciones un elemento de dicha columna, en la segunda podrás ver un listado de los elementos que se encuentran duplicados. Puedes utilizar el filtro de la zona superior para ordenarlos por tamaño, nombre…
- En la tercera columna encontrarás un previsualizador del elemento a eliminar, y justo debajo del mismo, las rutas donde se encuentran los archivos.
- Ahora ya solo tienes que seleccionar la ruta que quieres eliminar, y hacer click sobre el botón eliminar seleccionados.
También puedes hacer una selección mágica utilizando la varita de la barra de herramientas, pero aun así te recomiendo analizar que es lo que Gemini ha decidido seleccionar por ti.
Archivos antiguos
CleanMyMac y su Módulo de Archivos Antiguos al rescate. ¿para qué necesitas ese archivo que llevas literalmente años sin abrir?
Esta acción de limpieza sería una de las más similares a una Limpieza Primaveral real. Es un símil perfecto a rebuscar en el fondo de tu armario y decidir qué es aquello que llevas meses o años sin tocar y que ya no te merece la pena seguir almacenando.
Te recomiendo que en la lista que obtengas del análisis con CleanMyMac, utilices el filtro de la zona superior para ordenarlos mediante fecha de acceso, así podrás ver fácilmente que es aquello que no usas desde hace semanas, meses, o incluso años.
En mi caso por ejemplo, casi 20Gb pasaron a una mejor vida.
Archivos difíciles de encontrar
Existen muchos archivos que aunque puede que no sean pesados o antiguos, se esconden (o más bien, los escondes) cual ninjas por todo tu disco. Con DaisyDisk evitarás tener que navegar tediosamente por tu Finder en busca de ellos.
Lo único que tienes que hacer, es seleccionar el disco que quieres analizar, y hacer click sobre el botón scan. También puedes desplegar un pequeño menú al lado de dicho botón para analizar el disco en modo administrador (requiere contraseña) y así poder mostrar archivos ocultos o utilizados por el sistema.
Gracias a una interfaz muy limpia y muy cuidada visualmente, navegar por todo tu disco localizando todos los elementos que quieres eliminar será pan comido.
Incluso podrás coleccionarlos para después eliminarlos más fácilmente. Para ello no tienes más que ir buceando por todo tu disco, y arrastrar los elementos que aparecerán en la lista de la derecha hacia la zona inferior, donde pone: drag and drop files here to collect them.
Una vez los tengas podrás hacer click sobre delete y librarte de ellos para siempre.
Otros archivos
Existen muchos más archivos que te llevarían una eternidad eliminar manualmente; hablo de elementos como cachés antiguos, logs viejos, datos defectuosos de aplicaciones….
Mi recomendación de nuevo pasa por CleanMyMac, su Módulo de Limpieza Inteligente te permitirá eliminar toda esta basura sin ningún tipo de esfuerzo. Esta basura incluye elementos como:
- Basura del sistema
- Basura de la app Fotos
- Basura de la app Mail de Apple
- Basura de iTunes
- Y basura en las papeleras
Échale un vistazo porque por aquí puedes ganar unos cuantos Gbs más. Yo por ejemplo he eliminado copias de seguridad de mi iPhone que no necesitaba, ya que en la actualidad realizo estas copias via iCloud.
Almacenamiento externo
¡No te olvides de lo que está fuera de tu equipo!
Con la aplicación gratuita CleanMyDrive podrás deshacerte de toda la basura que se acumula en tus discos externos, pendrives y tarjetas de memoria. Lugares donde el espacio suele estar más valorado por ser más reducido.
Además es un fantástico gestor de memorias externas, ya que desde la interfaz de la barra de menú podrás copiar archivos de un disco a otro rápidamente, o expulsarlos de tu equipo rápidamente.
Limpieza de información
Reduce tus suscripciones de Newsletter
Otro punto de acumulación de basura digital es el email.
Seguro que a diario recibes decenas de newsletters en tu inbox. Esto no tiene porque ser algo malo, yo mismo estoy suscrito a varias listas de correo a través de las cuales me llega información muy interesante.
El problema aparece cuando su contenido deja de ser relevante para ti, y en lugar de darte de baja entras en la peligrosa dinámica de dejar que dichos mensajes se acumulen indefinidamente.
O peor aún, ejerces de basurero digital y añades como una de tus tareas eliminar correo electrónico que no quieres leer.
La solución es tan sencilla como localizar ese tipo de correos, y buscar en la zona inferior de los mismos un link nombrado como “Darse de baja” o “Unsubscribe” en Inglés, enlace que te llevará a una página donde podrás especificar que quieres dejar de recibir ese tipo de notificaciones electrónicas.
Feeds
Ocurre algo similar con los feeds de los blogs que sigues. Seguramente muchos de ellos han dejado de ser interesantes para ti, o simplemente “no puedes con todo”.
Revisa las últimas publicaciones de los blogs a los que estás suscrito. Si sus últimos artículos no te resultan interesantes, o hace tiempo que lo único que haces es marcarlos como leídos, considera eliminarlos de tu lector de feeds favorito.
Pro tip: muchas webs y bloggers duplican su contenido en multitud de redes sociales. Puedes eliminar un feed, y aún así seguir al corriente de actualizaciones vía Twitter o Facebook, sin la “presión” de tener artículos pendientes por leer.
Ojo con este truco. La idea no es saturar todas tus redes sociales. De hecho, las redes sociales son otro de los lugares donde deberías de realizar esa limpieza digital, ya que debido a esa duplicidad de contenido, es probable que por ejemplo te estés encontrando los mismos artículos en Facebook y en Twitter.
Listas de lectura
Sea cual sea el servicio que utilizas para “leer después”: Instapaper, Pocket, la propia lista de lectura de Safari… Es probable que sin darte cuenta hayas almacenado más enlaces de la cuenta.
Así que no es una mala idea pasarse por allí a despejar un poco tu biblioteca de artículos para leer después, bien sea leyéndolos, eliminándolos, o moviéndolos a otros servicios más adecuados para el almacenaje de información, como puede ser Evernote.
A esta última aplicación, también conviene darle un repaso para eliminar notas inservibles.
Navegadores
Favoritos
Siempre he dicho que el buen funcionamiento de los favoritos de cualquier aplicación o servicio radica en su escasez.
Si acumulas demasiados favoritos en tu navegador, te resultará muy complicado encontrar rápidamente el que necesitas de manera manual (la situación más común). Así que al igual que hiciste con los inicios de sesión en el paso anterior, échale un vistazo al listado de favoritos de tu navegador favorito, y elimina todos aquellos que hayan dejado de ser útiles para ti.
- En Safari podrás hacerlo desde el menú Marcadores Editar marcadores (⌥⌘B)
- En Google Chrome, desde el menú Marcadores, Administrador de marcadores (⌥⌘B)</li>
Datos de navegación
Aprovechado que estás limpiando contenido de los navegadores, elimina todos los datos de navegación que se hayan ido almacenando con el tiempo (como las cookies o el historial) y que pueden llegar a entorpecer tu experiencia de usuario debido a su acumulación.
Puedes realizar esto de manera manual:
- En Safari podrás hacerlo desde las preferencias (⌘,) en las pestañas correspondientes Autorrelleno y Privacidad.
- En Google Chrome, desde el menú
Ventana > Configuración > Mostrar opciones avanzadas (al final de la página) > Borrar datos de navegación
.
O bien de una manera más rápida e inteligente, con el Módulo de Privacidad de CleanMyMac.
Extensiones
Para ver y eliminar rapidamente todas las extensiones que has ido añadiendo a Safari, utiliza el Módulo de Extensiones de CleanMyMac.
Aprovecha y échale un vistazo al resto de opciones de esta lista, ya que también te permitirán hacer limpieza de extensiones en otras partes del sistema.
Miscelánea
Cierra alguna de tus cuentas
Si, dar de baja la cuenta de un servicio es más lento y aburrido que borrarse de una newsletter, pero la sensación de libertad es mucho mayor.
Si utilizas un gestor de contraseñas como 1Password, hoy es el día perfecto para darle un repaso a tu lista de inicios de sesión, y visitar todas aquellas páginas que llevas meses o años sin utilizar para poder eliminar tu cuenta de todas ellas.
Si te da miedo eliminar tus datos de alguna o la mayoría de dichas webs porque piensas que los necesitarás en un futuro, te recomiendo que crees una caja de seguridad secundaria llamada Archivo, donde almacenar todos los logins que has abandonado.
De esta forma no eliminarás estos inicios de sesión del todo, pero dejarán de molestarte en tu día a día. El año que viene podrás eliminar elementos de esta nueva caja de seguridad con menos temor.
Puedes aprovechar esta revisión de inicios de sesión para actualizar contraseñas antiguas gracias a la auditoría de seguridad.
Si esta guía te ha resultado útil compártela utilizando los iconos de las redes sociales para ayudar a tus amigos a descubrir esta sana tradición.
Un fuerte abrazo,