Casi todos hemos sufrido la desdicha de llegar a final de mes con esa sensación de no saber exactamente en qué hemos gastado nuestro sueldo.
O peor aún, que una factura o pago que no recordábamos aparezca de repente descuadrando todos nuestros números y dándonos más de un susto.
Es por eso que comenzar a utilizar un gestor para tus finanzas personales es más que una buena idea. Y si buscas una alternativa a YNAB, MoneyWiz puede ser la solución.
Aunque antiguamente utilizaba YNAB (You need a budget), por diferentes motivos (principalmente la incapacidad que tiene YNAB para gestionar diferentes monedas) decidí mudarme a MoneyWiz.
No estoy diciendo que MoneyWiz sea mejor que YNAB (de hecho fui usuario de esta última durante mucho tiempo), pero definitivamente se adapta mejor a mis requisitos y me encuentro más cómodo con ella; y esas son las dos cosas fundamentales que deberías buscar a la hora de decidirte por una aplicación.
Sea cual sea la opción con la que te quedes (¡recuerda que hay mas alternativas en la Mac App Store!) lo que si deberías hacer es comenzar a tener en cuenta tu economía desde ya.
[Tweet «Guía #gratuita: #finanzas personales con MoneyWiz»]
¿Quieres leer esta guía de una forma más cómoda?
Si eres suscriptor de mi newsletter ya habrás recibido automáticamente una versión epub de esta publicación en tu inbox.
Si has llegado tarde a suscribirte pero también quieres tu versión epub para leer en tu aplicación de lectura favorita, todavía tienes la posibilidad de hacerlo.
Adquiere la obra a través de iBooks
Ya que el contenido es exactamente el mismo que se encuentra en el blog, el libro tiene un precio simbólico de 0,49€.
Entre las versiones repartidas gratuitamente, el precio, y la comisión que se lleva Apple por cada venta, la rentabilización de la obra es inviable. Tómate esto más bien como una donación en la que tu obtienes algo a cambio 🙂
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Conoce a tu gestor personal
MoneyWiz es una aplicación desarrollada por la empresa SilverWiz que te permite mantener el control de tus finanzas personales a través de paneles en los que podrás llevar un seguimiento de tus cuentas, sus gastos e ingresos, etc.
Como ves un concepto muy sencillo, un control que todos deberíamos realizar para saber de dónde llega, por dónde se está escapando nuestro dinero, y tomar decisiones en consecuencia.

Precio y disponibilidad
Actualmente puedes conseguir MoneyWiz en todo tu ecosistema Apple.
- En Mac por 24,99€
En iOS por 4,99€. Esta versión funcionará en tu iPhone y en tu iPad
Además la versión para iOS incluye aplicación para el Apple Watch. Y como ves en una antigua campaña de mi newsletter, ha llegado a estar rebajada a 0,99€, todo un regalo.
- Nota personal: como ves te ofrezco esta guía de manera totalmente gratuita. Si te gusta su contenido puedes agradecérmelo compartiendo un link a la misma en tus redes sociales favoritas, o adquiriendo MoneyWiz a través de los enlaces que acabas de ver para que, sin coste adicional para ti, reciba una pequeña comisión por parte de Apple ¡Gracias!
SilverWiz también está trabajando en el desarrollo de una versión para Android y para Windows, lo cual es genial para todos aquellos usuarios de Apple que tienen que lidiar con diversos sistemas operativos, ya que es bastante común que aunque poseamos un Mac, iPhone, o iPad, en nuestro hogar u oficina tengamos que lidiar con algún equipo con Windows o dispositivo con Android.
Versión demo
Siempre duele soltar dinero por algo que no sabes si va a ser útil para ti.
Todos sabemos a estas alturas el problema de las stores de Apple® con las versiones de prueba. Cada desarrollador se las apaña como puede, subiendo versiones “little” con menos características, subiendo versiones gratuitas con compras dentro de la aplicación para desbloquear todo el potencial…
SilverWiz ha decidido solucionar el problema subiendo dos aplicaciones independientes a las originales, que ejercen de versión de prueba.
En estas versiones de prueba tendrás un límite de 100 transacciones.
A partir de ahí, la versión de prueba de MoneyWiz se basará en suscripciones, pudiendo desbloquear dos tipos.
- Suscripción de banca en línea. Una de las bondades de MoneyWiz, es que podrás conectar la aplicación a tu cuenta bancaria o cuenta de PayPal, para que todos los datos de tus transacciones se importen automáticamente a tu gestor personal.
Suscripción de transacciones manuales. Independiente de la anterior. Sirve para desbloquear el límite de 100 transacciones manuales impuesto en la versión de prueba. No la recomiendo demasiado ya que como has visto, por un precio máximo de unos 30€ (App de Mac + App de iOS), podrías obtener la versión completa de MoneyWiz (aunque esta versión tampoco incluye la suscripción de banca en línea)
Una vez tengas decidido si te lanzas directamente a la aventura (comprar la App) o ser más precavido (probar la demo) continúa leyendo para conocer más acerca de MoneyWiz y poder configurarla correctamente.
SYNCbits
Un clásico entre aplicaciones que poseen una versión de escritorio y una móvil es la necesidad de configurar un sistema que sea capaz de sincronizar los datos que introduces desde cada una de ellas.
Cuando hablamos de una gestión económica esta sincronización resulta todavía más importante para que los números “no nos empiecen a bailar” y todo se descuadre.
Para ello utilizaremos una cuenta de SYNCbits.
Cómo crear una cuenta de SYNCbits
SYNCbits está incluido dentro de la propia MoneyWiz.
Para crearla solamente debes tener en cuenta un pequeño detalle: debes tener un mínimo de información dentro de la aplicación.
No te preocupes, bastará con que crees tu primera cuenta.
Para ello dirígete al menú Archivo > Nuevo > Nueva cuenta, o ejecuta el atajo de teclado ⇧⌘A.
Para evitar más complicaciones selecciona una cuenta de tipo efectivo, que será simplemente el dinero físico que tienes en tu poder fuera del banco.
Elegir un nombre, la cantidad que posees actualmente, y haz click en crear, no vamos a entrar en más detalles por el momento ya que sólo nos interesa crear la cuenta de sincronización.
Ahora ya puedes dirigirte al menú SYNCbits > Crear cuenta
Para poder introducir tus datos y obtener tu espacio en los servidores de SilverWiz para realizar la sincronización.
Cuando lo tengas haz click sobre crear cuenta de nuevo y listo, estarás conectado automáticamente.
- Nota: recibirás un correo de notificación de cuenta creada, pero no hace falta que confirmes nada.
A partir de ahora el menú que acabas de utilizar para crear tu cuenta te mostrará datos sobre tu última conexión, y una opción para actualizar tu contraseña.
Protege tus datos
Que alguien acceda a la aplicación de MoneyWiz sin tu permiso no supone ningún riesgo real.
Aunque tuvieses configurada la banca online no deberías preocuparte ya que la aplicación no tiene la capacidad para realizar transferencias.
MoneyWiz solo almacena información de manera pasiva, no se puede hacer nada con tu dinero más que analizar los movimientos.
Si eres muy meticuloso con tu privacidad puedes configurar un paso adicional para acceder a estos informes para evitar miradas indiscretas.
Activa el acceso mediante PIN
Desde el menú protección con PIN tan solo tendrás que hacer click sobre la única opción existente.
Para que se despliegue una nueva ventana donde podrás elegir tus 4 dígitos de seguridad.
Al hacerlo, y al igual que sucedía con el menú de SYNCbits, las opciones cambiarán ligeramente. Échales un ojo en caso de que quieras desactivar esta protección extra, cambiar su combinación, o su frecuencia.
Activa el acceso mediante Touch ID
Aunque introducir 4 dígitos es suficientemente cómodo, puedes utilizar el lector de huellas de Apple para acceder a tus datos aún más rápido.
Autodestruye tu información
En la última captura de la galería anterior, verás que también existe una opción para destruir toda la información de MoneyWiz si el código Pin es introducido erróneamente 10 veces.
Una pena que esta opción no se encuentre disponible en la aplicación de escritorio, aunque en parte es comprensible ya que un dispositivo móvil, por su naturaleza, siempre estará más expuesto.
- Nota: si quieres saber más acerca de contraseñas y seguridad ¡échale un vistazo a mi libro sobre 1Password!.
Realiza copias de seguridad
Desde las preferencias (⌘,) de la aplicación podrás activar, y controlar cuántas y dónde se realizan estas copias.
Si no te gusta el lugar donde se almacenan por defecto (bastante inaccesible) puedes elegir uno diferente.
- Truco: para conocer la dirección exacta de una carpeta en Finder, simplemente abre una nueva ventana del terminal y arrástrala encima.
MoneyWiz en acción
Durante esta entrada vamos a centrarnos principalmente en los elementos que encontrarás en la barra lateral de la aplicación. En concreto en dos de ellos:
- El panel de control o dashboard
Tus cuentas
Además de hablar sobre la base de las aplicaciones de gestión de finanzas: las transacciones.
El panel de control
Al hacer click sobre el primer elemento de la barra lateral panel, verás que se encuentra vacío.
La única opción que verás será la de añadir un nuevo Widget.
Así que eso haremos.
Como ves hay cuatro tipos, mi recomendación es que los añadas todos.
El panel te servirá como un centro de control desde donde podrás ver el estado general de tu dinero de un vistazo.
Estadísticas
El patrimonio neto mostrará la suma de todos los saldos de tus cuentas. Si por ejemplo tienes 6000€ en una cuenta corriente, 1000€ en Paypal, y 500€ en efectivo, tu patrimonio neto es de 7500€.
Las deudas mostrarán la suma total de las cuentas destinadas a préstamos. Estas son las cuentas que crearás para llevar un seguimiento de la financiación de un coche, una hipoteca…
El resto de la información que se mostraría se entiende fácilmente, una forma rápida de ver el gasto diario, semanal y mensual, además de los ingresos percibidos durante el mes.
Cuentas
Básicamente en esta zona verás un resumen de lo que puedes ver en la barra lateral izquierda de MoneyWiz, es decir, un listado de tus cuentas y su saldo.
Es una réplica exacta de dicha barra.
Transacciones pendientes y transacciones programadas
Dos paneles que también se entienden perfectamente ya que lo único que harán es mostrarte ese tipo de transacciones para que puedas realizar una pequeña previsión del dinero que va a dejar de estar en tu poder (bien porque la transacción se liquidará, o porque la fecha programada de pago se cumplirá)
¡Ojo! Ten en cuenta que una transacción pendiente o programada no es siempre un gasto. Existe la posibilidad de que dichas transacciones sean ingresos.
En cualquier caso, todas ellas se verán reflejadas en este panel.
Las cuentas
Las cuentas son los lugares donde tienes tu dinero a salvo. En MoneyWiz estas cuentas pueden tener un carácter:
- Online: donde todas las transacciones que realices se añadirán automáticamente a tus registros (necesaria suscripción)
Offline: las transacciones que realices en tu día a día, tendrás que incluirlas en tus registros de manera manual.
Tipos de cuentas
MoneyWiz te permite crear diferentes tipos de cuentas para gestionar tu dinero. Encontrarás todas ellas en el menú Archivo > Nuevo > Nueva cuenta.
- Cuenta corriente
Cuenta de crédito
Cuenta de ahorro
Cuenta de préstamos
Y un tipo de cuenta adicional, que realmente no es más que dinero efectivo, así que ten en cuenta que esta siempre tendrás que gestionarla de manera manual.
- Cuenta de efectivo
Simplemente tendrás que crear tantas cuentas como necesites para controlar tu economía.
Organiza tus cuentas
Si en tu vida diaria gestionas demasiadas cuentas, MoneyWiz te ofrece la capacidad de agruparlas para tener una mejor visualización de todas ellas.
Por ejemplo si tienes una cuenta de PayPal, y otra de Payoneer para recibir o enviar pagos online, puedes agruparlas bajo una carpeta con dicho nombre
Esta opción se encuentra dentro del menú Archivo > Nuevo > Nuevo grupo. Aunque como ves también puedes utilizar el atajo de teclado ⇧⌘G.
Para añadir cuentas dentro de los grupos que generes, tan solo tendrás que arrastrarlas debajo de ellos.
Banca online
Como ya has visto, mediante el pago de una suscripción mensual o anual podrás conseguir que MoneyWiz lea tus transacciones, bien de:
- Tu cuenta bancaria
Tu cuenta de PayPal
Para evitarte el trabajo de tener que introducirlas manualmente.
Actualmente existen más de 15000 bancos compatibles a lo largo de 43 países.
Para saber si el tuyo está en la lista, lo mejor es que intentes crear una cuenta online como acabas de ver (Archivo > Nuevo > Nueva cuenta)
MoneyWiz no te cobrará nada por intentar crear una cuenta online, así que puedes estar tranquilo.
En el siguiente panel simplemente introduce el nombre de tu banco, si está en la lista ¡estás de suerte! podrías utilizar todo el potencial de la aplicación mediante la ya famosa suscripción.
En el próximo panel tan solo deberías introducir tus datos de acceso bancarios para dar acceso a MoneyWiz a tu cuenta.
Las transacciones
En MoneyWiz existen tres tipos de transacciones. Te recomiendo que te aprendas su atajo de teclado correspondiente, ya que así podrás añadirlas mucho más rápido:
- Gasto. Expense (⌘E)
Ingreso. Income (⌘I)
Transferencia. Transfer (⌘T)
Si sabes Inglés te resultará muy fácil recordar los atajos, sino, ¡casi que también! ya que la única inicial que no coincide es la del gasto.
Personaliza tus transacciones
Como ves, una transacción en MoneyWiz tiene diferentes campos que tendrás que rellenar antes de incluirla:
Algunos (como la descripción) son opcionales, y otros solo aparecerán en determinadas ocasiones (como la cuenta destino en transferencias)
Estos campos puedes personalizarlos desde las preferencias de la aplicación.
Puedes ponerlo a tu gusto, pero te recomiendo que desactives “introducción de importes como TPV”. La diferencia es difícil de explicar pero sencilla de entender.
- Si está activado. MoneyWiz leerá los números como céntimos. Así que si escribes “10”, no habrás introducido 10€, sino 0,10€.
Si está desactivado. MoneyWiz leerá los números como euros. Así que si escribes “10” habrás introducido 10€. Y si quieres añadir céntimos no tienes mas que utilizar una coma.
Transacciones en iOS
La aplicación de MoneyWiz en iOS tiene un par de trucos que la aplicación de escritorio no.
Transacciones en Mac
Por su parte, si estás en la aplicación de escritorio tendrás también dos opciones que en iOS se encuentran limitadas:
- Edición en masa: puedes seleccionar varias transacciones al mismo tiempo (manteniendo pulsada la tecla ⌘) para editarlas (click derecho) todas desde la misma ficha. Aunque esto solo será posible si activas la vista detallada.
- Entrada secuencial. Si vas a añadir varias transacciones, cuando vayas a guardar la primera, en lugar de pulsar intro ↩ para aceptar, pulsa ⌘↩ para que además de guardar los cambios, aparezca una nueva ventana de transacción.
Categorías
Las categorías son una parte muy importante de tus transacciones. Son las que realmente te ayudarán a averiguar por dónde llega y se va tu dinero, así que debes configurarlas bien.
Uno de los mayores fallos que cometen los usuarios al intentar controlar su economía es no pensar qué categorías necesitan, quedándose más adelante bloqueados a la hora de introducir transacciones.
Todas tus categorías se encuentran en las preferencias (⌘,) de la aplicación, dentro de la pestaña correspondiente.
Puedes generar tantas como necesites, y ordenarlas arrastrándolas y soltándolas unas encima de otras.
Este será un proceso constante, si en algún momento dudas cómo categorizar una transacción, ¡vuelve aquí y genera una nueva!
Lo único que tienes que tener en cuenta es que las categorías superiores (las que tienen un desplegable) no podrán ser utilizadas como tal en una transacción.
Es decir, no podrás utilizar “factura” como categoría, sino que estarás obligado a elegir una sub-categoría (agua, electricidad, gas…)
Es por eso que en todos estos grupos de categorías, existe una adicional llamada “otro”, donde podrás almacenar facturas genéricas, gastos del automóvil genéricos… Etc.
Estados de una transacción
Una transacción puede estar:
Liquidada (banda verde)
O lo que es lo mismo, pagada. Tu dinero ya no te pertenece.
Lo más sencillo para entender este estado es que pienses en una transacción física. Si pagas 1€ por una barra de pan, dicho euro dejará automáticamente de estar en tu poder.
Pendiente (banda roja)
Cuando realizas un pago pero tu dinero no se sustrae instantáneamente de la cuenta correspondiente, la transacción adquiere el estado de pendiente. Esto quiere decir que todavía posees tu dinero, pero ya no puedes contar con él.
Esto puede ser debido a varias causas:
- Has realizado el pago con una tarjeta de débito: con este tipo de tarjetas tus gastos se acumulan por ejemplo durante un mes, para realizar un descuento total al final del mismo. Imagina que ahora la barra de pan la compras cada día con este tipo de tarjeta, cada día sumarías 1€ de transacción pendiente, hasta que el día 30 se descontasen 30€ de tu saldo.
Compras online con desfase: debido al auge del ecommerce puede que realices compras que no sustraen tu dinero instantáneamente. Esto sucede por ejemplo cuando lo que acabas de comprar no se encuentra en stock, y tu dinero no se moverá hasta que aquello que hayas comprado esté disponible o se haya enviado.
Dinero retenido. Muchas plataformas y servicios retendrán tu dinero con antelación para asegurarse que tendrás fondos para realizar tu pago más adelante.
Presupuestos
Mediante los presupuestos podrás controlar el gasto que realizas en determinadas categorías, además de asignar partidas presupuestarias para cada una de ellas.
De esta forma podrás ver fácilmente cuánto llevas gastado, y el saldo restante disponible para cada área, ya que estos presupuestos se actualizarán automáticamente.
Para empezar haz click sobre presupuestos en la barra lateral, y luego en el botón: nuevo presupuesto.
Ahora solo tienes que rellenar la ficha correspondiente al mismo:
- Elige un nombre para dicho presupuesto
Decide la cantidad de dinero que quieres asignar al mismo
Especifica qué cuentas se monitorizarán. Por ejemplo, si generas un presupuesto de 100€ al mes para comer fuera de casa, deberás monitorizar tu cuenta corriente además de la cuenta de efectivo, ya que no siempre utilizarás el mismo método de pago.
Es por eso que en mi opinión la categoría a presupuestar debería ir antes que las cuentas. Puedes elegir varias. Por ejemplo puedes, destinar 100€ mensuales a formación, pero esto podría incluir compra de eBooks, asistencia a cursos presenciales, facturas en una academia…
Personaliza el presupuesto eligiendo un icono.
Elige una fecha de inicio a partir de la cual estará disponible tu presupuesto.
Si el presupuesto no es temporal, sino que quieres que se repita a lo largo del tiempo, activa la casilla de √ repetir y especifica una frecuencia.
Si activas la casilla de √ refinanciación, el dinero que no hayas utilizado durante el ciclo del presupuesto (esto es, la frecuencia de repetición) se acumulará para el siguiente ciclo. Así, si de tu presupuesto de 100€ para comer fuera de casa, solo consumes 80€, el siguiente mes contarás con 120€ para dicha categoría. ¡Ojo que también funciona al revés!, si un mes gastas 120€ el mes siguiente solo contarás con 80€.
Al activar la refinanciación verás que aparece una nueva casilla llamada “saldo trasladado”. Aquí puedes decidir desde dónde parte tu presupuesto (desde números negativos, hasta positivos)
Aunque no deberías aspirar a ello, si superas tus presupuestos MoneyWiz te avisará de ello mediante un pequeño popup:
Y mediante una notificación en la barra lateral:
Transacciones programadas
Muchos de tus gastos (y puede que algún ingreso) será constante y recurrente a lo largo del tiempo. Esto suele pasar sobre todo en facturas de servicios que contrates como Dropbox, televisión por cable, Internet…
MoneyWiz te permitirá llevar el control sobre estos movimientos mediante las transacciones programadas.
Dirígete a la sección programadas en la barra lateral, y crea una nueva transacción.
- Cuentas. Aquí tendrás que especificar en qué cuenta se aplica la transacción.
Importe: ¿cuánto dinero se asignará como gastado/ingresado en dicha transacción?
Descripción: detalles adicionales para saber qué transacción es exactamente.
Beneficiario y categoría: útil para los informes que generarás más adelante.
Fecha y hora: importante utilizar la fecha correcta para tus futuras previsiones.
Pago automático. Activando esta opción la transacción se realizará automáticamente. Si no la activas MoneyWiz te notificará una transacción pendiente:
- Y tendrás que decidir qué hacer con ella:
- No activar el pago automático es útil si quieres realizar una previsión con gastos recurrentes variables. Por ejemplo, puedes estimar que cada mes vas a gastar 80€ de luz, desactivar el pago automático, y editar ajustando el precio real cuando recibas la factura.
Repetir y Frecuencia. Que una transacción esté programada no quiere decir que sea recurrente. Puedes haberla programado por tratarse de un gasto grande que te gustaría tener en cuenta para tus previsiones. Ahora bien, si quieres que se repitan en el tiempo deberás activar la repetición y asignar una frecuencia.
Fin. Si dicha frecuencia tiene fin (por ejemplo, pagos de un contrato que va a finalizar) puedes especificarlo aquí.
Previsión financiera
Para analizar tu situación en un futuro, tan solo tendrás que hacer click y mantener sobre el día del año que quieras analizar para ver como será el sueldo de tus cuentas para dicho día.
Informes
Los informes son la forma más visual de controlar tu economía.
De otra forma te resultaría casi imposible ver a simple vista, como han evolucionado tus gastos respecto a tus ingresos en todas tus cuentas, o analizar qué categoría está consumiendo la mayor parte de tu patrimonio, o qué beneficiario se está llevando la mayor parte del pastel.
De esta forma podrías ver la salud de tu economía, y tomar decisiones importante como plantearte utilizar fuentes de energía más baratas si gastas mucho dinero en calefacción, o la compra de un vehículo si gastas mucho en transporte público.
Tipos de informes en MoneyWiz
Existen 11 tipos de informes que puedes generar en la aplicación.
- Patrimonio neto. Te mostrará cuánto ha crecido tu patrimonio (suma del saldo de todas tus cuentas) durante el periodo de tiempo seleccionado.
Tendencias. Observa cómo han progresado tus ingresos y gastos a lo largo del periodo de tiempo seleccionado.
Categorías. Descubre en este gráfico que áreas de tu vida te están generando los mayores gastos o ingresos.
Predicción. Gracias a las transacciones que tienes programadas, puedes prever cómo estará tu economía en el futuro.
Saldo de la cuenta. Similar al patrimonio neto, solo que este informe te ofrecerá un gráfico con la evolución del saldo de cada cuenta a lo largo del periodo de tiempo seleccionado.
Saldo del presupuesto. Elige uno de tus presupuestos y observa visualmente cuánto dinero has utilizado respecto al saldo asignado.
Comparar presupuestos. De todo el dinero que has gastado en tus diferentes presupuestos (el 100%), este gráfico te mostrará qué porcentaje pertenece a cada categoría.
Beneficiarios. Este informe te ayudará a descubrir qué personas, empresas o entidades se están llevando la mayor parte de tu dinero.
Estadísticas. Este informe no es un gráfico, sino una tabla detallada con aspectos muy interesantes acerca de tu salud económica. Como cuál ha sido tu patrimonio más alto/bajo, tu gasto promedio diario, mensual… (útil para hacer previsiones), etc.
Detalle de categorías. Muy similar al informe “categorías”, solo que en este caso verás la información en gráficos de barras sobre los que podrás hacer click para obtener más detalles de sus sub-categorías.
Informe personalizado. La opción para generar tus propios informes personalizados en función de las cuentas, los presupuestos, categorías… Es importante que te des una vuelta por esta sección para averiguar si puedes generar algún tipo de informe que se adapte a tus necesidades.
Guarda tus informes
Si generas un informe interesante, o que quisieras compartir, puedes hacer click sobre el botón “guardar” en la barra inferior a la derecha.
Tendrás opción de almacenarlo en el equipo, esto es, dentro de la propia aplicación MoneyWiz, desde donde lo visualizarás en el futuro.
O exportarlo, bien a un formato CSV (valores separados por comas) o a PDF.
Espero que te haya gustado, resultado interesante, y que te ayude a tomar el control de tu economía.
Si es así, por favor, ¡no olvides compartirla!
Buenas Javier enhorabuena por el blog y por los podcasts. He leído este artículo y he pillado la aplicación. Tengo una duda acerca de la sincronización con el banco.
La tengo sincronizada y me importa los gastos que hago a través de la tarjeta. Mi dudas son:
Si hay alguna manera de configurar los gastos para que lleguen ya con una categoría determinada. Muchas veces están categoría que no tienen nada que ver y tengo que editarla.
Tengo una serie de gastos fijos mensuales, tipo Netflix, HBO, factura del móvil etc. Yo tengo programadas la fecha en la que se hace el cargo en el banco. Pero por otro lado la aplicación me avisa de que tengo que pagar. ¿Cómo podría gestionar estos gastos?
Muchas gracias,
Pelayo
Hola Pelayo!
La verdad es que lo de las categorías creo que no se puede, es algo que a mi también me gustaría ver, por ejemplo con filtros tipo email, pero de momento nada de nada.
Las facturas recurrentes si las tienes programadas solo tienes que decirle a la aplicación que ya están pagadas, en cualquier caso para suscripciones te recomiendo echarle un vistazo a https://enfoquenomada.com/gestionar-suscripciones/ a menudo sacan una oferta lifetime y es una herramienta muy buena para ganar perspectiva en ese campo 🙂