En esta entrada quiero mostrarte cómo es la pantalla principal de mi iPhone 5, qué aplicaciones utilizo en mi día a día y por qué ocupan ese lugar.
Son aplicaciones en las que he delegado gran parte de mi trabajo, que utilizo a diario y que me gustan, así que encontrarás enlaces afiliados hacia ellas.
En caso de que lo quieras, este es el fondo de pantalla que utilizo actualmente para la pantalla de inicio.
El dock, siempre presente
Estas son las aplicaciones que siempre tengo delante sea cual sea la pantalla que esté mirando:
- Whatsapp es una aplicación que odio y amo a partes iguales. De sus fallos y elementos por mejorar se podría escribir un libro, pero indudablemente es de las que más utilizo para mantener el contacto con familiares y amigos.
Telegram. Ojalá todo el mundo la usase en lugar de Whatsapp. Aunque solo puedo disfrutar de ella con un grupo reducido de contactos, es la aplicación perfecta (junto con la aplicación de escritorio) para transferir al iPhone rápidamente cualquier texto, imagen, documento… Utilizando una conversación conmigo mismo. Se que existen aplicaciones en la App Store para este fin, pero ninguna tan cómoda y rápida como Telegram.
OmniFocus no podía faltar. Es una de mis herramientas básicas de trabajo y necesito que esté siempre a la vista. Sobre todo para estar atento a cualquier tipo de notificación que pueda estar presente y que indique tareas importantes por completar. Si te interesa échale un vistazo a mi libro sobre OmniFocus.
Mailbox, un clásico. No todo el mundo utiliza gestores de tareas (aunque deberían), pero la gestión del email es común a todos los usuarios, y Mailbox es mi cliente favorito en iOS.
Fila superior, la menos accesible
Elementos que debido a la distancia no son tan sencillos de pulsar al utilizar el iPhone con una mano, así que su posición está ligeramente estudiada. El día que renueve mi terminal y pueda bajar la pantalla con un doble tap quizá el lugar que ocupan estos elementos ya no tengan tanta importancia.
- Carpeta Social. Que incluye Facetime, los mensajes de texto, Viber, y Facebook Messenger. Son aplicaciones que aunque no uso demasiado, quiero tener delante para ver los globos de notificaciones que puedan aparecer.
Mapas. Aunque no soy estoy constantemente en ruta siempre acabo buscando algún lugar o zona por curiosidad. Me gustan los mapas, y volar sobre ciudades con el 3D activado a día de hoy me sigue pareciendo espectacular.
Fotos. Siempre hay alguna bonita foto que ver o enseñar, y siempre se termina por hacer zoom en alguna de ellas así que no me importa tener este acceso alejado porque en un 99% de las veces terminaré usando el iPhone a dos manos.
Cámara. Por el mismo motivo que el anterior no me importa tener el acceso tan alejado ya que si necesito hacer una foto rápidamente normalmente me encontraré con el móvil bloqueado y podré usar el acceso directo (desbloqueando desde la zona inferior derecha), y si no, casi siempre sujeto el móvil con las dos manos para hacer las fotografías en modo apaisado.
El resto de aplicaciones
El resto de la pantalla ya no está distribuido pensando en la accesibilidad, sino que tiene más bien un orden aleatorio forjado por el uso.
- Ajustes. Si sigues este blog sabrás que me encanta cacharrear, así que los ajustes son vitales para cada dos por tres investigar las entrañas de iOS.
App Store. Por el mismo motivo me gusta tener la tienda de aplicaciones presente y ver qué se cuece en los ranking.
Reloj. No hay mucho que explicar. Se que puedo acceder al temporizador desde el centro de control, pero eso añade movimientos y pulsaciones innecesarias.
1Password. Al igual que pasa con la aplicación de escritorio, cada vez es menos necesario tenerla “a mano” gracias al uso de extensiones y a la integración que posee con otras aplicaciones. Sin embargo aún tengo que utilizarla a menudo de manera “manual”, por eso su hueco en la pantalla principal. Si te interesa échale un vistazo a mi libro sobre 1Password.
Shazam. Cuando hablamos de cazar música al vuelo tener bien localizada esta aplicación es algo básico.
Dropbox. Trabajo casi al 100% en la nube, así que para mi Dropbox en iOS es como Finder en el Mac.
Yahoo Tiempo. Entre tanto aparato y tecnología también me gusta salir a la calle y hacer planes, y una predicción del tiempo es necesaria para la mayoría de ellos.
Safari. Al igual que en el escritorio, navegar se encuentra entre mis usos principales, así que su sitio está más que justificado
Tweetbot. Algo similar sucede con Twitter, me encanta ojearlo siempre que tengo algún minuto suelto.
Música. No me gusta la música, necesito escuchar música. Y cuando el cuerpo me lo pide necesito hacerlo sin complicaciones, nada de rebuscar el icono en otras pantallas o carpetas.
Fantastical. ¿En qué día cae…?, ¿cómo tengo el fin de semana del…? Típicas preguntas que a todos nos surgen, y que yo soluciono rápidamente con Fantastical.
Drafts. Cuando lo que quiero escribir no son tareas ni ideas no utilizo OmniFocus, sino Drafts. Esta aplicación se inicia extremadamente rápido, lista para escribir, y permite jugar con el resultado final (exportarlo, imprimirlo, enviarlo a Evernote…)
Teléfono. ¿Recuerdas cuando utilizabas el teléfono para llamar? Yo a veces también lo hago, y suele coincidir con situaciones en que necesito hacerlo de manera urgente, así que la aplicación de teléfono se queda en la pantalla principal.
Workflow y Launch Center Pro. Aplicaciones de automatización que por su naturaleza intentar ahorrar pulsaciones y tiempo, así que no tendría ningún sentido que estuviesen en otro sitio que no fuese la pantalla principal.
Mi hueco vacío. Podría aprovechar el último lugar para añadir un icono más, pero me he acostumbrado a ese pequeño espacio vacío que por alguna extraña razón me resulta relajante al evitar que la pantalla quede completamente llena.
Ahora ya conoces un poco más acerca de mi.
La verdad es que no considero mi pantalla de inicio nada del otro mundo ya que utilizo aplicaciones creo que más que de sobra conocidas, pero quería explicar el por qué de cada una de ellas.
¿Te animas a compartir tu pantalla de inicio?