
Si estás buscando una memoria USB C para así poder utilizarla en tu equipo sin tener que recurrir a adaptadores USB C, esta es mi recomendación.
More...
Pendrive USB C y A de SanDisk
- Transfiere el contenido fácilmente entre Smartphone, tabletas y ordenadores
- Libera espacio en tu Smartphone Android con 16 GB, 32 GB, 64 GB o 128 GB de almacenamiento instantáneo para dispositivos USB...
- Diseño retráctil con un conector USB Type-C reversible y un conector USB tradicional
Aunque me gustaría que todos mis dispositivos fuesen ya USB C, la verdad es que aun vivimos bajo la tiranía del viejo USB A.
Es por eso que una de las características que buscaba en mi próximo Pendrive, es que además de USB C, también fuese USB A; ya que una de sus funciones seguramente sea pasar contenido a ordenadores viejos, y/o imprimir documentos en tiendas, las cuales no suele tener USB C.
La memoria de SanDisk soluciona esto de una manera muy elegante, cuenta con un sistema retráctil que te permite elegir qué tipo de conexión quieres usar.

Pendrive en posición USB C

Pendrive en posición neutra

Pendrive en posición USB A
Lo mejor de todo es que este deslizador te permite tener una posición neutra, en el que ninguno de los conectores está visible.
Esto es algo que agradezco porque me da sensación de seguridad, otros pendrives tienen ambas conexiones siempre disponibles, lo cual no me gusta nada, ya que en muchas ocasiones, para protegerlas, deciden añadir capuchones a la memoria, lo cual es un engorro.

Este SanDisk no tiene capuchón protector (no le hace falta), ya que las conexiones quedan escondidas dentro del propio cuerpo, solo un sistema retráctil de este tipo permite esto (en los giratorios, siempre hay una conexión a la vista)
Y si te lo estabas preguntando, por el momento, puedo conectar el Pendrive al USB C sin que este se retraiga sobre si mismo, ya que este juego es lo suficientemente duro como para resistir este enganche, al menos por el momento.
El pendrive es muy pequeño (medio pulgar), pero no tanto como los Pendrives que básicamente son el conector, que incluso llegan a ser difíciles de manejar.
Aun así, debido a las conexiones tan cercanas del Macbook Pro, no es posible utilizarlo junto a los clásicos adaptadores de USB C a USB A, al menos en mi caso, pero no tendrás problema en usarlo junto a un cable.
Aunque no está incluida la clásica cuerdecita negra, el SanDisk viene preparado para que puedas añadírsela, y así llevarlo siempre contigo en un llavero, o darle un poco más de cuerpo para localizarlo rápidamente en por ejemplo un cajón.

Velocidad de lectura y escritura
Aunque para este tipo de unidades la velocidad de lectura y escritura no me preocupa demasiado, ya que suelo utilizarlas más bien de manera esporádica (al contrario que por ejemplo un SSD donde hago copias constantes con Carbon Copy Cloner o Time Machine), he hecho una pequeña prueba de velocidad en caso de que te interese, obteniendo una velocidad de escritura de unos 20 MB/s, y de lectura de unos 150 MB/s.
La verdad es que en las reviews de Amazon se ven velocidades de escritura mayores, no sé si dependerá del almacenamiento, o de qué otros factores, pero en mi caso esto es lo que he conseguido.

Almacenamiento disponible
Aunque existe una versión de 16 GB, esta no suele merecer la pena, ya que como verás a continuación, cuesta tan poco respecto a la versión de 32 GB, que no merece la pena comprarla en ninguna situación.
A partir de ahí, encontrarás los clásicos almacenamientos de 64 GB, 128 GB, y 256 GB.
Precio
Como ya sepas seguramente, los precios en Amazon pueden llegar a variar bastante con el tiempo, pero al ser esta una memoria muy económica, las diferencias no suelen ser muy grandes.
En concreto, puedes encontrar normalmente:
- 16 GB por unos 9,5€ (no merece la pena, y por eso no la añado arriba)
- 32 GB por unos 10€ (por eso el anterior no merece la pena)
- 64 GB por unos 13€ (la opción que te recomiendo, ya que doblas el almacenamiento por solo 3€ más)
- 128 GB por unos 25€ (de nuevo doble almacenamiento, pero a costa del doble de precio)
- Y 256 GB por 40€
Conclusión
La verdad que para un pendrive, mis exigencias no eran excesivamente altas, especialmente por lo que comentaba antes de que mi uso con estos dispositivos es muy esporádico.
Si buscas algo sencillo que te permita seguir moviendo archivos entre diferentes equipos con diferentes conexiones, esta es la opción que yo he encontrado que me parece más versátil.
Si buscas algo más potente, para mover más cantidades de datos o de manera más constante, mi recomendación es que te pases ya a un SSD externo, el cual seguramente te de más velocidades, y unas prestaciones que un USB C no pueda ofrecerte, al menos por el momento.