Hace unos días apareció en el timeline de mi Twitter una reflexión de un tal Benedict Evans, hablaba sobre el cada vez más extendido dilema de si los tablets terminarán por reemplazar a equipos de sobremesa / portátiles en la mayoría de los trabajos diarios.
Llevaba tiempo queriendo dedicarle un artículo a este asunto, así que ahí va mi opinión.
[Tweet «Sobre la era post-PC»]
Antes de meterme en camisa de 11 varas sobre lo que se puede, y no se puede hacer con un iPad, siempre me gusta pensar qué ha llevado a la gente a esa obsesión por querer trabajar con un tablet.
Podría entender esa manera de pensar hace un puñado de años, cuando los equipos portátiles rondaban los 2 Kg, y las baterías apenas llegaban a las 2 horas de duración, pero hoy en día la diferencia entre llevar en tu bandolera / maletín un MacBook, o un iPad, es prácticamente nula en cuanto a peso y tamaño se refiere.
Es cierto que puede llegar a haber diferencias de peso notables, sobre todo si comparas un Macbook Pro con un iPad mini, pero este último no suele ser precisamente la preferencia de los post-PC, debido al tamaño de su pantalla.
Así que, partiendo de iPads de 10, o incluso 13 pulgadas, nos encontramos con el siguiente punto que ha hecho que deje de entender esta tendencia: todo el mundo está comprando un teclado para su iPad.
No es la primera (ni será la última) vez, que veo a una persona trabajar en un escritorio con una combinación iPad + teclado, como si de un portátil se tratase, algo que no comprendo; si buscas movilidad y trabajar de manera diferente, asemejar tu estación de trabajo a lo de toda la vida, no tiene demasiado sentido.
A estas alturas te parecerá que soy un “post-PC-hater”, ¡al contrario!
No hay nada que desee más que coger mi iPad y echar a andar para trabajar cómo y desde donde me diese la real gana, pero para mi, post-PC es sinónimo sobre todo de movilidad, así que no se me pasaría por la cabeza utilizar un iPad pro de 13 pulgadas y un teclado, sino un iPad mini como el que tengo ahora mismo.
Si no lo he hecho, es por las limitaciones que he encontrado por el camino. Y es aquí donde entra el tweet que ha suscitado esta entrada:
El problema de la gente que dice que “las tablets no pueden reemplazar a los ordenadores”, es que no sólo las tablets pueden hacerlo, sino también los smartphones para mucha gente
Y el problema cuando se dice “creas en un ordenador, y consumes en un tablet / smartphone”, es que en realidad, mucha gente tampoco crea en ordenadores
Necesitas un ordenador para… ¿Programar?, ¿diseñar?, ¿editar música?, ¿crear hojas de cálculo complejas? Bien, pero probablemente seas un 5% de la gente online
Si no programas, diseñas, editas música, utilizas hojas de cálculo… ¿Qué nos queda? Volver a lo de siempre, a decir que el iPad solo sirve para publicar artículos en un blog.
Y ni siquiera podrás hacerlo de manera decente, antes de ponerte a teclear sobre una hoja en blanco es más que recomendable hacer un análisis de palabras clave, pero las mejores herramientas como Long Tail Pro o Market Samurai, todavía no están disponibles en el ecosistema iOS.
A estas alturas, ni tan siquiera Apple ha apostado fuerte por el iPad, aplicaciones como xCode o iBooks Author siguen sin estar disponibles en iOS.
Benedict Evans ha dejado claro su punto de vista en sus tweets, en su opinión, si realizas cierto tipo de tareas el iPad no es para ti, pero eso no importa porque somos un mísero 5%.
Ahora mi duda es: ¿realmente somos solo un 5%?
Me gustaría conocer tu opinión sobre este asunto, ¿qué significa ser post-PC para ti exactamente?
Un fuerte abrazo,
No entiendo la obsesión de muchos periodistas, blogueros, podcaster y demás creadores de opinión en plantearnos esta cuestión de la era post pc como una disyuntiva necesaria y obligatoria. Disfruto usando iOS en el iPhone y en el iPad, utilizo con frecuencia aplicaciones de automatización como Launch Center Pro, Drafts y Workflow, y lo hago con verdadero deleite. Me encanta utilizar Airmail en iOS por su integración con Omnifocus y Evernote, incluso más que en OS X. Pero no se me pasa por la cabeza utilizar un iPad para el trabajo, y eso que lo que hago es básicamente ofimática. Ya pueden venderme la burra ciega, que yo tengo bien presente que, a día de hoy, hay muchas cosas que directamente no puedo hacer desde el iPad, como por ejemplo entrar en determinadas webs mediante certificado electrónico (incluso teniéndolo instalado), automatizar el renombrado y gestión de archivos o gestionar mi biblioteca de iCloud Photo Library; admito que tanto en el iPhone como en el iPad puedo consultar todas mis fotos, pero ni dispongo de todas las opciones que me ofrece Photos para Mac ni puedo aceptar editar y gestionar todas las fotos exclusivamente en un dispositivo iOS.
Creo que utilizar el argumento de que a mucha gente le bastaría con un iPad, por muy Pro que sea, es un argumento algo engañoso. Estoy de acuerdo en que esto es así, pero entiendo que esas personas, que son muchas, no sirven como usuario de referencia: está claro que para usar las redes sociales navegar y consultar el correo no hace falta un ordenador, eso ya lo sé, pero creo que no es ese el objetivo, no?
Así que, por supuesto, yo pertenezco a ese 5%.
Un saludo.
Toda una lección Daniel, es cierto que quizá se le está dando más bombo de lo necesario a esta tendencia (yo incluido con esta entrada)
Yo también disfruto trabajando tanto con dispositivos iOS como OSX, pero conocer la opinión de los usuarios creo que es necesario para saber cómo enfocar las cosas en el futuro, por ejemplo respecto al desarrollo de nuevo contenido, o nuevas aplicaciones y servicios.
Pues yo, que he usado iPhone, iPad y Macbook desde hace varios años ya, he de decir que terminé vendiendo mi iPad por darle poco uso, más allá de tirarme en el sofá a navegar o mirar redes sociales. Es cierto que es un dispositivo muy útil si estas todo el día en la calle con tareas medianamente sencillas.
Pero si has de escribir, si has de usar hojas de calculo, y cosas por el estilo, y no quieres complicarte mucho la vida, creo que con un Macbook air de 11″ o 13″, más o menos tienes la misma movilidad y mucha más potencia y flexibilidad de uso.
Para mi trabajo lo tengo claro, para el de otros no sabría deciros.
Saludos,
Miguel Angel
Gracias por comentar Miguel.
Yo también soy de la opinión de que si es por movilidad, un air de 11’’ es mucho más útil que un iPad, aunque no llegaría al punto drástico de vender el mío, precisamente por lo que comentas de que es bastante útil a la hora de usarlo como ocio para navegar o pasar un rato jugando 🙂