Setapp es un servicio de suscripción online que te permitirá acceder a una gran cantidad de aplicaciones para tu Mac (más de 200), por tan solo $9.99 al mes, y en tus dispositivos iOS por solo $2.5 extra.
Importante: si quieres aprender a utilizar mejor las herramientas de Setapp, en la membresía de Limni.net encontrarás formación acerca de las mismas (Bartender, Diagrams, Paste, Tripmode...) incluyendo soporte por si te atascas en algún punto.
More...
Mis 5 aplicaciones favoritas de SetApp
Precio de SetApp
Aunque en un principio Setapp se anuncia como una suscripción de 9,99$ al mes, debido al cambio de divisas y los impuestos, la realidad es que el precio final siempre varía un poco de lo propuesto.
En el caso de España el precio en realidad es:
- Pago mensual $9,99 + $2,10 de IVA = $12,1 unos 10,5€.
- Pago anual $107.88 + $23.73 de IVA = $131,5 unos 115€ (9,5€ al mes)
Como ves, realizando el pago anual no está nada mal, solo Ulysses en su versión más económica ya cuesta 3,33€ al mes.
Ojo, este precio de $9.99 solo sirve para desbloquear las aplicaciones de Mac, para utilizar las aplicaciones en iOS, necesitarás incluir un pequeño pago extra de $2.49 de manera también mensual.
MUY IMPORTANTE: estos $2.49 son por dispositivo iOS.
Es decir, tendrías que pagar por ejemplo $2.49 por desbloquear las aplicaciones en tu iPhone, y otros $2.49 por desbloquearlas en tu iPad.
Aplicaciones en iOS en SetApp
Antiguamente, y tal y como puedes leer en la zona tachada (algo que te recomiendo hacer solo por curiosidad), solamente Ulysses estaba disponible en iOS gracias a la suscripción de Setapp, pero esto no era nada oficial.
Ahora las cosas han cambiado, y oficialmente, Setapp ya ha implementado un soporte para poder acceder a aplicaciones en iOS mediante su suscripción (recuerda que esto tiene un coste asociado de $2.5/mes por dispositivo).
¿Qué aplicaciones están disponibles en SetApp para iOS?
Por el momento, la verdad que el catálogo es bastante escaso, ya que en el momento de escribir esto (Agosto de 2020), tan solo encontrarás 8 aplicaciones: 2Do, Gemini, MindNode, Paste, PDF Search, SQLPro Studio, Taskheat, y Ulysses.
Aunque estoy seguro que el catálogo seguirá ampliándose con el tiempo, al igual que sucedió con el de aplicaciones de Mac, el cual ha pasado en pocos meses de menos de 100, a casi 200 apps.
¿Cómo desbloquear las aplicaciones de SetApp en iOS?
A pesar de las limitaciones que suelen existir en la App Store para este tipo de acciones, desbloquear las aplicaciones de Setapp en iOS es realmente sencillo.
Basta con ir a la aplicación de escritorio, y en la sección lateral "Disponible en iOS", hacer click sobre el icono de la que quieras desbloquear, y pulsar sobre el pequeño botón "App de iOS".

Hecho esto aparecerá un pequeño popup que te invitará, primero a instalar la aplicación específica para iOS, y después, a desbloquearla.
Para esto último solo tienes que escanear el código QR que aparece en pantalla, (puedes utilizar la aplicación "Camara" nativa para ello".
Al hacerlo, la aplicación se abrirá, y quedará desbloqueada automáticamente.

Funcionamiento antiguo: ya que menciono Ulysses, quizá te interese saber cómo funcionan este tipo de suscripciones.
Ulysses (una app de escritura en Markdown) funciona con un modelo de suscripción, lo que te da acceso a usar la aplicación de escritorio y de iOS.
Pues bien, cuando te suscribes a SetApp, esta suscripción también se desbloquea en tu iPad y iPhone, así que en ese sentido no tendrás ningún tipo de limitación; usar Ulysses mediante su suscripción independiente o mediante la suscripción a SetApp es exactamente lo mismo.
Desconozco si esto sucede en otras aplicaciones que se encuentren en la misma tesitura, si tienes duda sobre alguna en concreto, déjame y comentario y la probaré con gusto!
Cómo funciona SetApp
El funcionamiento de SetApp es tremendamente sencillo.
- Ve a la web de SetApp y créate una cuenta trial gratuita de 7 días.
- Descarga el instalador e instala la aplicación en tu equipo.
- Inicia sesión con la cuenta que te creaste en el punto 1.
- ¡Listo! Ya tienes decenas de aplicaciones a un click de distancia.
Así de simple, no hay publicidad, no hay compras in-app, no hay preocupaciones por comprar nuevas versiones cuando tus aplicaciones favoritas se actualicen.
Como ves, al iniciar la aplicación de Setapp tienes el "tablero" que te muestra aplicaciones recomendadas, últimas novedades, y últimas actualizaciones.
Realmente es como si fuese una Mac App Store alternativa.
Puedes empezar a trastear con las aplicaciones desde ahí, usar el buscador de la zona superior para buscar algo en concreto, o navegar por las categorías de la barra lateral.
Cuando encuentres una que te guste (puedes leer la descripción, o ver imágenes, tal y como si fuese la propia Mac App Store), simplemente haz click sobre el botón de Instalar y listo.
La aplicación se añadirá a tu carpeta de aplicaciones (dentro de una carpeta de SetApp) y podrás comenzar a utilizarla sin limitaciones 🙂
Aplicaciones recomendadas
Llevo usando este servicio más de 1 año, y además de quedarme maravillado con su sencillez, me ha gustado ver aplicaciones buenas de verdad.
Siempre he odiado bastante los «bundles» con descuentos increíbles en los que puedes conseguir 20 aplicaciones por $15, pero de las cuales solo una o dos merecen la pena.
En Setapp en cambio, te puedes encontrar aplicaciones no solo buenas, sino también caras, algunas de ellas también con modelo de suscripción independiente.
Las que yo utilizo, y te recomiendo son:
- Bartender
- BetterTouchTool
- BusyCal
- CleanMyMac X
- Dropzone
- iConJar
- iMazing
- MoneyWiz
- PDFPen
- Screens
- Sip
- TripMode
- Ulysses,
Solo con que utilices 3 o 4 de las más de 100 que están disponibles ahora mismo habrás amortizado la suscripción de todo el año.
Así que no puedo hacer otra cosa que recomendarte este servicio 🙂
Hola Javier,
me parece una muy buena idea, todo dependerá de que mas aplicaciones se suman al proyecto aunque de momento las que hay son muy interesantes!!
Me he aopuntado pero he llegado tarde y estoy en lista de espera, cuando lo logre probar te contaré más en detalle…
Un saludo
Con el tiempo tienen proyectado llegar a las 300, yo ya he visto alguna de las aplicaciones que están «persiguiendo», si las consiguen va a ser un «no-brainer» que dicen los americanos suscribirse 🙂
Me parece una idea interesante, aunque personalmente no me termina de convencer. El motivo es que no me gustan las suscripciones para disfrutar de las aplicaciones, sé que es la tendencia actual, pero prefiero mil veces pagar una aplicación y poder usarla siempre. Odio el fremium y no me gusta el modelo de suscripción. Acabo de suscribirme a Acrobat por obligación porque necesitaba crear formularios en Mac, me gusta la aplicación, pero veo el precio desmesurado. Y luego está la cuestión de que al final vamos a pagar por todo; no me parece mal, pero claro, empiezas a sumar y al final la suma puede acabar siendo demasiado elevada. Actualmente pago Netflix, Movistar, Apple Music, iCloud, Evernote, El Español, acaba de llegar HBO…empieza a asustar😥
Al final depende mucho del desarrollador y sus actualizaciones. Si vende sus aplicaciones como una sola compra pero cada dos años está sacando una actualización de pago no deja de ser una suscripción encubierta.
Yo tampoco tengo muy claro si me gusta el modelo de suscripción en todo, pero hay una cosa cierta, y es que beneficia a los usuarios,las suscripciones fomentan la agilidad del desarrollador, ya que no tiene que estar esperando a reunir XX características nuevas, cambiar por completo el diseño… Para lanzar una nueva actualización de pago y mantener su negocio a flote.
Es similar a la formación, si mis cursos son de un solo pago vas a tener que esperar ~1mes a que lo termine para empezar a aprender, si fuesen de suscripción podrías estar recibiendo un poquito de información cada día.
Es cuestión de gustos, para mi el único que ha dado en el clavo hasta ahora es 1Password, te da la opción de comprar cada aplicación por separado, o directamente suscribirte para conseguir todas ellas y un servicio un poco mejor, así es el usuario quien decide 🙂
Sí, estoy de acuerdo. Pero espero que no cambies el modelo de tus cursos a suscripción! Me apunté al de Sistemas Productivos, hice el de Alfred, haré el de Airmail, puede que el de Ulysses y todos aquellos que saques sobre aplicaciones de productividad, es un tema que me atrae y me interesa mucho, y me encanta cómo los impartes, pero si fuera mediante suscripción…uf, sería complicado.
No tenía intenciones de cambiar el modelo de acceso a los cursos 🙂
Sé que a muchos usuarios no les hace nada de gracia la idea de los pagos recurrentes, además las suscripciones de formación tienen el problema de que te «obligan» a sacar contenido de manera constante, y no quiero terminar creando cursos por crearlos. Todo lo que enseño hasta ahora es porque realmente creo que merece la pena, si durante un mes o dos no hay ninguna aplicación o idea que merezca la pena desarrollar puedo estarme quieto sin necesidad de verme forzado a meter contenido «de relleno».
Aún así es probable que a largo plazo tenga que incluir algún tipo de suscripción recurrente (aunque mi idea es que sea opcional, tipo 1Password), o buscar una solución alternativa.
Ahora existen pocos cursos en el studio y puedo mantenerlos, pero tengo bastantes proyectados, y cuando comience a publicarlos su «mantenimiento» en cuanto a estar al día de las actualizaciones que incluyan las aplicaciones va a resultar bastante complicado.
Es difícil buscar una solución que agrade a todo el mundo, pero a base de investigar y probar espero dar con una buena solución de compromiso!
Buenas. Y si ya tienes una suscripción de alguna app, como se gestionaría una vez adquirido Setapp? Saludos
Cancela la suscripción independiente y la reactivas a través de Setapp escaneando el QR.