Setapp es un servicio de suscripción online que te permitirá acceder a una gran cantidad de aplicaciones para tu Mac por tan solo $9.99 al mes.
[Tweet “Setapp, el Netflix de las aplicaciones entra en beta pública”]
La empresa detrás de este proyecto (MacPaw) deja muy claro su funcionamiento con la coletilla que le han añadido al mismo: «el Netflix de las aplicaciones».
Si todavía tienes dudas de cómo podría funcionar este nuevo servicio, han creado un vídeo de menos de 1min donde lo explican claramente.
Como ves, el funcionamiento es muy sencillo:
- Una vez tengas tu cuenta de setapp podrás descargar un instalador, que no será otra cosa que una puerta a todas las aplicaciones que se han unido al servicio.
- Todas las aplicaciones que participen en la suscripción de setapp estarán disponibles directamente en una carpeta de tu Mac.
- Puedes acceder a esta carpeta de aplicaciones desde la barra lateral del Finder, desde el dock, o desde un icono en la barra de menú.
- Si no sabes para qué funciona una aplicación en concreto, un simple click hará aparecer una pequeña ventana con información adicional.
- Si te gusta, haz click sobre open/launch y comienza a disfrutar de tu aplicación.
Así de simple, no hay publicidad, no hay compras in-app, no hay preocupaciones por comprar nuevas versiones cuando tus aplicaciones favoritas se actualicen.
Llevo probando la beta privada unos días, y además de quedarme maravillado con su sencillez, me ha gustado ver aplicaciones buenas de verdad.
Siempre he odiado bastante los «bundles» con descuentos increíbles en los que puedes conseguir 20 aplicaciones por $15, pero de las cuales solo una o dos merecen la pena.
En setapp en cambio, te puedes encontrar aplicaciones de la talla de Ulysses, CleanMyMac, MoneyWiz, Marked, Screens… No solo son aplicaciones muy buenas, sino que son aplicaciones caras.
Solo con que utilices 3 o 4 de las casi 50 que están disponibles ahora mismo habrás amortizado la suscripción de todo el año.
¿Qué te parece este nuevo servicio? En mi opinión puede hacerle daño (y no poco) a la Mac App Store.
Un fuerte abrazo,
Javi
Hola Javier,
me parece una muy buena idea, todo dependerá de que mas aplicaciones se suman al proyecto aunque de momento las que hay son muy interesantes!!
Me he aopuntado pero he llegado tarde y estoy en lista de espera, cuando lo logre probar te contaré más en detalle…
Un saludo
Con el tiempo tienen proyectado llegar a las 300, yo ya he visto alguna de las aplicaciones que están “persiguiendo”, si las consiguen va a ser un “no-brainer” que dicen los americanos suscribirse 🙂
Me parece una idea interesante, aunque personalmente no me termina de convencer. El motivo es que no me gustan las suscripciones para disfrutar de las aplicaciones, sé que es la tendencia actual, pero prefiero mil veces pagar una aplicación y poder usarla siempre. Odio el fremium y no me gusta el modelo de suscripción. Acabo de suscribirme a Acrobat por obligación porque necesitaba crear formularios en Mac, me gusta la aplicación, pero veo el precio desmesurado. Y luego está la cuestión de que al final vamos a pagar por todo; no me parece mal, pero claro, empiezas a sumar y al final la suma puede acabar siendo demasiado elevada. Actualmente pago Netflix, Movistar, Apple Music, iCloud, Evernote, El Español, acaba de llegar HBO…empieza a asustar😥
Al final depende mucho del desarrollador y sus actualizaciones. Si vende sus aplicaciones como una sola compra pero cada dos años está sacando una actualización de pago no deja de ser una suscripción encubierta.
Yo tampoco tengo muy claro si me gusta el modelo de suscripción en todo, pero hay una cosa cierta, y es que beneficia a los usuarios,las suscripciones fomentan la agilidad del desarrollador, ya que no tiene que estar esperando a reunir XX características nuevas, cambiar por completo el diseño… Para lanzar una nueva actualización de pago y mantener su negocio a flote.
Es similar a la formación, si mis cursos son de un solo pago vas a tener que esperar ~1mes a que lo termine para empezar a aprender, si fuesen de suscripción podrías estar recibiendo un poquito de información cada día.
Es cuestión de gustos, para mi el único que ha dado en el clavo hasta ahora es 1Password, te da la opción de comprar cada aplicación por separado, o directamente suscribirte para conseguir todas ellas y un servicio un poco mejor, así es el usuario quien decide 🙂
Sí, estoy de acuerdo. Pero espero que no cambies el modelo de tus cursos a suscripción! Me apunté al de Sistemas Productivos, hice el de Alfred, haré el de Airmail, puede que el de Ulysses y todos aquellos que saques sobre aplicaciones de productividad, es un tema que me atrae y me interesa mucho, y me encanta cómo los impartes, pero si fuera mediante suscripción…uf, sería complicado.
No tenía intenciones de cambiar el modelo de acceso a los cursos 🙂
Sé que a muchos usuarios no les hace nada de gracia la idea de los pagos recurrentes, además las suscripciones de formación tienen el problema de que te “obligan” a sacar contenido de manera constante, y no quiero terminar creando cursos por crearlos. Todo lo que enseño hasta ahora es porque realmente creo que merece la pena, si durante un mes o dos no hay ninguna aplicación o idea que merezca la pena desarrollar puedo estarme quieto sin necesidad de verme forzado a meter contenido «de relleno».
Aún así es probable que a largo plazo tenga que incluir algún tipo de suscripción recurrente (aunque mi idea es que sea opcional, tipo 1Password), o buscar una solución alternativa.
Ahora existen pocos cursos en el studio y puedo mantenerlos, pero tengo bastantes proyectados, y cuando comience a publicarlos su «mantenimiento» en cuanto a estar al día de las actualizaciones que incluyan las aplicaciones va a resultar bastante complicado.
Es difícil buscar una solución que agrade a todo el mundo, pero a base de investigar y probar espero dar con una buena solución de compromiso!