Después de muchos años he actualizado mi equipo principal a un Macbook Pro de mediados de 2017.
En este artículo haré una pequeña review personal, así que no vas a encontrar tecnicismos, pantallazos de geekbench ni datos de velocidades de transferencia que no dicen nada, sino cosas útiles que espero que te sirvan a la hora de decidirte si estás pensando actualizar, y para que veas qué es lo que te vas a encontrar si lo haces.
Adaptador de corriente
Mi antiguo Macbook duró desde 2009 hasta 2017 (8 añazos, que se dice pronto) pero por el camino murieron muchos (pero muchos) adaptadores de corriente.
El cable de este nuevo MacBook pro no solo se ve más robusto, sino que te permite desconectarlo del adaptador, lo que hace que se transporte mucho más sencillo en fundas tipo Cocoon grid-it.
Además al poder separarse el cable del “bloque principal” hace que al doblarlo para transportarlo esa zona crítica ya no sufra, ya que la mejor opción es sin duda desconectarlo para guardarlo en tu funda o mochila.
Y si algún día el cable se rompe se puede conseguir uno nuevo en el Apple Store por 25€, nada que ver con el desembolso de 70-90€ por un cargador completo que se tenía que hacer antiguamente.
A favor también decir que puedes cargar el portátil desde cualquiera de los laterales, lo cual es bueno según la posición que tengas en tu zona de trabajo respecto a los enchufes, llevo pocos días con este equipo y ya me ha venido bien un par de veces.
Eso sí, no todo son cosas buenas.
Con este nuevo conector ya sabes que se pierde el magsafe, por suerte yo nunca ”usé” ese último ya que intento ser bastante cuidadoso, pero a la hora de conectar y desconectar el ordenador de la corriente hay que reconocer que era mucho más práctico (incluso podías hacerlo con una mano)
Si Apple diese la opción de comprar un equipo con magsafe seguramente lo haría, como no lo hace, en este punto no hay más que hacer que aguantarse.
En este modelo tienes que tirar para conectar y desconectar, y siendo la clavija tan pequeña a veces cuesta trabajo, en alguna ocasión tengo que tirar del propio cable, así que es probable que termine rompiéndose por ahí.
Otro de los puntos flacos es que el adaptador no trae el cable que va desde la pared a la ficha cuadrada principal, (es decir, el pack solo trae lo que ves en la foto anterior) así que por defecto puede que te resulte corto.
Francamente no me parece bien, entiendo que se hagan este tipo de ahorros en Smartphones de clase media-baja, pero en un equipo con un precio tan elevado creo que se ha eliminado por puro capricho.
Guarda el cable que va hacia el enchufe de la pared de tu antiguo portátil o adaptador, quizá te haga falta.
Puerto Jack
Estoy muy pero que muy enfadado con este puerto.
No solo han cambiado su posición del lateral izquierdo hacia el derecho, sino que también lo han movido desde la zona más pegada a tu cuerpo a la zona más pegada a la pantalla.
Así que si todavía utilizas unos auriculares con cable, y eres diestro (como la mayoría de la población), es una molestia que se podía haber evitado perfectamente.
No me extrañaría nada que esto fuese una pequeña estrategia de marketing para forzar silenciosamente a la gente a moverse a los nuevos Airpods.
Sí, se que se puede pasar el cable por detrás, pero me molesta que lo hayan puesto ahí quizá a propósito.
Puertos del equipo
Otra de las cosas con las que estoy muy enfadado.
Hay montado un lío de cojones con ellos.
Si quieres enterarte te recomiendo escuchar el podcast de Patuflinx “El lío del USB-C” para aclarar tus ideas.
Pero básicamente mi enfado viene porque a día de hoy, Apple te vende un equipo portátil que no se puede conectar con su smartphone ni su tablet sin un dongle o adaptador adicional.
Un sinsentido.
En el futuro jugarán “uniendo los puntos” y seguramente incluyan cables USB-C con sus dispositivos iOS, pero hasta la fecha me parece una jugarreta un poco vergonzosa.
Vete escuchando el podcast de Patuflinx y decidiendo qué dongle comprar, porque te va a hacer falta uno sí o sí. Yo mientras investigo más a fondo me he comprado un Adaptador USB-C Aukey para ir haciendo el apaño.
Pantalla
Uno de los cambios con los que estoy más contento.
Por fin se han puesto las pilas y se han dado cuenta que queremos ver píxeles de contenido, no marcos negros.
Eso hace que puedas tener la misma resolución e información en mucho menos espacio:
Esta es la diferencia entre un MacBook Air de 13" de 2011 (encima) y un MacBook Pro de 15" de 2017 (debajo). pic.twitter.com/CtPLyQjqVS
— Christian (@Patuflinx) 21 de junio de 2017
Además la calidad es brutal, vengo de un equipo sin pantalla retina, así que puedes imaginarte el cambio.
Si tienes buena vista puedes subir la resolución de la versión de 13 pulgadas a 1080p, que te ofrece muchisimo espacio para trabajar, así que no tendrás que ir a por la versión de 15», que es mucho más cara.
Altavoces
No me esperaba esta calidad.
No soy un experto en audio (con lo cual tampoco soy muy exigente), pero me parece que tienen una calidad muy muy buena.
Suenan muy potentes, y “los bajos” se notan (al menos respecto a mi modelo de 2009)
Soy de escuchar música a todo trapo, y con este MacBook pro personalmente no noto que necesite altavoces externos.
A no ser que estés sordo como una tapia, con el nuevo MacBook pro no son necesarios altavoces externos para disfrutar de música a toda pastilla.
Silencio y temperatura
Hace tiempo barajé la posibilidad de hacerme con un Macbook solo por librarme del maldito ventilador que me tenía negro en mi antiguo equipo.
Al final me decanté por la versión Pro por potencia, y no podría estar más contento.
Ahora mismo en mi zona de trabajo hace calor, lo suficiente como para que el ordenador lo notase, y aun así mantiene la temperatura de manera estable sin llegar a encender los ventiladores (aunque puede que a esto ayude mi soporte portátil)
Y cuando exijo potencia como para que estos bufen (por ejemplo al exportar vídeo) lo hacen con un sonido no tan molesto como los anteriores, y funcionan tan bien que en un momento el equipo vuelve a la temperatura normal.
Si estás pensando comprar un Macbook porque te llama la idea de no tener ventiladores, no lo hagas, con el Macbook Pro será casi como si tampoco los tuvieses.
Almacenamiento
Este punto lo añado porque me lo preguntó uno de mis lectores.
He comprado la versión de 256Gb, básicamente por economía.
Así como no veo necesario que mucha gente se gaste el dinero en ampliar unos Ghz el procesador, si que recomiendo que se estire el almacenamiento tanto como el presupuesto lo permita.
Con mi antiguo MacBook Pro también tenía 256 Gb y jamás me faltó el espacio, por eso en parte también decidí seguir así con la actualización, sin embargo no tuve en cuenta una cosa.
Y es que el vídeo ocupa mucho menos en 720p que en 1080p (resolución a la que empezaré a grabar los nuevos cursos del Studio), así que me va a tocar repensar y reestructurar mi sistema de archivos, y tirar de mi Western Digital, Carbon Copy Cloner, la nube, y mucha imaginación ^^
Invierte todo lo que puedas en aumentar el almacenamiento, los archivos (imágenes, video…) cada vez pesan más, así que en el futuro lo agradecerás. Eso sí, si tienes que elegir por ejemplo entre RAM o SSD, yo aumentaría la RAM, para el almacenamiento siempre te las puedes apañar, pero no hay manera de aumentar la potencia de tu equipo a posteriori.
Batería
Aunque me lo habéis pedido, de este punto realmente poco hay que comentar.
Apple es de sobra conocida por la buena autonomía de sus dispositivos, y en este caso no es menos.
No he hecho pruebas concienzudas en este punto, tampoco es algo que creo que merezca la pena porque en cada momento vas a estar utilizando tu portátil de una u otra manera.
De poco sirve hacer un test con todo bajo mínimos para llegar a las 10 horas si luego en el día a día con el uso real te vas a quedar en las 4 o las 5.
La autonomía es suficientemente buena como para trabajar unas cuantas horas lejos de un enchufe haciendo cualquier cosa (incluso tareas potentes) sin preocupaciones, y a mi eso me vale.
Lo que más me importa en realidad es el ritmo al que se degradará la misma, algo que ya comprobaré con el tiempo.
La autonomía nunca ha sido ni será un problema en los equipos de Apple, no merece la pena ir a por un Air o un Macbook por rascar unos pocos minutos más de batería.
Touch Bar y Touch ID
Este fue uno de los puntos en los que más me costó tomar una decisión.
La diferencia de precio entre la versión sin Touch Bar y la versión que la incluye es bastante notable, unos 250€, aunque también se incluye alguna mejora de gráfica y procesador y dos puertos USB-c adicionales, pero la gente duda básicamente por el añadido de la barra.
Touch ID
Voy a empezar por el Touch ID, que es lo más fácil.
No lo estoy disfrutando demasiado.
Esperaba poder utilizarlo para acceder a mi cuenta de usuario, pero siempre que enciendo el equipo desde cero me encuentro con el mensaje “Touch ID necesita la contraseña para funcionar después de reiniciar el equipo“.
Esto es así por defecto, lo explica Apple en sus documentos oficiales. Entrar a tu sesión mediante Touch ID solo es posible si has bloqueado el equipo pero no si lo has apagado o has cerrado sesión.
Además de eso también hay que introducir la contraseña para desbloquear el panel seguridad y privacidad y el panel de usuarios y grupos.
Así que para mi el Touch ID está funcionando el 50% con esas limitaciones.
Si que es cierto que está bien para realizar compras en el App Store o desbloquear 1Password, pero como estoy en un equipo portátil y no en un dispositivo iOS introducir mi contraseña maestra no me cuesta tanto.
Touch ID no se disfruta tanto en macOS como en iOS. Es un buen complemento, pero si usas aplicaciones como 1Password tampoco vas a notar una gran mejora en tu flujo de trabajo.
Touch Bar
La reina de las dudas, ¿merece la pena?
A día de hoy (verano de 2017), y por si sola mi opinión más sincera es que no.
Suena muy futurista que los controles se adapten a las aplicaciones que estás utilizando, pero a día de hoy los desarrolladores no le están sacando partido (excepto uno)
Por ejemplo, aquí va una captura de la Touch Bar en Airmail (Mac, iOS) Curso
¿De qué me sirve tener un botón para eliminar un correo cuando eso de toda la vida lo hice con la tecla “⌫ delete”?
Absolutamente de nada.
Si que es verdad que se pueden modificar las acciones que aparecen, pero hasta la fecha no se pueden incluir más que acciones básicas para las que ya están los atajos de teclado de toda la vida (archivar: barra espaciadora, nuevo correo: ⌘N, etc)
Safari por ejemplo muestra capturas de pantalla de las pestañas que tengas abiertas, pero la barra es tan pequeña que apenas se ven, y como tengas muchas abiertas (algo común) es probable que te cueste atinar con el dedo a la que quieres moverte.
También incluye por ejemplo un botón para abrir una nueva pestaña, pero de nuevo eso lo hago con el clásico ⌘T de una forma mucho más rápida que teniendo que bajar la mirada a buscarlo.
Sinceramente me esperaba algo más, creía que mi solución de utilizar Alfred remote como una Touch Bar era un apaño, pero resulta que de base es una solución mucho mejor que la que me ofrece Apple, porque me permite tener más libertad para añadir acciones y atajos de teclado más complejos.
En mi opinión, si los desarrolladores no se ponen las pilas, y permiten crear botones genéricos que ejecuten atajos de teclado o Scripts específicos, la Touch Bar no sirve para demasiado, es una pena, pero es así.
Me recuerda un poco a cuando en iOS el centro de notificaciones se llenó de Widgets inútiles de los cuales a día de hoy, todavía pocos desarrolladores han sabido sacarle verdadero valor.
Por suerte hay solución
BetterTouchTool siempre estará ahí para darnos lo que otros desarrolladores no nos dan.
Si te compras un equipo con Touch Bar, esta aplicación es imprescindible en tu arsenal, y podrás sacarle toda la potencia que tiene realmente la Touch Bar, podrás configurar botones en la Touch Bar para que éstos lancen atajos de teclado concretos o incluso scripts, una maravilla.
La única pega es que tendrás que desplegar su icono para ver las acciones, pero un tap es un pequeño precio a pagar por todo lo que se puede obtener a cambio.
Touch Bar merece la pena, pero solo si instalas BetterTouchTool.
[Tweet «Review personal sobre el MacBook pro de 2017»]
Espero que esta review te haya resultado útil y que te ayude a decidirte con tu próxima compra 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Javier, gracias por el artículo. Muy buena la idea de hablar sobre temas prácticos, y no tanto benchmark que normalmente no sirven de mucho.
Por cierto, ¿qué modelo concreto has comprado? ¿Merece la pena 15″ sobre 13″ ?
¡Gracias por el comentario José Antonio! 🙂
Tengo el modelo de 13 pulgadas porque es perfecto para mi por movilidad.
Utilizo SwitchResX para poder trabajar a 1080p, así que la información que se ve en pantalla no es un problema para mi, voy sobrado, si tienes buena vista yo creo que con el de 13 es más que suficiente, aunque depende el tipo de trabajo que hagas con el equipo 🙂
Gracias por el análisis. Quería hacerte una consulta. En 2009 me compré un Macbook pro de 15″ que ha sido una de las mejores compras de mi vida. Me costó el doble que un portátil de gama alta con Windows pero lo he utilizado intensamente hasta hace un mes, que pasó a mejor vida (por intensamente me refiero a que lo he usado muchísimo, aunque yo no me dedico a edición de vídeo)
Quiero comprar otro Macbook pro de 15″ con el objetivo de que me dure también muchos años pero los precios están disparados. Había pensado comprar el modelo sin touch bar de 15″; en concreto éste:
https://www.apple.com/es/shop/buy-mac/macbook-pro?product=MJLQ2Y/A&step=config#
En problema es que no es equivalente al Macbook pro de 13″ sin touch bar. En realidad dispone de los procesadores Broadwell de hace dos años. Vamos, que es el Macbook pro de 2015. Tiene alguna ventaja como que dispone de alimentación mediante el conector magnético y puertos USB A. El precio son unos 500 € menos que el MBP de 15″ con touch bar, que viene con los procesadores Baby Lake.
¿Crees que merece la pena?
Gracias por adelantado.
Saludos.
Yo lo que he aprendido con Apple es que merece la pena ir a por los productos de mayor gama que puedas, sobre todo ahora que la gran mayoría no son actualizables.
El sablazo a la cartera duele, pero 500€ más pueden suponerte 1,2 o 3 años más de portátil.
Hola! Gran review, mostrando pros y contras! Genial.
Soy estudiante de biología, estoy en el final de la carrera y quiero comprarme un mac pensando también en el master.
El uso que ppalmente le daré al ordenador es : word, excel , y algún que otro programa estadístico y de teledetección o sistemas de seguimiento por satélite (aunque estos dos último casos serán escasos). Mi duda recae en si debo comprar el macbook 12″ con i5 , o el Macbook Pro 13″ , por aquello de la potencia.
Un saludo y gracias.
Hola te hago una consulta medio tecnica, no se pierde calidad de imagen al tener que usar un adaptador desde USB-C a HDMI? Digamos en performance no es mejor la anterior que ya tenia HDMI? Gracias
Si parece que algo puede perderse https://support.apple.com/es-es/HT206587, pero depende de tu nivel de exigencia es probable que esto no sea importante.
Hola, muy buen artículo. Mi consulta es sobre la memoria RAM. El macbook touch bar de 13″ con 8 gb de ram, anda fluido en tareas algo mas pesadas, como puede ser el uso de máquinas virtuales.
Saludos
Tengo 16 así que no sabría decirte ^^ Pero si por ejemplo Parallels te dice que el mínimo de RAM es 8 por ejemplo es que debería tirar con ello. Dependerá de la tarea que lleves a cabo en la máquina virtual también supongo.
Muchas gracias por tu artículo, hace unos días atrás me pille un Macbook pro 13 pulgadas del 2017 sin touchbar, según la página de apple su autonomía dura unas 10 horas, sin embargo trasteando unos días, la batería me llega entre 6:30 horas a 7:30 horas, con un uso de redes sociales, navegación de internet, skype, youtube, a un brillo del 50% si utilizarlo para trabajos de requieren mucha más potencia. mi pregunta es ¿Es normal esa autonomía, o a caso mi Macbook Pro me llegó defectuoso en ese apartado?
Gracias de antemano por tu comentario
Completamente normal Juan, como cuando compras un coche que consume «X» y luego nunca es así ^^ Las pruebas que hace Apple para calcular la autonomía son en unas condiciones especiales que normalmente nunca se corresponden después con la realidad, YouTube por ejemplo consume bastantes recursos al tener que descargar contenido de manera continua.
No te preocupes y disfruta del equipo 🙂
Hola Javier
Tengo una duda, acabo de comprar la Macbook Pro de 13″ mid 2017 de 128 gb. Quisiera saber si hay posibilidad de expandir la memoria ssd ya que 128 gb me parece muy poco en comparación de mi Macbook Pro anterior (mid 2012 de 500 gb).
Gracias.
Hola Cynthia, por desgracia no se puede, tendrás que usar discos duros externos o soluciones como pCloud si quieres más almacenamiento.