Recientemente Twitter ha lanzado un nuevo panel de control desde desde donde podrás monitorizar y controlar tu cuenta.
Mi intención con esta entrada no es sólo hacerte ver que existe esta nueva funcionalidad, sino animarte a usarla para hacer de tu vida digital algo más seguro.
[Tweet “Descubre el nuevo panel de control de Twitter”]
Índice de contenido
Dónde se encuentra este panel de control
Para acceder a este nuevo panel deberás dirigirte a la pestaña de configuración en Twitter:
Y seleccionar la opción “tus datos de Twitter”. Al ser una zona sobre seguridad tendrás que introducir de nuevo tu contraseña (¡evita que esto sea un incordio!)
Una vez dentro te encontrarás varias secciones diferenciadas.
Historial de la cuenta
Además de tus datos de creación (siempre es bonito recordar dónde y cuándo te registraste en Twitter)
Aquí podrás:
- Ver y cambiar tu email de acceso: muchas veces nos registramos en nuevos servicios con correos electrónicos “menos importantes” para en cuanto ver que lo que hay detrás es serio y tu inbox no se llena de basura y SPAM, pasar a utilizar el email bueno (yo al menos lo hago, y te recomiendo esta sana costumbre)
Ver y añadir/cambiar tu teléfono: aun soy reacio a añadir mi teléfono móvil a mis perfiles online. Sólo lo hago en casos excepcionales como Gmail, Airbnb o Dropbox. Si tú consideras que Twitter también lo merece, este es tu lugar.
Historial de dispositivos
Para descubrir los dispositivos que se han usado para acceder a tu cuenta de Twitter. Desde mi punto de vista una sección un tanto inútil ya que no te permite tomar ninguna acción que no sea cambiar tu contraseña si detectas dispositivos sospechosos.
Historial de inicio de sesión
Similar a la sección anterior, solo que en vez de dispositivos, aquí verás los inicios de sesión que realizan las aplicaciones a las que has garantizado acceso.
En según que ocasiones, no te preocupas si ves direcciones IP diferentes a tu ubicación física real. En mi caso por ejemplo, IFTTT aparece ubicado en Estados Unidos, ya que allí tiene la compañía los servidores y es desde donde se realizan los inicios.
Otros datos
En esta sección encontrarás varios apartados interesantes.
Contactos
Si alguna vez cargaste tu agenda en Twitter para encontrar a tus amigos, has de saber que el propio Twitter utiliza esa información para realizarte recomendaciones de “a quién seguir”.
Puedes cargarte todos estos contactos de un plumazo y recuperar tu privacidad.
Archivo de Twitter
Desde hace tiempo, Twitter te permite generar un archivo con todos tus tweets.
¿Que qué tiene que ver eso con la privacidad? No tienes más que darte una vuelta por cualquier blog de noticias para descubrir todos los escándalos que están surgiendo a raíz de personajes públicos con tweets antiguos inapropiados.
Gracias a este archivo y un poco de paciencia, podrás bucear por tu pasado y eliminar lo que consideres inoportuno.
Aplicaciones conectadas
Durante toda tu vida en Twitter seguro que has dado acceso a tus datos a más de una aplicación o servicio. Es probable que muchas de estas aplicaciones ya no las utilices o ni siquiera existan.
En esta pestaña podrás ver todas ellas, qué tipo de permiso poseen, y cuándo se lo garantizaste.
Como añadido a la limpieza primaveral digital, te recomiendo darte una vuelta por esta pestaña para eliminar todo lo que consideres innecesario.
Cuentas silenciadas y/o bloqueadas
No hay mucho que añadir sobre estas opciones.
Puedes echarle un vistazo en caso de que quieras desbloquear o quitarle el “mute” a ese pesado/a que te molestaba hace tiempo, pero si alguna vez lo incluiste en alguna de estas listas será mejor dejarlo ahí 😉
Toca dejar de leer y escribir un comentario :)