Muchas personas están esperando ansiosas hacerse con un Macbook Pro para sacarle todo el rendimiento posible a la nueva Touch Bar (¡yo el primero!)
Pero si el presupuesto no da más de si, o simplemente vas a esperar a próximas generaciones, hay una manera de simular (en parte) el comportamiento de la nueva pantalla incluida por Apple.
[Tweet «Cómo simular una Touch Bar con Alfred Remote»]
Durante las últimas semanas he estado trabajando duramente para sacar a la luz el curso de ScreenFlow.
En un futuro planeo crear muchos cursos más, y la edición es un paso intermedio que me frenaba bastante. Así que decidí que había llegado la hora de implementar una solución para agilizar el proceso.
Voy a ponerte el caso de ScreenFlow como ejemplo, pero lo bueno que tiene este truco es que puedes utilizarlo para solucionar tus propios cuellos de botella, así que presta atención 🙂
¿En qué consiste esta simulación?
La idea general es que cuando estés frente a una determinada aplicación, tengas una pantalla secundaria que se adapte a tu situación para facilitarte el trabajo.
Para que esto funcione necesitarás la aplicación Alfred para Mac y Alfred Remote para iOS.
Lo que tienes que hacer es, desde Alfred para macOS, crear una nueva hoja en blanco en la pestaña de Remote, esta hoja será preferiblemente exclusiva de la aplicación con la que trabajes a diario y que quieres agilizar.
Esto te dará acceso a un canvas en blanco, el cual tendrás que ir rellenando con las acciones que más utilices, de modo que cuando las necesites, no tengas que buscarlas entre diferentes menús, pestañas del inspector, ni nada que se le parezca.
La ventaja de esta ventana adicional es excepcional, y es que te permite liberar tu cabeza de los cientos de atajos de teclado que intentas recordar cada día, que terminas olvidando, y por tanto, no usando.
Esto es similar a lo que consigue Alfred para macOS, ya que al poder personalizar las palabras con las que lanzar cualquier workflow es prácticamente imposible olvidar las acciones.
Con el tiempo olvidarías que ⌥⌘⇧C
abre la url que estás viendo en Safari en Chrome, pero si llamas a tu mayordomo y simplemente le dices «abrir en Chrome», es un lenguaje tan natural que es imposible fallar.
Si quieres saber más sobre Alfred ya sabes que cuentas con un curso en el Studio 🙂
Volviendo al tema de este artículo, en Alfred Remote no tienes un cajetín para escribir lo que quieres, sino que cuentas con algo más visual y que tienes al alcance de tu mano.
En mi caso por ejemplo, me cuesta un toque añadir una transición de inicio o de salida a un clip seleccionado (incluso ambas a la vez), todo tipo de callouts, ajustar el timeline o previsualización a mi pantalla…
Puedo realizar las tareas más comunes sin tener que navegar por ningún menú, ni recordar ningún tipo de atajo complicado.
Si quieres crear tus propias páginas para tus aplicaciones, aquí van los dos tipos de situaciones que puedes encontrarte.
Ejecutar acciones que tienen un atajo
En muchas ocasiones la acción que quieres ejecutar tendrá un atajo de teclado asociado, por ejemplo, el famoso ⌘C
para copiar.
Es la situación más sencilla, ya que en ese caso solamente tendrás que seleccionar un cuadrado vacío en Alfred y elegir la opción Dispatch Key Combo
Al hacer tap sobre ese elemento desde tu iPad, tu Mac ejecutará el atajo de teclado que tenga asociado, y por tanto, la acción.
Ejecutar acciones que se encuentran en el menú (y que no tienen atajo)
En otras ocasiones la acción que quieras ejecutar no tendrá ningún atajo de teclado asociado, esto complica un poco las cosas, pero no demasiado.
Puedes crear un atajo para dicha acción utilizando Better Touch Tool o las herramientas incluidas en tu propio Mac.
O simplemente puedes elegir la opción Run NSAppleScript
desde Alfred Remote, y añadir un pequeño AppleScript que haga click en esa acción del menú por ti.
tell application "System Events"
tell process "Aplicación"(* Cambia Aplicación por la app donde quieres que funcione el Script, por ejemplo "Ulysses" *)
click menu item "Click aquí"(* Nombre donde quieres hacer click, por ejemplo "Copiar" *) of menu "Menú" (* Nombre del menú de la barra superior donde está el elemento, por ejemplo "Editar" *) of menu bar 1
end tell
end tell
Copia el pequeño fragmento anterior haciendo los cambios pertinentes y listo. Al hacer tap sobre ese elemento desde tu iPad, tu Mac «hará click» en dicha acción por ti.
Esto sucede de manera instantánea y transparente en para ti.
Ejecutar acciones que se encuentran en un sub-menú
La última situación sucede cuando la acción que quieres ejecutar no se encuentra en el menú de la aplicación, sino en un submenú del mismo. Por ejemplo en la ruta Edición > Copiar como > Markdown
que tiene Ulysses (Mac, iOS).
En ese caso el Script que tienes que añadir es ligeramente diferente, pero funciona de una manera idéntica.
tell application "System Events"
tell process "Aplicación"(* Donde quieres que funcione el Script *)
click menu item "Click aquí"(* Donde quieres hacer click *) of menu 1 of menu item "Menú"(* Item que despliega el submenú *) of menu "Item"(* Nombre del menú de la barra superior donde está el elemento *) of menu bar 1
end tell
end tell
Bonus
Si quieres añadir iconos llamativos a tus acciones sin tener que pasar por Photoshop/aplicaciones similares, en iconmonstr encontrarás una buena variedad de ellos.
Espero que esta entrada te haya resultado útil.
Recuerda que puedes aplicar lo aprendido a prácticamente cualquier aplicación, si trabajas continuamente con editores de fotografía y/o video, no paras de olvidar los atajos de teclado incluidos, o trabajar con ellos no te parece lo suficientemente cómodo, entonces te recomiendo que pruebes este pequeño truco.
Un fuerte abrazo,
Javi
Hola, Javier.
Un excelente artículo. Por fin, podré sacarle mayor provecho a mi iPad mini para ser más productivo. Sería excelente que en el futuro nos escribas algún artículo donde nos muestres un flujo de trabajo productivo usando el iPad y el Mac en conjunto.
Gracias por todo y te sigo leyendo.
Saludos.
¡Gracias José!
Me lo apunto, aunque depende mucho de tu trabajo el cómo puedas combinarlo con tu iPad.
Yo por ejemplo utilizo este truco que acabas de ver. También puedes jugar con Duet (aquí tienes mi guía), abrir PDFs en PDF Expert (Mac, iOS) en tu Mac para que se carguen automáticamente en tu iPad… Workflows que te faciliten alguna tarea concreta… Variará mucho en función de tu situación 🙂
[…] me esperaba algo más, creía que mi solución de utilizar Alfred remote como una Touch Bar era un apaño, pero resulta que de base es una solución mucho mejor que la que me ofrece Apple, […]