Una de las novedades que ha traído iPadOS 13.4 es el soporte para ratón (y trackpad), para así poder usar un puntero en tu dispositivo iOS.
Aquí verás como configurar su tamaño, color, velocidad, comportamiento...
More...
Antes de pasar a la configuración aquí va un apunte rápido:
- En mi caso, he tenido que desenlazar mi Magic Trackpad 2 de mi MacBook Pro antes de poder enlazarlo a mi iPad.
- Ahora mismo (finales de Marzo de 2020), el Magic Trackpad 1, y el Magic Mouse de primera generación (los que funcionan con pilas), pueden configurarse, pero no pueden hacer scroll (aun no se sabe si esto es un bug, o algo hecho a propósito)
Así que si tienes esos dispositivos y la cosa no termina de funcionar, no te preocupes, no es cosa tuya.
- El Magic Trackpad 2 es totalmente recargable y lleva por primera vez la tecnología Force Touch a tu escritorio.
- Debajo de la superficie del trackpad hay cuatro sensores que permiten hacer clic en cualquier parte y detectan la intensidad...
- También tiene una superficie de vidrio casi un 30 % mayor que el modelo anterior. Gracias a su nuevo diseño y su perfil...
- Olvídate de las pilas de toda la vida, porque el ratón Magic Mouse 2 es totalmente recargable.
- Es más ligero, lleva menos piezas gracias a la batería integrada y a su parte inferior uniforme, y ha ganado en...
- Y con la superficie Multi-Touch puedes hacer gestos sencillos, como pasar de una web a otra o desplazarte por tus documentos.
No hace falta que tengas un ratón/trackpad de Apple, en teoría cualquier ratón bluetooth es compatible, aunque en mi caso aun no he probado esto.
Cómo conectar tu Magic Trackpad o Magic Mouse a tu iPad
El primer paso como te he comentado, sería desconectar el Magic Trackpad o Magic Mouse de la lista de dispositivos Bluetooth de tu Mac,

Ahora, tendrás que ir a las Preferencias de Bluetooth de tu iPad, y encontrar el dispositivo (en mi caso Trackpad) en la lista para enlazarlo.

Con esto ya estará todo listo, si simplemente empiezas a trabajar con tu Trackpad, lo verás aparecer en la pantalla de tu iPad.
Tiene esta pinta.

Ajustes generales del Trackpad
Por algún motivo que desconozco, la configuración del Trackpad o Ratón en iPadOS está dividida en dos secciones.
La primera de ellas se encuentra en las "Preferencias > General > Trackpad".

Aquí como ves, podrás configurar:
- La velocidad del cursor,
- El desplazamiento natural, para elegir la dirección de desplazamiento al hacer scroll.
- Tocar para hacer click, en caso de que quieras que los taps funcionen como click, algo que es mucho más cómodo.
- Click secundario con dos dedos, haciendo esto podrás desplegar fácilmente los menús contextuales que de otra forma se despliegan manteniendo pulsado sobre elementos.
Control del Puntero
La otra tanda de configuraciones la encontrarás dentro de la sección de "Accesibilidad > Control de puntero".

Aquí es donde podrás decidir:
- Si quieres que el puntero tenga más contraste o no (para localizarlo mejor)
- Cuántos segundos quieres que tarde el sistema en ocultar el puntero si no lo usas.
- Si quieres añadir un borde de color al puntero.
- El tamaño del puntero.
- Animaciones de puntero. Esta es una función interesante, ya que al estar activa, el puntero funciona con una especie de imán, y si te acercas a elementos clicables, los rodearán rápidamente, haciendo que sea más fácil pulsarlos.
- Inercia del trackpad, en caso de que quieras que el puntero se siga moviendo levemente una vez levantes el dedo (similar a la inercia del scroll)
- Velocidad de desplazamiento. Para definir la velocidad con la que puedes hacer scroll.
Con estos cambios, el iPad poco a poco se va convirtiendo cada vez más en una mejor herramienta de trabajo, aunque para mi, sigue sin tener mucho sentido intentar convertir el iPad en un MacBook Pro, cuando la diferencia principal entre ambos, es que iPadOS sigue estando muy por detrás en cuanto a funcionalidad respecto a macOS, por mucho soporte para periféricos que le añadan.
Hola Javi, yo trabajo desde hace 3 años con un MacBook Pro y estoy completamente de acuerdo contigo respecto a la fluidez que tengo con él frente a la que tengo con el iPad. Me gustaría que desarrollaras algún día tus conclusiones sobre esto, no porque quiera leer un artículo furibundo en contra del iPad, sino desde el punto de vista constructivo, ver en qué piensas que debería mejorar, refiriéndose a usos concretos. La verdad es que me resulta increíble que un sistema tan veterano como MacOS me siga enamorando en su uso en el día a día.
Coincido totalmente en que los sistemas operativos de Apple cada vez los disfrutas más (a excepción de Catalina quizá 😂)
La verdad que no sabría muy bien como desarrollar un artículo de ese tipo, realmente no sé si tengo una opinión sesgada por mi forma de trabajar o realmente la situación con el iPad es la que es.
Ahora mismo lo que más siento es una falta de fluidez enorme con iOS, incluso algo tan básico como abrir un enlace en una pestaña en el navegador, o copiar texto, es algo que me pone de los nervios.
O mismamente abrir una ventana de cada aplicación al 50% (algo que en Mac con BetterTouchTool y Alfred hago en medio segundo), me cuesta horrores, y prefiero no hacerlo e ir saltando entre apps.
No sé, para mi tiene poco sentido los esfuerzos que hacen la verdad, en el momento en que los iPad pro que venden (con teclado y demás) se asemejan tanto a un MacBook en cuanto a tamaño/peso, no veo por qué usar iPadOS teniendo macOS que es más potente.
Para mi la gracia del iPad es la movilidad (por eso tengo un mini) poder irme un fin de semana o semana entera por ahí y no necesitar llevar el portátil, pero en esas situaciones «sobrevivo», consumo mucho y creo muy poco o nada ^^
Totalmente de acuerdo contigo. La gestión de archivos también me desespera muchísimo…
Yo últimamente estoy migrando todo lo que puedo a Devonthink to go, me da bastante más control de qué sincronizar y qué no. iCloud me da mucha rabia tener que ver todas las carpetas que crea el sistema/apps y no poder borrarlas…