Squash es una aplicación desarrollada por RealMacSoftware que te servirá para gestionar tus imágenes de manera profesional en tu Mac, pudiendo aplicar en lote diferentes cambios: redimensionado, efectos, marcas de agua, reducción de peso...
More...
Cómo funciona Squash
Una vez descargada e instalada la aplicación, verás que la interfaz es tremendamente sencilla, al menos la interfaz inicial, ya que solamente cuenta con una zona donde arrastrar tus imágenes para empezar a trabajar sobre ellas.

Una de las primeras cosas que hice nada más instalarla, fue comprobar si era compatible con Dropzone, y por suerte, sí que lo es.

Así que para usarla, ya no tengo que primero abrir la aplicación y luego arrastrar archivos a la misma, con arrastrar las imágenes directamente al icono en Dropzone, la aplicación cargará dichos archivos.
A partir de ahí, podrás comenzar a modificar características de las imágenes con la barra lateral de la derecha.

Como ves, Squash cuenta con una interfaz oscura, que puede activarse automáticamente con la del sistema, aunque en este caso la he configurado manualmente para realizar las capturas del artículo.
¿Qué puedes modificar con Squash?
Como ves en la barra lateral, puedes activar la modificación de diferentes parámetros en Squash.
Estos parámetros se aplicarán a todas las imágenes que hayas arrastrado a la zona de trabajo.
Redimensionado de tamaño
No debes confundir la compresión de imágenes sin pérdida de calidad (que verás más adelante) con el redimensionado.

Además de establecer un ancho o un alto concreto, lo más interesante de esta sección es que también puedes:
- Establecer un tamaño máximo: opción muy útil, ya que así podrás modificar imágenes apaisadas o verticales.
- Reducir un porcentaje concreto: para así reducir todas las fotos en la misma proporción.
- O crear unas medidas específicas (Free Size): si por ejemplo quieres ajustarlas todas a un mismo formato (clásico cuadrado)
Ajustes
En la sección de ajustes encontrarás los clásicos controladores para realizar pequeños ajustes sobre tu imagen.

Desde aquí por ejemplo podrás poner todas en blanco y negro con el deslizador monocromo, o la vivacidad (vibrance) para darle más vida a tus imágenes.
Efectos
Los efectos son estilos específicos que podrás aplicar a tus imágenes para que así sean aun más consistentes.

Puedes conseguir alguno más a los incluidos de manera nativa, e instalarlos con un doble click.

Bordes
De manera similar a la sección anterior, puedes añadir bordes a tus imágenes, y en la web del desarrollador, encontrarás de nuevo un pack con más bordes que poder utilizar sobre tus imágenes.

Marca de agua
Si te gusta marcar tus imágenes para tu web, o para tu trabajo como fotógrafo, con esta sección podrás hacerlo fácilmente.

Solo tienes que elegir un texto, un color, y retocar otros ajustes como su tamaño u opacidad.
Es una pena que por el momento, no se pueda añadir una imagen como marca de agua, o se le pueda añadir un fondo al texto, ya que en función del fondo, podría no verse en según que tipo de imágenes.
Comprimir / Reducir peso - Cambio de formato
La joya de la corona, la funcionalidad estrella de la versión anterior, y por la que seguramente te hagas con la aplicación en un principio.

Esta sección viene activa por defecto, y es la que te ayudará a reducir el peso final de tu imagen (reducir megas) sin sacrificar calidad por el camino.
Pero no solo eso, sino que esta sección también te permite convertir el formato de imágenes.
Esto te vendrá especialmente si trabajas en sitios web, ya que en el futuro por ejemplo, Google quiere que las páginas ofrezcan formatos de imagen WebP, que pesan menos y ofrecen la misma calidad, así que esta es una buena forma de convertir imágenes en lote antes de subirlas a tu tienda o blog.
Metadatos
En esta pequeña sección, ya no cambiarás ajustes de la imagen en si, sino que decidirás si quieres que metadatos como la localización GPS o el modelo de cámara, se mantengan.

Renombrar
Aunque Squash no es una aplicación enfocada a renombrar archivos (para eso hay muchas otras alternativas), si que te permite realizar ciertos cambios sobre los nombres de las imágenes con las que trabajes.

En concreto, desde aquí podrás añadir un prefijo, un sufijo, o reemplazar texto que se repita.
Además, si añades asteriscos (###), Squash los usará como plantilla para numerar las imágenes finales.
Exportar
Por último, con esta pestaña podrás elegir dónde exportar el resultado final, de otra forma, tendrás que elegir una localización manual al pulsar sobre el botón de exportación.

Previsualizador de cambios
Si en la interfaz principal haces click sobre el icono a la izquierda del altavoz (el cual sirve para activar música de trabajo), pasarás del modo cuadrícula donde ver todas las imágenes, al modo previsualización.

Este modo es muy útil, sobre todo cuando apliques efectos, ya que te permitirá deslizar la barra vertical hacia un lado y otro de la imagen para ver la diferencia entre la foto original (izquierda), y la modificada (derecha).
También puedes hacer click y mantener sobre el icono del ojo, para ver un antes y un después de toda la imagen.
Precio y licencia de Squash 3
Si quieres comenzar a utilizar Squash en tu Mac, deberás hacerte con una licencia por 25 dólares, unos 23€. (si ya contabas con la versión anterior, podrás actualizar por $19)
Nota: esta licencia no incluye los filtros y los bordes extra, si los quieres, tendrás que comprar el Pack de 60€, el cual incluye también un par de pistas musicales adicionales.

Cualquiera de estas licencias te permitirá usar la aplicación de manera indefinida, pero solamente recibirás actualizaciones durante 12 meses.
Es decir, no es un modelo de suscripción en el que si dejas de pagar la suscripción pierdes acceso a la aplicación, sino que una vez comprada, esa versión ya es para ti para siempre.
Para mi, este es el futuro de las licencias de Software, al menos el que no incurre en gastos continuos para el desarrollador (por ejemplo, los que dependen de gastos de servidor, o soporte técnico continuo)
De hecho, es al que más acostumbrado estoy, ya que la gran mayoría de plugins que utilizo en WordPress para mantener Limni y la membresía en pie, utilizan ese modelo.
Acerca de Setapp
La versión anterior de Squash se encontraba disponible en Setapp, "el Netflix de las aplicaciones".
Aun está por ver si la nueva versión terminará en dicha tienda o no, así que antes de comprarla, échale un vistazo en caso de que ya tengas activa dicha suscripción, y quieras amortizarla aun más.
Conclusión
Squash es una aplicación especialmente orientada al entorno profesional.
En concreto, creo que los usuarios que más podrían sacarle partido, son los fotógrafos y administradores web, especialmente estos últimos, ya que son (somos) los que mas forzados estamos a reducir el peso de las imágenes al máximo para que las páginas carguen rápido.
Echo en falta alguna característica como la posibilidad de añadir marcas de agua en formato imagen, o almacenar "preajustes" para poder cargar ciertas configuraciones en función de para qué vaya a comprimir las imágenes, pero para ser una "primera versión", la verdad que está muy lograda, y tan solo me he encontrado un par de bugs.
Por su precio y funcionalidad creo que merece mucho la pena probarla, ya que ahorrará mucho tiempo y trabajo, y es una muy buena solución respecto a otras alternativas, y si esta es la primera versión, intuyo que futuras actualizaciones podrán traer mejoras todavía mucho más interesantes.