SuperTab es una pequeña utilidad de macOS que vitaminará el clásico atajo de teclado ⌘⇥
para ofrecerte más funcionalidades y así hacerlo más útil que la versión clásica, la cuál solo te permite saltar entre aplicaciones.
Puedes conseguirla por $10 en la web del desarrollador (rebajada al 50% ya que la versión 3.0 acaba de salir) También puedes probarla gratis durante 30 días para ver si te convence.
En cualquier caso, una vez instalada la aplicación podrás acceder a ella desde el panel de preferencias de macOS, y sus ajustes tendrán esta pinta:
En la columna de la izquierda encontrarás las opciones que te permitirán definir cómo quieres que se active este switcher:
- Con ⌥⇥ (alt + tabulador)
- Con ⌘⇥ (esto inutilizará el ⌘⇥ original, no saldrán los dos)
- Pulsando dos veces ⌘
- También tienes la opción de activar SuperTab acercando el puntero del ratón a cualquiera de las esquinas.
Al ejecutar el atajo predefinido, en lugar de la clásica barra para intercambiar de aplicación, lo que te encontrarás es algo similar a esto:
Como ves, en lugar de 1 Switcher tienes varios; y lo mejor de todo es que SuperTab te permite editar cada una de estas barras para añadir en ellas un montón de atajos.
Entre todas estas opciones encontrarás:
La barra con las aplicaciones activas
La misma que con ⌘⇥, en caso de que quieras que SuperTab sea tu Switcher predefinido.
Esta barra además te permitirá que al final de las apps se muestren las ventanas de la aplicación que tengas activa en primer plano.
Esto lo configurarás desde el engranaje que aparece a la izquierda del nombre del Switcher (en este caso “active applications”) activando la opción: include front application's Window
.
Barra de aplicaciones recientes
Una barra que muestra las aplicaciones que has abierto recientemente.
Una de las características que tiene SuperTab es que a estas aplicaciones puedes arrastrar contenido de otras barras en las que en lugar de aplicaciones muestres documentos.
Barra de documentos recientes
A mi modo de verlo de las barras más útiles, puedes decirle a SuperTab que te muestre en una de las barras los últimos documentos abiertos, útiles para acceder rápidamente a aquello que acabas de cerrar.
Además si pones el puntero del ratón encima de ellos podrás obtener una pequeña previsualización que te ayude a diferenciarlos.
Contenido de una carpeta
Los contenidos de una carpeta predeterminada, por ejemplo en mi caso tengo un acceso directo a la carpeta de descargas.
Contenido de Dropbox
Lo mismo que lo anterior pero cargando el contenido de Dropbox.
Elementos de calendario
En SuperTab también podrás configurar una barra que te muestre los elementos de tu calendario.
No es una cosa que recomiende ya que para mi no es el lugar apropiado para ver estas cosas,
Historial del portapapeles
No lo utilizo ya que para eso confío en Alfred (Mac, iOS, Curso de Alfred)
Si no tienes una solución todavía para este aspecto puede que te haga el apaño, pero personalmente no te la recomiendo, hay alternativas mejores.
Ventanas de aplicación
También de mis favoritas, muchas veces no quiero saltar entre aplicaciones, sino simplemente entre las ventanas de una misma aplicación (por ejemplo si tengo dos ventanas de safari abiertas)
Capturas de Snagit
Si utilizas Snagit en esta barra podrás ver todos los elementos que hayas ido capturando con dicha aplicación.
Etiquetas
Puedes crear una barra que te muestre los elementos que hayas etiquetado de una determinada forma, por ejemplo con una etiqueta “importante”
Elementos del Sidebar Items
SuperTab también te permite crear una barra con los elementos que aparecen en el lateral de tu Finder (las clásicas carpetas que son accesos directos a tu carpeta de imágenes, vídeos, documentos, etc)
Elementos personalizados
Por último, si nada de lo de arriba te convence, podrás crear una barra personalizada en la que poder añadir todo lo que quieras de manera individual: archivos, carpetas, aplicaciones, preferencias del sistema, snippets de texto o imágenes, sitios webs favoritos, e incluso opciones para lanzar capturas de pantalla
Como ves, si inviertes un poco de tiempo hasta configurar esta utilidad a tu gusto, podrás ahorrar tiempo y trabajar más rápido con tu equipo sin levantar las manos del teclado.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi