TotalFinder vs. Path Finder
En el momento de escribir este artículo me encuentro creando un curso sobre Path Finder, y por eso he visto más que necesario escribir sobre esta aplicación.
Quiero que sepas dónde encaja TotalFinder en el ecosistema y respecto a sus alternativas.
La diferencia es clara:
- TotalFinder es un complemento, una vitamina que le das al Finder original para que “haga más”.
- La gran ventaja de esto es que como dicen los desarrolladores “es el Finder de siempre”, no tienes que aprender nada nuevo, sino simplemente disfrutar de las mejoras.
- Su desventaja es que al tener el Finder como base existen algunas limitaciones, ya que “la materia prima” no da para más.
- Por otra parte Path Finder es una aplicación por si misma, es decir, no usarás el clásico icono del Finder, sino otra aparte.
- Esto tiene como ventaja que el potencial es bastante mayor, ya que al desarrollarse desde 0 existen menos limitaciones.
- Por contra tendrás que aprender a utilizar una aplicación nueva, y algunas características no estarán 100% integradas con el sistema al no estar trabajando sobre el Finder (por ejemplo, Airdrop, aunque existen “soluciones” para esto)
Sabiendo esto vamos a ver qué nos ofrece TotalFinder.
Características de TotalFinder
Es cierto que con el tiempo el Finder original ha ido mejorando y “alcanzando” a TotalFinder, pero este último todavía se encuentra por encima.
Si instalas este addon, vas a poder disfrutar por ejemplo de:
- Una opción para cortar en el menú contextual. Aunque en el Finder original puedes hacerlo fácilmente con ⌘X, mucha gente se siente más cómoda trabajando con el ratón, TotalFinder te dará este pequeño placer.
- Etiquetas a todo color. En macOS cuando etiquetas un elemento este solo se marca con un pequeño puntito, con TotalFinder todo el nombre se sombreará con dicho color.
- Pestañas mejoradas. Aunque Apple por fin se dignó a integrarlas, las que utiliza TotalFinder a mi al menos me parecen más bonitas y usables.
- Modo dual.
- Visor. Una característica que te permitirá tener un acceso rápido al Finder (lo hará aparecer por debajo de la pantalla como una ventana superpuesta mediante un atajo de teclado)
- Modo dual. Con el que podrás estar viendo dos carpetas al mismo tiempo en la misma ventana del explorador.
- Barra lateral a todo color. Podrás recuperar el color del sidebar para que los iconos dejen de ser tan sosainas.
Como ves pequeñas cositas que pueden suponerte un plus de productividad o simplemente hacerte trabajar más cómodo por unos pocos euros.
Precio de TotalFinder
TotalFinder tiene un coste de $12, por su naturaleza no lo vas a encontrar en la Mac App Store, así que si lo quieres tendrás que hacerte con ella en la web del desarrollador.
Antes de comprarla no olvides echarle un vistazo a TotalSpaces (que también cuesta $12), ya que si te gusta, podrás conseguir ambas en un bundle por $20 en lugar de $24 (te lo ofrecerán en el pedido)
Instalación de TotalFinder
Al trabajar con elementos tan integrados en el sistema como es el Finder, para instalar esta “vitamina” vas a tener que desactivar SIP.
Es fácil, solo tienes que:
- Reiniciar tu Mac y antes de que se inicie mantener pulsada la combinación ⌘R para entrar en el modo recuperación.
- Desde allí, en la barra de menú ir a
Utilidades > Terminal
. - Escribir en dicho terminal el comando
csrutil disable
. - Recibirás un mensaje de que todo ha ido bien y listo, ya puedes reiniciar tu equipo para trabajar con él con SIP desactivado.
Y tú ¿con qué aplicación gestionas tus archivos? Total(Finder), Path Finder, ¿o alguna otra alternativa?
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
No es poco peligroso mantener el equipo sin el SIP? Son las ventajas del producto tan interesante para mantener el equipo a riesgo?
Bueno, más seguro es mantenerlo activo claro, pero también es verdad que hasta El Capitán no hubo SIP y tampoco era el fin del mundo, dependerá de cada usuario.