Screens es una aplicación para compartir pantallas (VNC) y Login en remoto (SSH) que te permitirá controlar otros ordenadores en remoto, bien desde tu Mac si instalas la versión de Screens para Mac, o bien desde tu iPhone o iPad si instalas la versión de Screens para iOS.
Es decir, no necesitas bajarte ambas versiones para controlar tu Mac desde tu iPad por ejemplo (esto es algo que yo pensaba cuando escuchaba hablar de esta app)
Screens Connect
Cualquiera de las versiones de Screens será el punto de inicio de conexión hacia el otro equipo PC o Mac.
Para configurar la conexión correctamente y de manera sencilla es recomendable que instales Screens Connect (una utilidad gratuita) en los ordenadores que quieras controlar, ya que te facilitará mucho la vida.
Una vez instalada esta utilidad, para que funcione necesitarás crearte una Screens ID (esto es gratuito)
Una vez la tengas y hayas iniciado sesión en el equipo al que te quieres conectar, tendrás que configurar un par de elementos a través de los cuales te guiará la propia aplicación.
Compartir Pantalla (Screen Sharing)
- Ve a
Preferencias del sistema > Compartir (tercera línea) > √ Compartir pantalla
. - En el botón
Ajustes del ordenador
activa “todos pueden pedir permiso para controlar la pantalla” si quieres que los invitados puedan pedir esto.
Sesión Remota (Remote Login)
El remote login también servirá para activar el modo cortina (te explicaré qué es más adelante)
- Ve a
Preferencias del sistema > Compartir (tercera línea) > √ Sesión Remota
.
Gestión Remota (Remote Management) Recomendado en macOS High Sierra
En macOS High Sierra para activar el modo cortina hay que trabajar con Remote Management en lugar de Screen Sharing.
Es fácil también:
- De nuevo ve a
Preferencias del sistema > Compartir (tercera línea)
y activa√ Gestión Remota
. - Se desactivará
Compartir Pantalla
ya que solo un método puede estar activo a la vez. - En las preferencias de
Gestión Remota
haz click sobre el botón de opciones y activa las casillas√ Observar
y√ Controlar
- También puedes hacer click sobre
Opciones de ordenador
para activar queTodos puedan pedir permiso para controlar tu pantalla
Con estos simples pasos tendrás todo listo, siempre que el router no te de problemas 🙂
Cómo funciona Screens
Ahora solo tienes que iniciar la aplicación (desde tu dispositivo iOS o Mac, funcionan prácticamente idénticas) y decidir dónde quieres conectarte.
Si estás en la misma red local, además de los ordenadores conectados a Screen Connect (que verás después de iniciar sesión en la misma), podrás conectarte a equipos que se encuentren en dicha red.
Para que la conexión funcione deberá haber un modo de identificación, lo más fácil es que utilices el nombre de usuario y contraseña de inicio (esto lo decidirás mediante un click derecho en el equipo al que quieres conectarte)
En esta ventana también podrás añadir el equipo a un grupo en caso de que quieras tener tu aplicación más organizada (dispositivos en la oficina, en casa de tus padres, etc).
En cualquier caso, con un simple doble click estarás dentro.

En esa ventana que aparecerá podrás usar tu equipo como si estuvieses frente a él, incluso puedes arrastrar archivos encima de esta pantalla para que se transfieran automáticamente, como si los estuvieses moviendo de una carpeta a otra del Finder
También puedes usar la barra de herramientas superior para hacer pequeños trucos extra.
- Ojo: para entrar en modo observación, solo verás lo que se muestra en la pantalla, pero no podrás actuar sobre ella.
- Modo telón o cortina. Bloquea la pantalla del ordenador al que estás accediendo para que no se vea en lo que estás trabajando.
- Escalar la pantalla para adaptarla al tamaño real.
- Puntero del ratón: para que no tengas uno global en tu equipo, sino que al moverte encima de la ventana del ordenador remoto aparezca uno específico.
- Pantallas: para decidir con cual trabajar en caso de que el ordenador remoto tenga más de una (puedes elegir una o todas)
- Flecha: atajos rápidos para activar mission control, moverte por los espacios, cerrar sesión…
- Portapapeles: puedes decidir usar uno global, o transferir lo copiado (o recuperarlo), del equipo donde estés conectado.
También tendrás un botón adicional a la izquierda del todo para hacer capturas de pantalla, y una X a la derecha del todo para cerrar la sesión.
Screens 4 para iOS
La versión de Screens para iOS funcinona prácticamente igual que su hermana mayor, es decir, nada más entrar podrás ver las conexiones guardadas y/o que tienes disponibles:
Y con un toque y previa identificación, estarás dentro.
Como ves la apariencia es similar a la que viste en macOS, tienes las mismas herramientas disponibles (compartir el portapapeles, activar el modo telón, activar el modo observación, reescalar la pantalla 1 a 1…)
Solo cambian algunos detalles como el modo de trabajar con el ratón, pudiendo elegir entre:
- Modo táctil: con el que haciendo tap sobre un lugar de la pantalla de tu dispositivo iOS moverás el cursor hacia dicha zona.
- Y modo Trackpad: que hará que tu pantalla se comporte como un simple trackpad (podrás deslizar el cursor)
Además también podrás enviar tus contraseñas de 1Password con un simple tap, y como ves en la imagen, tienes ciertos atajos de teclado listos para ser usados rápidamente (flechas de dirección, ⌘⌥⇧…)
Como guinda del pastel Screens soporta la multitarea en el iPad, así que puedes poner otra aplicación a su lado y gestionarte trabajando en remoto usando la potencia de un ordenador de sobremesa.
Como ves es una aplicación muy potente; en función de tu situación es común que solo necesites una de las dos versiones, ya que recuerda que no necesitas las dos.
A decir verdad este tipo de aplicaciones han ido perdiendo poco a poco el sentido, al menos para conectarte a tus propios equipos.
Cada vez las soluciones en la nube son mejores, los dispositivos móviles más potentes, y las aplicaciones prácticamente idénticas que en un ordenador de sobremesa.
Es probable que en pocas ocasiones necesites conectarte a tu equipo desde tu iPhone por ejemplo, pero utilizar este tipo de soluciones para ayudar a tus familiares o amigos no tan duchos en la tecnología en la distancia, son más que recomendables.
Para esto último échale un ojo a Screens Express, una solución también gratuita y similar a Screens Connect, pero mucho más sencilla.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Muy buen post,
gracias
Nicolás
Javier, quizá es muy básica la pregunta o quizá no entiendo nada, lo he leído 2 veces pero tengo una duda…¿me puedo conectar a mi Imac desde mi macbook en otra ciudad aunque no esté encendido el Imac o estoy alucinando?????
Perdona si no me he enterado bien macho…
Nono! Tienes que tener el equipo encendido, si no es imposible conectarte! ^^
Ok…suspendido valdría?
Pues pensaba que no pero he investigado un poco y resulta que sí: https://help.edovia.com/hc/en-us/articles/115006932247-My-sleeping-Mac-isn-t-waking-for-Screens aunque hay que configurar alguna cosilla.
Por desgracia ahora no puedo hacer pruebas, me ha tocado la «lotería del teclado del MacBook Pro» (el fallo de repetición de teclas) y lo tengo en reparación hasta la semana que viene :/
Ostras que caca lo del teclado del macbook…jo…espero que te lo dejen como nuevo al menos, o mejor que nuevo!
Pues me planteo entonces la app porque ahora voy a viajar más y así podría despreocuparme e ir con el macbook.
Pues muchas, muchas gracias Javier, que útil es siempre lo que compartes, gracias!!!!
De lo malo malo el teclado lo cambian con la batería (debe ir unido), pero vamos que preferiría no haber tenido que pasar por una reparación 😅
Lo malo de Screens es que la versión de iOS que imagino sería la que utilizarías para controlar tu MacBook no tiene Trial, en Mac sí, además la tienes en Setapp. En cualquier caso si no te corre prisa y quieres ahorrarte unos euros en Black Friday suelen ponerla a mitad de precio 🙂
Ah, pues me espero, genial!
Ya te digo que lo estoy pensando a fondo a ver si realmente la necesito o no, no por no pagarla, sino por tener una herramienta más, ya me entiendes.
Ya me contarás del teclado!
por cierto, me voy a Málaga a vivir, si pasas alguna vez y te apetece nos tomamos algo Javier!
Buen destino! Málaga es de mis ciudades favoritas de España, espero volver algún día, así que recojo la invitación 🙂
Del estilo a Screens tienes Teamviewer (gratis), por si quieres ir trasteando para ver si de verdad necesitas una herramienta de este tipo 🙂
Me apunto team viewer, no la conocía, gracias Javier!
Invitado quedas en Malaga!